Connect with us

Noticias

Amplían los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

Avatar

Published

on

Con la publicación de la Resolución N.º 000005-2025-ITP/PCD, que modifica la RM N.º 147-2016-PRODUCE, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), aprobó la adecuación del CITEpesquero Piura, que a partir de ahora pasará a denominarse “CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura”.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, indicó que esta transformación permitirá ampliar sus competencias e incorporar la atención a la cadena acuícola y agroindustrial. “De esta manera, se busca responder a las necesidades de innovación y asistencia técnica para las cadenas productivas señaladas, bajo el soporte profesional de los especialistas del hoy CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura”, añadió.

Recalcó además, que este tipo de intervenciones demuestran cómo el cambio institucional permite ampliar horizontes y mejorar los ingresos de los acuicultores y agroindustriales del norte del país. Entre las nuevas funciones se encuentran:

· Diagnosticar las principales necesidades de capacitación y asistencia técnica de las unidades productivas de las cadenas de pesca, acuicultura y agroindustria.

· Identificar y analizar mercados clave, proporcionando información actualizada para una toma de decisiones comercial estratégica.

· Facilitar el acceso a tecnologías apropiadas para las unidades productivas, adaptadas a sus niveles de desarrollo y especialización.

· Acceso oportuno a información especializada sobre nuevos productos, procesos, maquinaria, tecnologías y tendencias.

· Investigar, desarrollar y ofrecer soporte productivo, mejorando la productividad, competitividad e innovación en las unidades productivas de transformación pesquera, acuícola y agroindustrial, entre otros.

“Existe una potencialidad productiva en las cadenas acuícola y agroindustrial en el departamento de Piura. Por lo tanto, se consideró pertinente ampliar la atención del CITE con el objetivo de impulsar la competitividad, productividad e innovación de las Mypes”, manifestó el director del mencionado CITE, William Rivera Peña.

Cabe precisar que, además de fortalecer el sector pesquero y acuícola, el CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura priorizará las cadenas productivas de cacao, mango, limón, café, uva, arándano, palta y café.

PRODUCE, mediante el ITP red CITE, continuará articulando esfuerzos con los distintos actores del ecosistema para garantizar la implementación efectiva de estos cambios, beneficiando directamente a los pequeños productores, emprendedores y asociaciones del norte del país.

Continue Reading
Comments

Noticias

El sol peruano se consolida como refugio ante la crisis del boliviano

Avatar

Published

on

La escasez de dólares en Bolivia ha impulsado el uso del sol peruano en el comercio fronterizo. Esta situación genera efectos mixtos en la economía nacional, según la economista Adela Lerner.

La fuerte caída del boliviano y la escasez de dólares en Bolivia han llevado a que muchos ciudadanos de ese país, sobre todo en zonas como La Paz y Puno, opten por realizar transacciones con soles peruanos. La economista Adela Lerner, explicó que esta confianza refleja el buen manejo monetario del Banco Central de Reserva del Perú. “El sol se ha revalorizado gracias a políticas fiscales responsables y una balanza comercial positiva”, indicó.

Sin embargo, advirtió que esta situación impacta al comercio local: las importaciones se abaratan, pero las exportaciones pierden competitividad. Además, los comerciantes peruanos que reciben dólares ven reducirse sus ingresos al cambiar a soles. Aun así, Lerner destacó que la solidez del sol convierte al Perú en referente regional frente a economías más golpeadas como la boliviana.

Fuente: Lima Conecta

Continue Reading

Noticias

Lima brilla en los World’s Best Awards 2025 y se consolida como capital culinaria de la región

Avatar

Published

on

La capital peruana escaló cuatro posiciones para ubicarse en el cuarto lugar entre las mejores ciudades de América Central y del Sur, un reconocimiento impulsado por su gastronomía.

La ciudad de Lima ha sido reconocida en los prestigiosos World’s Best Awards 2025 de la revista especializada Travel + Leisure, consolidándose como un destino de primer nivel en América Central y del Sur. La capital peruana se ubicó en el cuarto lugar de la lista, un notable ascenso de cuatro posiciones en comparación con el año anterior. Este logro resalta la vibrante escena cultural, arquitectónica y, sobre todo, gastronómica de la ciudad, un factor que ha captado la atención de los lectores y jurados.

La revista destacó el rol de Lima como capital culinaria, al ser sede de restaurantes de renombre mundial. Entre ellos se encuentran Central y Maido, que fueron elegidos como los mejores del mundo en 2023 y 2025, respectivamente. Además, Lima alberga otros establecimientos que figuran entre los 50 mejores restaurantes del mundo, como Kjolle, Mérito y Maita. Estos hitos gastronómicos han potenciado la imagen de la ciudad, atrayendo a visitantes internacionales que buscan experiencias de alta cocina. La capital, además, es un punto clave para los visitantes internacionales, con un gasto promedio de US$1.839 por estadía, según datos de Turismo In, del Mincetur.

Fuente: Forbes

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]