Connect with us

Noticias

Anillo Vial Periférico revolucionará el transporte limeño

Avatar

Published

on

Megaobra de S/3,000 millones conectará 12 distritos y reducirá a 15 minutos el viaje entre Ate e Independencia, integrando sistemas de transporte masivo.

Lima tendrá su primera autopista inteligente con el Anillo Vial Periférico, un proyecto de 34.8 km que unirá 12 distritos y beneficiará a 4.5 millones de personas. «Esta obra cambiará radicalmente la movilidad en Lima, reduciendo de 60 a 15 minutos el viaje entre Ate e Independencia», destacó un vocero de ProInversión.

La megaestructura incluirá túneles en Lomas de Amancaes, viaductos elevados y conexiones directas con las líneas 1, 2 y 4 del Metro de Lima. «Los tramos más complejos son los que cruzan San Juan de Lurigancho, donde construiremos 4.2 km de túneles», explicó el ingeniero Freddy Walker, especialista en infraestructura.

Con una inversión de S/3,000 millones y construcción programada para iniciar en 2025, la obra generará 15,000 empleos directos. Las autoridades proyectan que cuando opere al 100% en 2028, reducirá en 30% el tráfico en la Vía Expresa y la Panamericana Norte.

Fuente: La República

Continue Reading
Comments

Noticias

ComexPerú: Mypes representan el 99.7% de las empresas del país y aportan el 45% del empleo

Avatar

Published

on

El gremio destacó que 6.1 millones de micro y pequeñas empresas operan a nivel nacional, consolidando a Perú como uno de los países más emprendedores de la región.

Al cierre del 2024, las micro y pequeñas empresas (Mypes) constituyeron el 99.7% de las empresas en el país, según el informe “Las micro y pequeñas empresas en el Perú: resultados en 2024”, elaborado por ComexPerú. Esta cifra supera la participación de Mypes en otros países de la región como Ecuador (98.3%), Colombia (97.9%) y Chile (94.2%). El gremio puntualizó que el resultado confirma que «el Perú es uno de los países más emprendedores de la región”. Se registraron 6.1 millones de Mypes el último año, un crecimiento del 0.6% respecto a 2023. Del total, el 50% correspondió al sector servicios, 32% a comercio, 15% a producción y el 3% restante a producción y comercio.

Las mypes contribuyeron con 8.3 millones de puestos de trabajo en 2024, representando el 45% de la Población Económicamente Activa (PEA) empleada del país. En cuanto a su potencial económico, las Mypes redujeron sus ventas en un 0.8% el año pasado, y el volumen total de sus ventas representó el 14.2% del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú, 1.4 puntos porcentuales por debajo de 2023. A pesar de su relevancia, la informalidad sigue siendo un desafío, con el 86.8% de las Mypes no registradas en Sunat en 2024, una tendencia al alza desde 2016.

Fuente: ProActivo

Continue Reading

Noticias

Inversión privada y “shock desregulatorio” son necesarios para generar empleo de calidad y crecimiento en el Perú

Avatar

Published

on

ComexPerú detalló los avances y desafíos del «shock desregulatorio» del MEF, clave para atraer financiamiento del sector privado.

El sector privado es el motor del progreso y la generación de empleos de calidad en el Perú. Para acelerar este impulso, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanzó hace cuatro meses un «shock desregulatorio», buscando dinamizar la inversión mediante la simplificación de trámites y la eliminación de barreras normativas. Al respecto, la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) señala que este paquete de medidas busca crear un entorno más favorable para el financiamiento y el desarrollo de la inversión privada.

La iniciativa partió de un diagnóstico claro: la inversión se veía limitada por una regulación excesiva y una débil articulación entre sectores, que «fragmenta competencias, multiplica requisitos y frena el crecimiento económico», según ComexPerú. En respuesta, el MEF lanzó un paquete que ya suma 568 medidas, de las cuales el 45 % ha sido formalmente aprobado y el 55 % restante está en proceso. ComexPerú resalta que las medidas vinculadas a barreras burocráticas cuentan con un 100 % de aprobación, aunque otras categorías van más lento.

Si bien el MEF ha mostrado avances, la aprobación de las medidas es solo el primer paso. Para que el shock desregulatorio sea efectivo y agilice la llegada de más inversión al país, «resultaría fundamental establecer mecanismos de monitoreo continuo», indica el gremio . Además, para un futuro «shock 2.0», ComexPerú propone que no solo se amplíe el número de intervenciones, sino que se especifique «qué impacto tendrán o qué resultados buscan promover», para alinear mejor los esfuerzos institucionales y concentrar el impulso reformador en sectores estratégicos.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]