Noticias
Año Nuevo: 5 destinos económicos para recibir el 2023

Si planeas viajar en auto a último momento, destinos cercanos como Cerro Azul, Huaral o Lunahuaná son perfectas opciones para disfrutar con amigos y familia.
Año nuevo 2023. El 2022 llega a su fin, un año de pandemia y manifestaciones sociales que afectaron en las últimas semanas al sector turismo en todo el país. El cierre de carreteras, bloqueo de aeropuertos y huelgas dejaron a algunos sin saber dónde recibir el nuevo año, por lo que los viajes en carretera de último momento son una de las opciones más frecuentes.
Si bien la crisis económica ha golpeado a muchos, es fundamental escoger un destino cercano, de bajo costo y con actividades turísticas que te permitan disfrutar momentos agradables junto a la familia o amigos. Por ello, la docente Clara García Cabrera, de la Escuela de Administración en Turismo y Hotelería de la Universidad César Vallejo, comenta:
“Los viajes en auto y cerca de la ciudad siempre serán una alternativa para aquellos que buscan celebrar la llegada del nuevo año bajo su propio presupuesto. Tengamos en cuenta que solo disponemos del fin de semana, por lo que muchos viajan entre amigos o familia, lo que ayuda a balancear el presupuesto en gastos como alimento, hospedaje y gasolina”, comentó la Dra. en Turismo, quien además recomendó cinco lugares para iniciar el año.
Quilmaná
Conocida como la “Capital de la Cordialidad y la Amistad”, es uno de los 16 distritos de la provincia de Cañete. Uno de sus principales atractivos turísticos es el parque zonal Chavín de Huántar, una excelente alternativa para pasar un hermoso día en familia. En este parque temático se pueden apreciar las réplicas de las siete maravillas del mundo, como la Muralla China, las Pirámides de Egipto, Machu Picchu, entre otras atracciones; además, cuenta con una piscina, una laguna artificial y un minizoológico.
El balneario de Cerro Azul
Se encuentra a solo dos horas de la capital y es un excelente destino para los amantes del sol y la playa, ya sea para ir en familia, con amigos o en plan romántico. Cuenta con una extensa oferta gastronómica y hotelera y también se puede optar por acampar en la playa para apreciar las maravillosas puestas de sol y amaneceres. Es imperdible realizar una caminata por su famoso muelle de 400 metros de largo.
Lunahuaná
Situada en la provincia de Cañete, es, sin lugar a dudas, un destino imprescindible para los amantes del buen vino, pisco y macerados, quienes podrán degustarlos al visitar las bodegas vitivinícolas que abundan aquí. Asimismo, los aficionados a los deportes de aventuras podrán practicar canotaje, canopy, escalada en roca o pasear en cuatrimotos. Este es un valle bendecido con hermosos paisajes y tierra fértil bañada por el río Cañete, donde podremos encontrar gente muy hospitalaria.
Huaral
Provincia al norte de Lima que puede maravillarnos con sus diversos atractivos turísticos como la finca ecológica Eco Truly Park, que cuenta con una serie de construcciones de forma cónica donde habita la comunidad Hare Krishna, miembros de una religión hinduista. El Castillo de Chancay, mandado a construir por Consuelo Amat en 1924 con un estilo medieval, hoy es considerado el primer parque temático multicultural del Perú. No olvide disfrutar el exquisito chancho al palo, potaje característico de dicha provincia.
San Mateo de Otao
Se encuentra en la provincia de Huarochirí. Además de sus hermosos paisajes, podemos vivir una verdadera experiencia extrema a través de un paseo en un teleférico a más de 250 metros de altura en el centro poblado de San Juan de Lanca. También podemos recorrer un puente de 80 metros de largo, a 30 metros de altura, en la comunidad de Santo Toribio de Cumbe. Otros atractivos turísticos dentro del distrito son el puente colgante «Dos mil suspiros» y la bicicleta aérea.
Recuerde: para disfrutar de un buen viaje, no olvide usar cinturón de seguridad; llevar llanta de repuesto; evitar ir por zonas alejadas o con poca afluencia de público; ubicar los puntos en caso emergencia; llevar bloqueador, lentes de sol, gorro y repelente contra mosquitos; divertirse y disfrutar con amigos o familia en el destino elegido.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Más de 1000 pescadores artesanales accedieron a curso de formalización para obtener su carné

Con el objetivo de facilitar la formalización en la comunidad pesquera artesanal, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), capacitó, entre enero y julio del 2025, a 1092 agentes de la pesca artesanal, mediante el curso “MAM 010: Marinero de Pesca Artesanal con Experiencia Acreditada”.
El titular de PRODUCE, Sergio González, indicó que, del total de participantes, 954 personas fueron capacitadas en la modalidad presencial y 138 en la modalidad virtual. Los beneficiarios pertenecen a las regiones de Ancash, Ica, Lambayeque, Moquegua, Piura, Puno y Tumbes.
Añadió que este curso permite que los pescadores artesanales fortalezcan sus conocimientos y habilidades en navegación, pesca y seguridad en el mar. “Además, es un paso importante para su formalización y para promover una actividad pesquera más responsable y sostenible”, señaló.
De igual manera, destacó que la certificación en este curso es un requisito indispensable durante el trámite para la obtención del Carné de Pescador Artesanal ante la Autoridad Marítima Nacional.
Por su parte, la jefa del FONDEPES, Katia Novoa Sánchez remarcó que el curso “MAM 010: Marinero de Pesca Artesanal con Experiencia Acreditada” tendrá, hasta el 3 de octubre de este año, una duración de 14 horas académicas teóricas, equivalente a tres días de clases en ambas modalidades.
“Invitamos a los pescadores artesanales a aprovechar esta oportunidad, ya que hasta octubre pueden acceder al curso en su versión corta. Después de esa fecha, por disposición de la Autoridad Marítima, se ampliará a 105 horas teórico-prácticas, lo que implicará una duración aproximada de 14 días”, manifestó.
Requisitos y canales para solicitar el curso MAM 010
Por último, la jefa del FONDEPES comentó que los requisitos para solicitar este curso de formalización son: ser mayor de edad hasta los 65 años, tener la nacionalidad peruana y contar con al menos dos años de experiencia como pescador artesanal.
Los interesados pueden solicitar su inscripción presentando una solicitud a través de la Mesa de Partes de FONDEPES, enviando un correo electrónico a [email protected], o comunicándose con las oficinas zonales al siguiente número según su localidad: Zonal Paita (956 824 776 / 985 490 846 / 988 158 070), Zonal Pucusana (948 253 414) y Zonal Ilo(981 429 922 / 994 133 462 / 053 793869).
Noticias
CRECE DEMANDA POR AUDITORÍAS PREVENTIVAS ANTE MAYOR FISCALIZACIÓN DIGITAL DE LA SUNAT

En los últimos años, la fiscalización tributaria en el Perú ha evolucionado con herramientas digitales que permiten cruces de información en tiempo real. Ante este escenario, cada vez más empresas optan por auditorías tributarias preventivas para anticiparse a contingencias.
Un estudio de la Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso para Quantum Consultores, indica que las búsquedas por servicios de auditoría tributaria y financiera crecieron 51% entre 2021 y 2025. Los sectores con mayor interés son retail y consumo masivo, financiero y construcción.
Según el mismo informe, el 60% de las empresas busca auditorías preventivas por la necesidad de acceder a conocimiento técnico especializado. Otro 57.6% tiene como prioridad reducir riesgos de multas y observaciones durante una fiscalización.
Expertos indican que estas auditorías no solo ayudan a cumplir la normativa, sino a ordenar procesos internos y tomar decisiones con base en información clara y documentada. También permiten identificar oportunidades legales de ahorro fiscal.
Actualmente, la atención se concentra en sectores vulnerables por su informalidad o complejidad documental. Se espera que en 2025 más empresas adopten una mirada preventiva como parte de su estrategia de gestión tributaria.
“La diferencia entre corregir y prevenir puede significar millones en sanciones o ahorros para una empresa”, explica Marysol León, CEO de Quantum. La firma ha brindado más de 4,000 servicios en empresas nacionales e internacionales, ayudándolas a anticiparse a reparos, organizar sus procesos tributarios y sostener una gestión financiera saludable frente a una fiscalización.
Uno de sus principales diferenciales es el uso de herramientas como RPA e inteligencia artificial, aplicadas al análisis tributario. Pero la tecnología, aclaran, no reemplaza el criterio profesional: lo potencia. El objetivo es claro —según su equipo—: que las empresas tomen decisiones informadas, identifiquen riesgos y descubran oportunidades de ahorro legal antes de que lleguen las sanciones.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP