Connect with us

Noticias

ANTERO FLORES-ARAOZ / Desinterés juvenil

Avatar

Published

on


Siempre han existido diversas generaciones que interactúan en el mismo tiempo y espacio y, en cuanto a la juventud su actitud e interés era estable, quizás con matices, pero no con cambios significativos.

Se notaba que siempre la juventud tenía interés en el futuro, en el desempeño de lo nacional, en valores cívicos como también religiosos, en los estudios, los deportes, en la visión de sus países frente al devenir internacional, en la gobernanza, en las no adiciones, así como en establecerse y formar familia duradera en el tiempo.

Hoy advertimos que lo expuesto ha variado radicalmente en poco tiempo. Por ejemplo, el interés en lo nacional pasó a segundo plano, hoy los jóvenes se sienten ciudadanos del mundo, ello quizás por la influencia de la globalización y en la inmediatez informativa del acontecer universal. En cuanto a valores se ha ido perdiendo su seguimiento ante el relativismo. En lo religioso hay claro desinterés hasta por el culto, como lo acabamos de verificar en la Semana Santa en que las iglesias tenían muchos adultos mayores, algo menos pobladas en gente de edad mediana, pero con orfandad de jóvenes.

En cuanto a estudios hay notoria preferencia por las ciencias, dejando de lado las humanidades que son formativas.  Se piensa en lo que les será más rentable y punto.

Respecto a los deportes el interés mayor es como espectáculo, más no como disciplina a realizar. Hay preferencia en la gimnasia, el ejercicio físico para esbeltez y musculatura, y como prueba los gimnasios repletos.

La información internacional genera más interés que la nacional, pues han ido sustituyendo las preferencias en medios escritos, radiales y televisivos, por las noticias en redes y las que llegan a los celulares que son pequeñas computadoras.

También pierden interés en la gobernanza de sus respectivos países, salvo cuando consideran que sus libertades están en peligro, como sucedió el ya famoso 05 de abril, reconociendo que fueron embaucados para marchar en noviembre de 2020. Las adiciones a las drogas se han ido ampliando y con descaro, se ven como normales, cuando para los que tenemos mayor edad son una desgracia que debe prevenirse.

En cuanto al futuro familiar, la juventud es esquiva en contraer matrimonio y formar familia.  Se nota que si se casan lo hacen cada vez con mayor edad de lo que antes fue edad más o menos estándar y, la procreación de hijos se distancia lo más posible y todo ello dentro del entendido de que si hay desavenencias no se tratará de corregirlas sino de romper relaciones.

En lo que se refiere al esparcimiento, la preferencia son los video juegos como Dota 2 y, tienen inclinación por espectáculos poco comprensibles, con música que es más ruidosa que melódica y en que los espectadores están dispuestos hasta a endeudarse para concurrir a las presentaciones de los Kopop BTS, de pop coreano o de la llamada Beba Army.

Como resultado de todo lo descrito podríamos decir que las dinámicas sociales están en duro cambio y que los paradigmas del anterior siglo no son los mismos, pese a que no hemos llegado siquiera a la cuarta parte del nuevo siglo. Todo esto es digno de estudio.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Conoce a “Kere’Ma Café” empresa de villa rica con tradición familiar, innovación y calidad peruana

Avatar

Published

on

En el corazón de Oxapampa, en el distrito de Villa Rica, nació “Kere’Ma Café”, una marca que es mucho más que una bebida, pues lleva el reflejo de todo un esfuerzo generacional que día tras día, viene trabajando en el fortalecimiento de su producto de la mano del Ministerio de la Producción a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y su red de CITE.

“Somos una empresa familiar que ha heredado el amor por el café de alta calidad por más de tres generaciones. Este emprendimiento se ha convertido en un modelo de producción sostenible, donde se combina la tradición cafetalera con la innovación agroindustrial, sin perder de vista el respeto por el entorno natural”, señaló Edgar Torre, gerente general de la empresa.

El empresario, resalto además “Como país no tenemos nada que envidiar a nuestros vecinos. Tenemos suelos, microclimas y, sobre todo, gente trabajadora que sabe hacer café”, afirmó.

Con el soporte del ITP, mediante el CITEagroindustrial Oxapampa, la finca no solo produce cafés especiales en versiones tostado molido, tostado en grano y procesos naturales, sino que también transforma otros productos locales como cacao, elaborando chocolates artesanales con altos porcentajes de pureza (80% y 100%), además de néctares y mermeladas a base de frutos silvestres como la guayaba y el kito kito.

Con el acompañamiento del CITE, la empresa accedió a servicios especializados que han logrado elevar sus estándares de calidad, asegurando productos con trazabilidad, inocuidad y un alto valor agregado. “Kere’Ma recibió por medio del CITEagroindustrial Oxapampa soporte en capacitación, asistencia técnica, desarrollo de productos y soporte productivo, con lo que logró mejorar su producción”, manifestó, Raymundo Peralta, especialista del CITE.

Villa Rica es reconocida por su riqueza agronómica, es testigo del renacer del agro peruano, donde el pequeño productor, acompañado de tecnología, conocimiento y visión de futuro, se convierte en protagonista del desarrollo sostenible y del posicionamiento del café peruano en mercados cada vez más exigentes.

Desde el Ministerio de la Producción reafirmamos nuestro compromiso de impulsar la innovación y la competitividad de las mipymes, apoyando el crecimiento de empresas como “Kere’Ma Café”, ejemplo de tradición, calidad y visión de futuro.

Continue Reading

Noticias

Ministra Desilú León: Exportaciones de café superaron los US$ 300 millones en primer semestre de 2025

Avatar

Published

on

En el marco del Día Nacional del Café Peruano, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, resaltó con orgullo que las exportaciones de nuestro café superaron los US$ 300 millones en el primer semestre de 2025, reafirmando su posición como uno de los productos bandera del país.


“Solo en este primer semestre de 2025 ya sumamos más de USD 300 millones de exportaciones, lo que refleja una creciente preferencia mundial por un café único, sostenible, de origen peruano y que nos hace sentir sumamente orgullosos. Nuestro café no tiene nada que envidiar a otros cafés que en antaño eran los mejores en el mundo. Hoy Perú compite por esos primeros lugares”, destacó durante la inauguración del festival “Yo tomo café peruano”.
La titular del Mincetur añadió que el Perú se posiciona como el noveno país exportador de café a nivel global, lo que demuestra el liderazgo que ocupa en esta cadena productiva. Cabe señalar que, en el 2024, se logró enviar a mercados internacionales más 239 mil toneladas de este producto.


“El café es el cuarto producto agrícola de exportación del Perú y se ubica entre los 15 productos más importantes que llevamos al mundo, junto a nuestros minerales y recursos naturales. Somos, además, el noveno país exportador de café a nivel mundial”, resaltó.
Es importante mencionar que, de enero a junio de 2025, el café peruano ha llegado a más de 40 mercados, siendo los principales la Unión Europea (donde los envíos alcanzaron la suma de US$ 120 millones), los Estados Unidos (US$ 78 millones) y Canadá (US$ 32 millones).
Por otro lado, las principales regiones exportadoras de café son Cajamarca (US$ 129 millones), Junín (US$ 51 millones), Amazonas (US$ 46 millones) y San Martín (US$ 11 millones).


RUTA PRODUCTIVA EXPORTADORA (RPE)
Con el propósito de fortalecer la cadena productiva del café, el Mincetur, a través de la Ruta Productiva Exportadora (RPE), lidera una serie de acciones que involucran a 14 entidades públicas, incluyendo PromPerú, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio de la Producción (Produce) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).


“Con este trabajo acompañamos a 211 organizaciones en nueve regiones del país (que se dedican a la producción cafetalera), fortaleciendo capacidades, elevando la competitividad del rubro y beneficiando directamente a más de 42 900 familias cafetaleras. Este esfuerzo conjunto convierte al café en un motor de transformación y orgullo nacional”, expresó la titular del Mincetur.


FESTIVAL “YO TOMO CAFÉ PERUANO”
Acompañada del presidente ejecutivo de Devida, Carlos Hinostroza, y el alcalde distrital de San Borja, Marco Álvarez, la ministra Desilú León inauguró la reciente edición del festival “Yo tomo café peruano”, que estará abierto al público de 10:00 a. m. a 9:00 p. m., hasta el próximo domingo 24 de agosto, en el boulevard del centro comercial La Rambla, en San Borja.


En esta edición, el Mincetur participa por primera vez como organizador, junto a Devida y el Midagri, y contará con un stand donde ocho empresas y organizaciones beneficiarias de la RPE ofrecerán al público lo mejor de su producción cafetalera. En esta oportunidad, los visitantes incluso podrán degustar y adquirir productos peruanos que se exportan y se comercializan en otras partes del mundo.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]