Noticias
Anticiclón del Pacífico: ¿Qué es y cómo influye en la temperatura de la costa peruana? – Diario Nacional Realidad.PE

El frío y las lloviznas que se manifiestan con cierta intensidad, sobre todo en la costa sur y central, en este último tramo de un invierno que se mostró atípicamente cálido debido al Fenómeno El Niño, tienen vinculación según los expertos con el fortalecimiento del anticiclón del Pacífico Sur.
¿Qué es el anticiclón del Pacífico Sur?, ¿Cómo se origina?, ¿Cómo influye en las bajas temperaturas que se registran actualmente en Perú? A continuación, las respuestas a estas y otras interrogantes.
Anticiclón del Pacífico sur
De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el anticiclón del Pacífico Sur es un sistema atmosférico con función sobre el océano Pacífico para mantener las condiciones normales de aire seco y frío en algunas ocasiones, sobre todo en la costa peruana, a través de la circulación de los vientos Alisios en dirección este-oeste. Esto permite que la corriente marítima fría de Humboldt llegue hasta la costa peruana.
El anticiclón del Pacífico Sur es el causante del clima árido extremo que caracteriza al desierto del Pacífico, el cual está situado en el norte de Chile (desierto de Atacama) y costa del Perú (desierto costero). Este sistema de alta presión juega un papel importante como impulsor de los vientos alisios del Pacífico del sudeste y como uno de los elementos del patrón climático El Niño-Oscilación del Sur (ENSO).
¿Cómo se origina el anticiclón?
El anticiclón es parte de una circulación atmosférica muy grande, globalmente hablando, y es parte de la llamada “Circulación Hadley”. El anticiclón es controlado por la “Dorsal cálida”, que mantiene el anticiclón del Pacífico en una posición semipermanente.
Cuando la corriente fría reemplaza a la dorsal cálida permite que el anticiclón se vuelva móvil más aún en el invierno, lo que significa que los vientos se canalizan más fuerte de lo normal sobre el territorio peruano gracias a la cordillera de la costa.
¿Cómo afecta el anticiclón al Perú?
En el ámbito climático, el anticiclón del Pacífico Sur influye en el descenso de la temperatura con mayor frío y ocurrencia más frecuente de lloviznas, sobre todo en la costa sur y central.
Mientras que, en el panorama pesquero, el anticiclón favorece la presencia de la corriente de Humboldt y con ello la disposición de nutrientes traídos desde la Antártida para las diversas especies de peces y otros recursos hidrobiológicos que viven y se reproducen en el rico mar peruano.
Visitas 6
Noticias
Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

- La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).
“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.
Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.
Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.
También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %
Noticias
EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.
Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.
Fuente: Tv Perú
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP