La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, arribó a Lambayeque y anunció una inversión de 8 millones de soles para los servicios de museos y puesta en valor del patrimonio en Lambayeque.
Durante su recorrido por el Museo Tumbas Reales de Sipán, la titular de Cultura resaltó la importancia de las zonas arqueológicas y museos de Lambayeque y aseguró que articulará diversas acciones de trabajo para preservar y salvaguardar este patrimonio cultural.
“Vamos a tener una inversión de más de ocho millones en el departamento de Lambayeque. Vamos a trabajar con la unidad ejecutora y, además, tenemos un nuevo director de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC), por lo que debemos tener responsabilidad en relación a los proyectos que se pretenden hacer en beneficio de la ciudadanía”, remarcó la ministra Urteaga, tras sostener reunión con los directores de los museos y el director de la DDC Lambayeque, Enrique Muñoz.
BONO RENTOCA
La ministra Urteaga también informó que, a partir del 15 de febrero, el gobierno otorgará el bono de 820 soles a aproximadamente 3 mil trabajadores de la cultura y el arte del país inscritos en el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y las Artes (Rentoca). De esta manera, se busca reactivar a uno de los sectores más afectados por la pandemia de la COVID-19 y la coyuntura actual, que ha provocado la suspensión de muchas actividades artísticas.
“En Lambayeque tenemos cerca de 100 beneficiarios y en todo el norte casi 300. Estamos en este momento con todos los procedimientos administrativos. Aproximadamente en la quincena de febrero van a poder acercarse con su DNI al Banco de la Nación a cobrar y hacer efectivo este apoyo subsidiario, por única vez”, dijo la titular de Cultura.
Cabe mencionar que los beneficiados serán los trabajadores inscritos en el Rentoca, dependientes o independientes, que cuenten con certificado emitido hasta el 31 de diciembre de 2022, según lo dispuesto en el Decreto de Urgencia Nº 002-2023, que establece medidas extraordinarias para impulsar la reactivación económica en el ámbito sectorial, regional y familiar a través de la inversión pública y gasto corriente.
La norma señala que el bono se entregará a aquellos que tengan ingresos menores a dos Remuneraciones Mínimas Vitales, que actualmente es de S/ 1,025.
En otro momento, también destacó que se destinará más de 25 millones de soles para el programa de Estímulos Económicos 2023, que permitirá financiar proyectos artísticos, cinematográficos y de lectura en todo el país.
DIÁLOGO
Durante su recorrido, la titular de Cultura hizo un llamado a la paz y al diálogo. “A quienes sienten que hay una distancia, los invitamos a dialogar. Aquí estamos, queremos conversar y trabajar con ustedes”, indicó.
En ese sentido, manifestó que, con los bloqueos en carreteras o medidas radicales, se ve afectada toda la cadena productiva del sector Cultura, pues se registran pérdidas económicas que afectan a los artistas y artesanos del país.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.