Noticias
Aprueban bases para impulsar compras mayores de alimentos de agricultura familiar – Diario Nacional Realidad.PE

Para impulsar las compras de productos de origen de la agricultura familiar, fueron aprobadas las bases estándares para las adquisiciones mayores de alimentos, que forma parte del “Plan de acción en el sector agrario y de riego para la implementación de las compras estatales de alimentos provenientes de la pequeña agricultura”.
Se trata de un documento que sirve de base y orientación para que los comités de compras públicas de alimentos de la agricultura familiar, denominado ComprAgro, de los programas sociales, puedan realizar los procedimientos de selección que se convoque para las compras de alimentos a la agricultura familiar, al amparo de la Ley 31071.
En esta ley se establece, entre otros lineamientos, el registro de los participantes , la formulación de consultas y observaciones a las bases. También la forma de presentación de las ofertas, así como solución de controversias y procedimiento de recurso de apelación y los plazos de interposición. Además, describe los pasos a considerar para el perfeccionamiento del contrato.
La medida fue oficializada mediante la Resolución Ministerial N°0600-20222-Midagri, que aprobaron las bases estándares de compras mayores de alimentos que tienen su origen en la agricultura familiar, la misma que forma parte del “Plan de acción en el sector agrario y de riego para la implementación de las compras estatales de alimentos de la pequeña agricultura”.
Como se sabe, conforme a la Ley 31071, los programas de apoyo o asistenciales del Estado, para el desempeño de sus funciones, podrán adquirir del total de los requerimientos anuales de productos agropecuarios, como mínimo el 30 % de los alimentos provenientes de la agricultura familiar, de acuerdo a las especificaciones técnicas, previstas en su reglamento.
Entre las funciones de ComprAgro se encuentran las siguientes:
- Elaborar la propuesta de planificación de las compras de alimentos de origen en la agricultura familiar.
- Coordinar con el área usuaria, la definición de especificaciones técnicas de los alimentos de origen en la agricultura familiar y requisitos de admisión de los productores u organizaciones de productores.
- Realizar la indagación del mercado.
- Proponer al titular del programa o al titular de la entidad que ejecuta el programa, según corresponda, la propuesta de compra anual de alimentos de origen en la agricultura familiar de la localidad.
- Elaborar las bases del procedimiento de compra de alimentos de origen en la agricultura familiar.
- Conducir el procedimiento de compra de alimentos de origen en la agricultura familiar.
Agricultura familiar
La agricultura familiar comprende a los productores y productoras que pertenecen a un mismo núcleo de familia dentro de un territorio rural, y que desarrollan actividades productivas, como la producción agrícola, pecuaria, de manejo forestal, industrial rural, pesquera artesanal, acuícola y apícola, entre otros.
Los productores podrán ofrecer alimentos destinados al consumo humano que no han sido preparados de tipo agrícola (verduras, granos, tubérculos, frutas, leche, quesos, yogur, etc.), pecuarios (carnes de res, cerdo, cuy, alpaca, etc.) y forestales no maderables (achiote, aguaje, camu camu, carambola, castaña, etc.).
Actualidad
Colegio de Abogados de Lima y PUCP firman convenio para formación especializada

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han firmado un convenio estratégico para ofrecer maestrías y programas de alta especialización a los agremiados.
Esta alianza permitirá a los miembros del CAL acceder a una formación jurídica de primer nivel, actualizada y alineada con las exigencias del mercado actual. La oferta académica, diseñada por la prestigiosa PUCP, incluirá maestrías y programas de educación continua que fortalecerán sus conocimientos y habilidades profesionales.
Este acuerdo representa una oportunidad única para la especialización y desarrollo profesional de los abogados del CAL, brindándoles herramientas para destacar en sus respectivas áreas y afrontar los desafíos del entorno legal contemporáneo.
El Decano del CAL, Raúl Canelo Rabanal, resaltó la relevancia de unir esfuerzos entre dos instituciones con larga trayectoria y prestigio en el país. Señaló que la profesión requiere un apoyo constante y que el conocimiento no termina cuando se sale de las aulas, sino que continúa y debe actualizarse permanentemente. Destacó que este convenio permitirá que cientos de agremiados accedan a formación de alto nivel con ventajas económicas significativas y que, en un contexto de crisis ética y de conocimiento en temas de Estado y gobierno, resulta urgente contar con profesionales altamente capacitados, con sólidos valores y herramientas para la gestión pública.
La Directora Académica y de Promoción Cultural del CAL, Minerva Córdova Cena, reafirmó el compromiso institucional de brindar a los agremiados herramientas académicas que les permitan fortalecer sus competencias y responder a las demandas de la sociedad con ética, conocimiento y liderazgo.
Con este convenio, el CAL y la PUCP ratifican su compromiso con la excelencia profesional, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio del derecho y al desarrollo del país.
Noticias
Geti Solutions potencia la competitividad digital: nueva herramienta para inteligencia de precios empresariales

La competencia en el ecosistema digital peruano está más activa que nunca. Con un consumidor que compara, exige y decide en segundos desde su celular, las empresas se enfrentan al reto de optimizar sus estrategias en tiempo real. En ese escenario, contar con herramientas que permitan observar el mercado con claridad y anticiparse a los movimientos de la competencia ya no es un lujo, sino una condición básica para mantenerse vigente.
Frente a esta necesidad creciente, ha surgido un nuevo enfoque: el uso de soluciones tecnológicas que centralizan y procesan grandes volúmenes de datos sobre precios, promociones y comportamiento de competidores. Una de las plataformas que viene ganando terreno en este campo es Geti.pe, una herramienta especializada en inteligencia comercial y gestión dinámica de precios que permite a los negocios actuar con mayor precisión, detectar oportunidades ocultas y proteger sus márgenes en un entorno digital altamente volátil.
“Esta solución ofrece la posibilidad de monitorear productos clave en tiempo real, evaluar tendencias del mercado y detectar acciones de la competencia apenas ocurren. Gracias a sus dashboards e informes personalizados, los equipos de marketing, ventas o trade marketing pueden tomar decisiones informadas, ajustar campañas sobre la marcha o incluso rediseñar promociones antes de que pierdan impacto. En fechas clave como el Día del Niño, campañas escolares o Fiestas Patrias, contar con esta capacidad de reacción puede marcar la diferencia entre liderar el mercado o quedarse atrás”, agregó Francisco Contreras, CEO y Co founder de Geti.
El comercio electrónico en Perú crece a doble dígito y las proyecciones para la segunda mitad del año indican un aumento de hasta 5 % en el rubro retail, según la Cámara de Comercio de Lima. Las empresas necesitan herramientas que les permitan ir más allá del instinto o la intuición. La gestión de precios se ha convertido en una estrategia de posicionamiento, y plataformas como Geti facilitan ese camino al combinar tecnología, datos en vivo y visión estratégica.
Más allá del control de precios, el valor real de este tipo de soluciones radica en cómo ayudan a construir marcas más competitivas, con decisiones basadas en evidencia y no en suposiciones. En un mercado donde cada clic cuenta, anticiparse ya no es solo una ventaja: es la única forma de crecer de manera sostenible.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP