El fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, señaló que “la universidad no prepara a la gente para los trabajos que necesitan en la actualidad”. Dijo que el estudiante se preocupa más en cómo financiar sus estudios que en el aprendizaje académico.
Internacional
Argentina: Milei es el favorito y Massa lo sigue de cerca

Llegó el día D en Argentina. Hoy se realizarán las elecciones presidenciales y el candidato Javier Milei, de La Libertad Avanza, llega como favorito con 34,6% de respaldo, según las últimas encuestas.
Sin embargo, no la tendría fácil, pues Sergio Massa, actual ministro de Economía y candidato del Frente de Todos, lo sigue a solo cuatro puntos (30,4%) y tercera está Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio (26,1).
Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País, y Myriam Bregman, de Frente de Izquierda y de los Trabajadores, no tendrían grandes posibilidades, pues no llegan ni al 5% de respaldo.
Javier Milei se ha llevado el protagonismo durante la campaña electoral con sus polémicas apariciones y propuestas radicales, como la dolarización de Argentina, libre uso de armas, privatización de empresas estatales o la eliminación de algunos ministerios y entidades del Estado, acusándolas de solo aumentar la burocracia.
Si en la primera vuelta electoral el ganador no logra el 45% de los votos válidos emitidos, debe haber segunda vuelta o balotaje.
Lo mismo ocurriría si esa fórmula obtiene el 40% de los votos, pero no tiene una diferencia mayor a 10 puntos porcentuales del total de los votos afirmativos válidos. Argentina: Milei es el favorito y Massa lo sigue de cerca.
La segunda vuelta se celebra dentro de los 30 días posteriores a la primera vuelta de las elecciones generales, es decir, serían el próximo 19 de noviembre.
Los aproximadamente 35,4 millones de electores argentinos podrán acudir a las urnas desde las 8:00 a.m. (hora local) hasta las 6 p.m., por lo que los sufragantes tienen 10 horas para emitir su voto.
Internacional
Mark Zuckerberg lanza dura crítica a la universidad

Internacional
Científicos logran revivir al «lobo terrible» extinto hace 12.500 años

Colossal Biosciences logró revivir al lobo terrible, extinto hace 12,500 años, mediante edición genética y clonación. Tres cachorros, Rómulo, Remo y Khaleesi, nacieron en una reserva segura, siendo el primer caso de desextinción exitosa.
El lobo terrible inspiró a los huargos de Game of Thrones. Era un depredador grande, con mandíbulas fuertes y pelaje espeso. Colossal utilizó ADN antiguo para alterar genes de lobos grises y crear una especie híbrida similar al original.
Colossal ha trabajado en resucitar especies como el mamut y el tigre de Tasmania desde 2021. El éxito con el lobo terrible demuestra la efectividad de su tecnología de desextinción, según Ben Lamm, CEO de la empresa.
Los cachorros viven en una reserva de 809 hectáreas con medidas de seguridad avanzadas, incluyendo drones y cámaras. La instalación está certificada por la Sociedad Americana Protectora de Animales y registrada en el Departamento de Agricultura de EE.UU.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP