El fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, señaló que “la universidad no prepara a la gente para los trabajos que necesitan en la actualidad”. Dijo que el estudiante se preocupa más en cómo financiar sus estudios que en el aprendizaje académico.
Internacional
Argentina: tensión entre Ejecutivo y Senado por rechazo al ‘megadecreto’ de Milei

El Ejecutivo argentino criticó el rechazo sufrido este jueves por el amplio Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para desregular la economía, dictado en diciembre pasado por el presidente Javier Milei.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, escribió contra “la resistencia al cambio y la defensa de los privilegios” y defendió que el Gobierno seguirá “de pie” y “sin dar marcha atrás”.
“Vamos a cambiar el país, a pesar de todos los que destruyen al gobierno. No se preocupen: nos arreglamos sin ustedes”, agregó la excandidata presidencial de la ya extinta coalición Juntos por el Cambio (centroderecha) en su cuenta de la red social X.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, indicó en la misma red social que “ir contra el DNU es ir contra lo que votó el pueblo Argentino, ese 56 % que busca un cambio”.
“Los mismos de siempre no quieren perder los privilegios de siempre. Esta vez no será tan fácil, el pueblo ya sabe bien quiénes buscamos lo mejor para el país”, publicó.
“No les importan los pobres”
El primero del Ejecutivo en reaccionar fue el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien escribió nada más conocerse la votación: “La decadencia y el pasado por primera vez en la historia rechazaron en el Senado de la Nación un DNU a apenas tres meses de asumir el nuevo gobierno. Fin”.
Por el contrario, Milei –partidario de usar sus redes sociales– no publicó nada, pero sí se dedicó a repostear y dar “me gusta” a cuentas del entorno libertario. Entre ellas, la llamada Milei Shelby, que publicó la lista con los nombres de los senadores y el signo de sus votaciones.
“Los que están en rojo, son todos traidores a la patria, que quieren que siga todo igual. No les importan los pobres, no les importa el país. Solo les importan sus curros (trabajo vinculado a robo o estafa) de políticos chorros (ladrones)”, reza el texto de la publicación.
También el diputado de La Libertad Avanza (ultraderecha) Bertie Benegas Lynch, quien escribió: “Acá tenés a los rojos. Los artífices de la catástrofe kirchnerista o los que se resisten a soltar sus privilegios sucios producto del atraco diario al laburante, ambos quieren vivir de vos”.
El ‘megadecreto’ de Milei fue rechazado por 42 votos en contra, 25 a favor y cuatro abstenciones, y ahora será girado para su tratamiento a la Cámara de Diputados, por lo que de momento el decreto sigue vigente.
El DNU 70/2023 de “bases para la reconstrucción de la economía argentina” fue firmado por Milei el 21 de diciembre, pocos días después de asumir la Presidencia.
Entre otras cosas, el decreto, que junto con el proyecto de la denominada ‘ley ómnibus’, conforma el corazón de las ambiciosas reformas pretendidas por Milei, deroga unas 80 leyes y modifica otras 300 normas.
Debate y rechazo
Tras poco más de cinco horas de debate, la Cámara Alta rechazó el ‘megadecreto’ con 42 votos en contra.
“Este decreto es nulo de nulidad absoluta por tomar disposiciones que son atribuciones del Poder Legislativo”, aseveró el senador José Mayans, del bloque peronista Unión por la Patria, al pronunciarse a favor de votar por la invalidez del DNU.
Por su parte, el senador oficialista Ezequiel Atauche defendió el DNU al aseverar que “Argentina está en urgencia” y que la política debe demostrar que está “lista para cambiar” y pidió a los legisladores que “dejen gobernar” a Milei.
Tras el rechazo mayoritario en el Senado, el DNU será analizado en la Cámara Baja, donde la formación oficialista de ultraderecha La Libertad Avanza también es minoritaria y tendría dificultades para convalidarlo, en cuyo caso el decreto resultará anulado.
El instrumento es rechazado por buena parte de la oposición política, no sólo en el Parlamento sino también entre los gobernadores de provincias, todos opositores.
En la votación de este jueves en el Senado, el rechazo vino del bloque peronista, legisladores de fuerzas provinciales y algunos miembros de la Unión Cívica Radical.
El capítulo del decreto referido a una reforma laboral fue suspendido por un tribunal a petición de los sindicatos, mientras que otros aspectos del decreto fueron objetados por la provincia de La Rioja (norte) ante la Corte Suprema, que aún debe pronunciarse sobre la constitucionalidad o no del ‘mega DNU’.
Especulaciones y cortocircuitos
La sesión especial de este jueves fue convocada por la titular del Senado y vicepresidenta argentina, Victoria Villarruel, después de que senadores opositores pidieran tratar el DNU en el pleno.
Hubo críticas puertas adentro del oficialismo por la decisión de Villarruel de convocar a la sesión en vez de esquivar la maniobra opositora.
El miércoles, la propia Presidencia argentina emitió un comunicado en el que expresó su “preocupación por la decisión unilateral de algunos sectores de la clase política que pretenden avanzar con una agenda propia e inconsulta”.
Sin especificar a quién se refería el texto, se desató una ola de especulaciones sobre los presuntos cortocircuitos entre Milei y Villarruel, ante lo cual Adorni aseguró este jueves en rueda de prensa que “no hay ningún tipo de pelea o interna con la vicepresidenta”.
Adicionalmente al decreto, Milei envió en diciembre al Parlamento un proyecto de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, con medidas y reformas amplias y una polémica delegación al Ejecutivo de facultades que son propias del Legislativo.
Debido a la intransigencia de la oposición y del Gobierno a negociar y acordar aspectos diversos del proyecto, la denominada ‘ley ómnibus’ naufragó en su tratamiento parlamentario.
Tras ello, el 1 de marzo, Milei propuso a los gobernadores firmar el 25 de mayo un nuevo “pacto fundacional”, con una decena de puntos en materia económica y política, a condición de que se apruebe primero un nuevo acuerdo en materia fiscal y la ‘ley ómnibus’, que el Ejecutivo reimpulsa ahora con algunas modificaciones.
Así, el Gobierno afronta desafíos clave para sacar adelante instrumentos que considera fundamentales para llevar adelante sus ambiciosas reformas, con renovadas tensiones políticas por el severo plan de ajuste fiscal aplicado por Milei y el malhumor social por la elevada inflación, la caída del poder adquisitivo de los hogares y el freno a la economía.
Internacional
Mark Zuckerberg lanza dura crítica a la universidad

Internacional
Científicos logran revivir al «lobo terrible» extinto hace 12.500 años

Colossal Biosciences logró revivir al lobo terrible, extinto hace 12,500 años, mediante edición genética y clonación. Tres cachorros, Rómulo, Remo y Khaleesi, nacieron en una reserva segura, siendo el primer caso de desextinción exitosa.
El lobo terrible inspiró a los huargos de Game of Thrones. Era un depredador grande, con mandíbulas fuertes y pelaje espeso. Colossal utilizó ADN antiguo para alterar genes de lobos grises y crear una especie híbrida similar al original.
Colossal ha trabajado en resucitar especies como el mamut y el tigre de Tasmania desde 2021. El éxito con el lobo terrible demuestra la efectividad de su tecnología de desextinción, según Ben Lamm, CEO de la empresa.
Los cachorros viven en una reserva de 809 hectáreas con medidas de seguridad avanzadas, incluyendo drones y cámaras. La instalación está certificada por la Sociedad Americana Protectora de Animales y registrada en el Departamento de Agricultura de EE.UU.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP