Noticias
ARTURO B. BERDEJO VERA / Pelotudeces bermejas

Los rojos o sea los comunistas—llamémoslo con nombre propio- para evitar predicar con arrobamientos gaseosos tanto como enrevesados que no llegan a las cacerolas de los más misio- aclaremos que el misio es el que no tiene chance a comprar un diario menos una revista política—al final los doctos predican para la playa en tiempo de invierno. Más claro, las finas y “difíciles” palabras se van al barranco.
Sin embargo, los bellidos, verónikas, porta latinos, pasiones, bermejos y bermejas amen de machorra cabeza de escafandra rulera exigen, reclaman que las FF.AA. vayan a poner orden “armados” con matamoscas y deban estar acompañados, cada soldado, con un fiscal y uno que otro sacristán. Vayan sacando cuenta cuantos fiscales tendrías que mandar a confeccionar para dar gusto a las pelotudeces bermejas.
Mientras todos esos cobardes predicadores de la pelotudez bermeja “están, a derecho” muy derecho a usar armas letales; ondas, huaracas; pedazos de rocas. Incendiar bienes ajenos.
Para dar más y mejor resultado se agencian los muertos y luego tiran la pelota a las fuerzas del orden. Son los muertos que necesitan para dar “brillo” a sus arremetidas criminales. Y, quién creyera –hay que investigar muy prolijamente que aquellos fallecidos hayan sido las víctimas de los propios cobardes que enarbolan las pelotudeces bermejas.
Es de urgencia que las fuerzas democráticas se aboquen a frenar la cancha libre de la verborrea criminal de los cobardes pintados de víctimas.
Dígase, de paso, que de estas pelotudeces democráticas se nutre, también, “el enano en sus trece”—siempre en contra de las FF. AA y la PNP. –
De otro lado, debemos apuntar la sorpresa que nos da un congresista democrático cuando afirma que este Congreso es mejor que los anteriores. Expresión muy lejana de la realidad. En reversa pienso que es uno de lo peor de los peores.
Si eso no es así cómo es que se dejaron arrinconar por el chiflado y titiritero del muñeco Pedro Castillo—corrupto de formación, Kanibal torres. Para que eso no ocurriera se hicieron la mar de mensajes, en todos los idiomas dirigidos al Congreso al mismo tiempo que a las FF.AA . Estos últimos se mantuvieron en las galerías como espectadores de la mano del cómodo: “no somos deliberantes” En el Congreso como mucho trabajo se hicieron insistentes las expresiones lanzados al aire: “Vamos a ver” “No lo vamos a permitir” Y, por último: “no es conveniente… ahora” Pero las pelotudeces – que incluyen a morados, caviares machorras y demás anormales iban destrozando el país.
Solo se hubiera necesitado del 5% del que ahora se invierte para sofocar el desmadre para que los bellidos, bermejos verónikas y demás camufladas machorras pusieran sus cuatro letras a correr.
A cambio, las FF.AA. recibieron aplausos en las galerías del Hemiciclo tal como si se tratara de héroes cuando la verdad monda y lironda fue que ellos permitieron impasible el avance y arremetida de los comunistas. Hoy se necesita mucho dinero- hombres hora y pertrechos puesto que aquellos fieles a sus cobardías usan armas letales. El costo se ha incrementado considerablemente.
Y algo que es muy cierto, tardío, pero al fin llegaron. Al punto que la Presidenta de la República ha dicho una gran verdad: “Si las FF.AA. y PNP no actuaban el Perú estaría ardiendo” Pero insisto, se pudo frenar desde el principio.
De paso y para cerrar este escrito digo que el ladrón e inmoral Pedro Castillo repartió bonos extraordinarios principalmente a sus familiares y luego a sus compinches y familiares de aquellos. Los engalonados fueron mudos testigos y no atinaron a defender y menos reclamar que las FF. AA en actividad y en retiro tienen sus sueldos y pensiones congelados desde hace más de 22 años. Y por qué no decir que muchos de la cúpula castrense fueron arrinconados; otros se sacaban manteca como si estuvieran canturreando el montuno de Johnny Pacheco el dominicano, con: “Quítate tú pa´ponerme, yo”. Vergonzoso, oye.
(*) Miembro (r) de la Marina de Guerra y analista político.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

- La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).
“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.
Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.
Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.
También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %
Noticias
EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.
Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.
Fuente: Tv Perú
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP