Connect with us

Noticias

ARTURO B. BERDEJO VERA / Rompiendo barreras

Avatar

Published

on


No conforme con que hubieron de ser signados y son como los peores elementos que llegaron para ser representantes de los electores, es decir del pueblo y ciudadanía en general. De pronto se advierte que esos no se han dado cuenta que era llegar para formar un Poder del Estado, los que debieran mostrar una imagen de decencia.

A cambio se han destapado como los más crueles y abusivos delincuentes. Los otros, los de la calle, tienen el sambenito de que no tienen trabajo y por eso alegan y lloran que no lo consiguen, motivo, alegan, para robar. ¿Pero estos de la Plaza Bolívar qué motivo alegan? Ganan buen sueldo y no conformes le quitan parte del sueldo a los empleados que el Estado les da para asesoramiento.

Tal vez y es preocupante que por su escasa formación interpretaron que el Estado les dio empleados para que los esquilmaran; para que los explotaran. Para tomarlos de mayordomos.

Sin embargo, es de urgencia aclararles el panorama: decir que fueron electos para corregir y fiscalizar lo que estuviera mal hecho o camino a la corrupción.  Resulta que la corrupción la promueven ellos mismos. Entonces no hay ninguna queja valedera que ellos no son las peores personas que llegaron al Congreso.

De la nefasta imagen que proyectan se aprovechan los delincuentes de la calle. Los sicarios están de plácemes pues no conformes con la vista gorda de la policía– que también agarra su cutra– tienen el aval de los congresistas.

Como la indecencia se ha visto rebasada con los argumentos de los quitos, de los pachas, ése que “redacto la proclama” je je je que leyó el corrupto Pedro Castillo.  Y qué decir de la agraciada cacerola de tramboyo: “Yo soy ésa… un momentito, no es la canción sino el fiel juramento de una que dice soy macha, perdón, soy caviar, soy morada, soy de Perú Libre y de todos los grupos creados y por crearse, pero atención no soy tránsfuga.

¿Je je, a Ud le importa? Y otra vez… ¿acaso es delito?  ¿Está en la Constitución?  Ya ven, faltó que alguien incluyera en la Constitución que en ese ritmo va camino hacer reír a titilimundi. A propósito de hacer reir dónde quedó el puka bellido cuando compungido advertía que al pobre corrupto Pedro Castillo le habían dado alguna sustancia alucinógena –la misma que ha tomado el charro Lopez para machacar y defender al “pobre” Castillo.

Y otro cuadro para hacer reír es: Una congresista se dirige a otra: ¿qué michi haces acá? —Verá yooo esteeee… me inscribieron para el congreso—Pero ¿cuál y cómo se llama tu partido? – Yo… no… esteee – Bueno ya. – Por quién vas a votar? ¡Cierra la laptop! – la que inquiere lo hace con contundencia y la tira del brazo. —

De otra esquina grita un bermejo: no le hagas caso dirigiéndose a la que era estrujada por la prepotente congresista. Señor presidente reclama bermejo, la colorada pituca está estrujando a mi compinche, perdón a mi correligionaria. Monseñor, perdón señor presidente tiene que actuar y deje de estar rezando la pituca va a quebrar el brazo a mi colega—La seuda pituca tira otra vez del brazo de la dubitativa congresista y le ordena: ¡Vota asi, caracho! Mientras se arma un chongo de los mil demonios y todos miran como la pituca le va arrancar el brazo a otra congresista para que vote como ella quiere. Le gritan de todo por el abuso y ella responde ¿acaso es delito?

San Williams como de costumbre se hace el tercio. Con él no es la cosa. Está viendo quién quiere más plata. Pero de las FF.AA. ni michi. Mientras eso, la estrujada congresista ha ido a una clínica para que le entablillen el brazo.

Qué indecencia. Monseñor Williams se dispone apagar la luz; tiene que ir volando: ya van a tocar el ángelus y el rosario va a comenzar.

(*) Miembro (r) de la Marina de Guerra y analista político.

The post ARTURO B. BERDEJO VERA / Rompiendo barreras appeared first on La Razón.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

Avatar

Published

on

  • La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).

“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.

Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.

Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.

También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %

Continue Reading

Noticias

EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Avatar

Published

on

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.

Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.

Fuente: Tv Perú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]