Connect with us

Noticias

Asociaciones Público-Privadas buscan reactivar el turismo con millonarios proyectos

Avatar

Published

on

Nuevas infraestructuras en Cusco y Áncash proyectan dinamizar la actividad turística y generar empleo, mejorando la conectividad a sitios arqueológicos y naturales.

Entre enero y junio de 2025, se adjudicaron tres proyectos bajo la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP) por US$1,066 millones, según ProInversión, que proyecta alcanzar los US$8,000 millones en adjudicaciones este año. Uno de los proyectos más importantes en cartera es el teleférico hacia el Parque Arqueológico de Choquequirao, ubicado entre Apurímac y Cusco, y promovido por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Con una inversión estimada de US$261 millones, su adjudicación está prevista para el último trimestre del año. Según ComexPerú, “el proyecto reducirá el tiempo de acceso a solo 15 minutos, lo que mejorará significativamente su competitividad”.

Este teleférico sería clave para impulsar el turismo en la zona: solo 1,075 personas visitaron Choquequirao entre enero y abril de este año, y durante todo 2024 apenas se registraron 8,077 ingresos. Mejorar el acceso permitirá activar una cadena económica que beneficiará a hospedajes, transporte, comercio local y restaurantes. Otros proyectos apuntan a ampliar esta oferta. En mayo, el Gobierno Regional de Cusco firmó un convenio para construir una red de teleféricos turísticos con una inversión de US$110 millones. Las rutas cubrirán Collpani Grande (que conectará con Machu Picchu), Urubamba y Waqrapukara, ampliando el acceso a más atractivos naturales y arqueológicos.

En el norte, Áncash también apuesta por un teleférico: el que llevará al Parque Nacional Huascarán, con una inversión de US$30 millones. Aunque aún no tiene cronograma, busca revertir la caída del turismo en la región, que cayó un 19 % entre enero y abril. El parque, una de las joyas naturales del país, recibió apenas 61,000 visitas en ese periodo, la mayoría nacionales. ComexPerú advierte que “para que los proyectos tengan impacto real, deben ir acompañados de estrategias de promoción, capacitación y formalización”, así como una adecuada coordinación intergubernamental para garantizar servicios básicos e infraestructura complementaria.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading
Comments

Noticias

Más de 4 mil serenos de Lima Centro fortalecerán su rol gracias a capacitación impulsada por el MINJUSDH

Avatar

Published

on

Ministro de Justicia lanzó campaña para fortalecer capacidades legales y técnicas de serenazgos de esta parte de Lima Metropolitana

1 de agosto de 2025 – 12:24 p. m.

Con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana desde el ámbito local, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, inauguró este viernes la campaña “Más capacidad, más seguridad”, que capacitará a más de 4 mil agentes de serenazgo y funcionarios municipales de la Mancomunidad Municipal de Lima Centro, conformada por los distritos de Miraflores, San Borja, Jesús María, Barranco, La Victoria, Pueblo Libre, Surquillo, Santiago de Surco y San Isidro.

La actividad se realizó en la Municipalidad Distrital de Miraflores y congregó a representantes de gobiernos locales, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú. En su intervención, el ministro Alcántara destacó que esta campaña busca brindar herramientas jurídicas, técnicas y criminológicas a los equipos de serenazgo, fortaleciendo así su rol en la prevención y control del delito.

“La prevención de la criminalidad requiere decisiones informadas, trabajo articulado y personal capacitado. Hoy iniciamos una etapa clave para fortalecer la seguridad desde el primer nivel de respuesta: los gobiernos locales”, afirmó el ministro,

Remarcó la necesidad de trabajar en conjunto con todos los niveles del Estado para enfrentar de manera integral los retos en seguridad. “No basta con reaccionar ante el delito; es indispensable anticiparnos. Por eso, estamos llevando conocimiento técnico a quienes están en la primera línea: los serenos. Esta capacitación es una muestra clara de como las autoridades locales y el Estado articulan esfuerzos para dar soluciones concretas a la ciudadanía”, puntualizó.

Durante su discurso, el titular del Justicia también destacó la importancia de la reforma de justicia en el país, señalando que «no es un capricho, sino una necesidad» debido a las limitaciones legales que impiden tomar medidas efectivas contra la delincuencia. En este sentido, resaltó la necesidad de modificar el Código Procesal Penal para garantizarla lucha a favor de la seguridad ciudadana.

La conferencia inaugural, titulada “Perfil y competencias de los serenos para el fortalecimiento de la gestión local en seguridad y justicia”, fue organizada por la Dirección General de Asuntos Criminológicos del MINJUSDH, en coordinación con el Ministerio del Interior y la Mancomunidad Municipal de Lima Centro.

El evento contó también con la participación del alcalde de Miraflores y presidente de la Mancomunidad, Carlos Canales Anchorena; de la alcaldesa de San Isidro, Nancy Vizurraga; y la alcaldesa de Surquillo, Cintia Loayza; así como del viceministro de Seguridad Pública del Mininter, Luis Reátegui Lazarte; el comisario de Miraflores, comandante PNP Marco Bonilla y otros funcionarios públicos vinculados a la seguridad ciudadana de los distritos que conforman la mancomunidad.

Continue Reading

Noticias

Aprueban la Política Nacional de Pesca al 2040: nueva hoja de ruta generará 440 mil empleos e incrementará aporte al PBI

Avatar

Published

on

PRODUCE presentó la política que transformará el sector pesquero nacional a través del ordenamiento, la innovación tecnológica y la mejora de la comercialización de productos hidrobiológicos

A través del Decreto Supremo N° 012-2025-PRODUCE, el Ministerio de la Producción oficializó la Política Nacional de Pesca al 2040, una hoja de ruta que fortalecerá la sostenibilidad de los recursos, modernizará la infraestructura pesquera, dinamizará la economía costera y amazónica y colocará más productos hidrobiológicos en la mesa de los peruanos. Es decir, este instrumento estratégico de largo plazo, busca transformar de manera integral la actividad pesquera, haciéndola más competitiva, sostenible e inclusiva.

PRODUCE lideró el proceso de formulación de esta política siguiendo los lineamientos del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) y logrando el consenso en el Consejo de Coordinación Viceministerial. Este documento de gestión se convierte en la nueva guía para garantizar que la pesca no solo siga siendo un motor económico, sino también un factor importante de bienestar social y seguridad alimentaria.

Tres ejes para una pesca moderna y sostenible
La Política Nacional de Pesca al 2040 propone tres objetivos prioritarios:
1. Fortalecer el aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos, mediante una gestión científica basada en evidencia, mejoras en vigilancia y control, trazabilidad de los productos, capacitación técnica de pescadores artesanales y fortalecimiento de la flota nacional fuera de las 200 millas.
2. Incrementar la producción pesquera, modernizando los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPAs), potenciando la infraestructura sanitaria, ampliando la cadena de frío y promoviendo la innovación tecnológica para mejorar la productividad en toda la cadena de valor.
3. Mejorar la comercialización de productos pesqueros en el mercado nacional e internacional, impulsando la capacitación de los pescadores en gestión comercial, logística de distribución y almacenamiento, lo que permitirá llevar más productos hidrobiológicos de calidad a todo el país, incluyendo distritos que hoy tienen acceso limitado.
“Esta política reconoce a la pesca como una actividad estratégica que conecta la economía, la alimentación y la vida de nuestras comunidades costeras. No estamos hablando solo de una actividad extractiva, estamos hablando de oportunidades para miles de peruanos”, destacó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Impacto económico y social
Con la implementación de esta política, el sector pesquero proyecta pasar de aportar 0.75 % a 1.29 % del PBI nacional y generar más de 440 mil empleos directos e indirectos. Además, se estima que dinamizará la economía con US$ 467 millones adicionales por año en divisas, beneficiando de manera directa a las comunidades costeras y amazónicas.

También se prioriza la modernización de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPAs), con énfasis en la infraestructura sanitaria, lo que incrementará la confianza de los armadores y abrirá oportunidades para el desarrollo local. Se espera un aumento de hasta 60% en las operaciones de descarga, lo que permitirá mejorar el encadenamiento productivo en las zonas de pesca.

La estrategia impulsa la inversión en innovación tecnológica y sistemas de monitoreo, que permitirán elevar la productividad de los pescadores entre un 8% y 12%, mediante métodos de pesca más selectivos y de menor impacto ecológico.

“Con esta política, vamos a proteger nuestras cinco primeras millas, mejorar la infraestructura pesquera, impulsar la tecnología y dignificar el trabajo de nuestros pescadores. Es una política con visión de futuro y resultados concretos para quienes dependen del mar”, subrayó Barrientos.

Más productos pesqueros en la mesa de los peruanos
El tercer eje de la política está enfocado en potenciar la cadena de distribución y consumo interno. Mejoras en el almacenamiento, transporte y posicionamiento de los productos permitirán incrementar su valor percibido por el consumidor final.

Se estima que las ventas de productos como pescados frescos y conservas podrían crecer hasta en un 23% a nivel nacional, contribuyendo a la seguridad alimentaria y fomentando una cultura de consumo saludable, nutritiva y sostenible.

Con la implementación de esta política, el Perú se encamina a consolidar una pesca ordenada, moderna e inclusiva, que no solo contribuya al crecimiento económico, sino que garantice la conservación de sus recursos para las próximas generaciones.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]