El fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, señaló que “la universidad no prepara a la gente para los trabajos que necesitan en la actualidad”. Dijo que el estudiante se preocupa más en cómo financiar sus estudios que en el aprendizaje académico.
Internacional
Ataque ruso con misiles destruye el “castillo de Harry Potter” en Ucrania

El icónico “castillo de Harry Potter”, en la ciudad ucraniana de Odesa, fue blanco de los misiles de la artillería rusa, que provocaron un incendio y explosiones con el saldo de 5 muertos y 32 heridos.
Los misiles impactaron en el edificio gótico conocido como “castillo de Harry Potter” por su parecido con el de Hogwarts, de la famosa saga de películas inspiradas en la serie de novelas fantásticas escritas por la autora británica J. K. Rowling.
El edificio, que se encuentra en la misma ciudad, es la residencia del exdiputado ucraniano Serhiy Kívalov, quien resultó herido en el ataque, según los medios ucranianos. Además, es la sede de la Academia de Derecho de Odesa, dirigida por el propio Kívalov.
Los videos del ataque desde diferentes ángulos comenzaron a circular rápidamente en la red social X. EuroNews informó que los fallecidos no tuvieron tiempo para refugiarse porque las alarmas antiaéreas se activaron poco antes del ataque en el sur de Ucrania.
De otro lado, los blindados, drones, lanzacohetes y otros “trofeos” de países miembros de la OTAN enviados para combatir en Ucrania, fueron exhibidos en el Parque de la Victoria de Moscú.
Muchas personas aprovecharon el feriado soleado del 1 de mayo para acudir a la inauguración de esta exposición que muestra una cuarentena de blindados y de vehículos de transporte de tropas de todos los tamaños.
Las piezas más fotografiadas son un tanque estadounidense Abrams seriamente dañado, un Leopard 2 alemán y un AMX-10 francés. Las descripciones de los “trofeos de guerra” son puramente técnicos: dimensiones, año de diseño y alcance de las armas.
Internacional
Mark Zuckerberg lanza dura crítica a la universidad

Internacional
Científicos logran revivir al «lobo terrible» extinto hace 12.500 años

Colossal Biosciences logró revivir al lobo terrible, extinto hace 12,500 años, mediante edición genética y clonación. Tres cachorros, Rómulo, Remo y Khaleesi, nacieron en una reserva segura, siendo el primer caso de desextinción exitosa.
El lobo terrible inspiró a los huargos de Game of Thrones. Era un depredador grande, con mandíbulas fuertes y pelaje espeso. Colossal utilizó ADN antiguo para alterar genes de lobos grises y crear una especie híbrida similar al original.
Colossal ha trabajado en resucitar especies como el mamut y el tigre de Tasmania desde 2021. El éxito con el lobo terrible demuestra la efectividad de su tecnología de desextinción, según Ben Lamm, CEO de la empresa.
Los cachorros viven en una reserva de 809 hectáreas con medidas de seguridad avanzadas, incluyendo drones y cámaras. La instalación está certificada por la Sociedad Americana Protectora de Animales y registrada en el Departamento de Agricultura de EE.UU.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP