Connect with us

Noticias

¡Atención! PRODUCE lanza el «Verano de la Ciencia y Tecnología 2025» para promover el crecimiento productivo del país

Avatar

Published

on

Evento especializado a cargo del ITP red CITE iniciará el próximo jueves 23 de enero de forma online. Se brindará certificado gratuito por cada curso, al cumplir el 70% de asistencia.

El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) red CITE, anunció el lanzamiento del «Verano de la Ciencia y Tecnología 2025», programa académico especializado de índole internacional, GRATUITO, y de gran importancia para los profesionales y estudiantes de diversas disciplinas tecnológicas.

“Con el ‘Verano de la Ciencia y Tecnología 2025’, reafirmamos nuestro compromiso de fomentar la innovación y el desarrollo científico como pilares fundamentales para el crecimiento productivo del país. Invitamos a estudiantes, profesionales y emprendedores a aprovechar esta oportunidad única para fortalecer sus capacidades y contribuir al progreso de sus sectores” señalo el ministro de la Producción, Sergio González.

Este evento, se llevará a cabo de forma virtual del 23 de enero al 27 de marzo del presente año, contará con la participación de destacados expertos nacionales y extranjeros en diversos campos de la ciencia y la tecnología. El programa ofrece una plataforma única de intercambio académico y profesional para aquellos interesados en profundizar en temas innovadores y especializados.

El curso se dividirá en tres especializaciones como: Biotecnología (23 enero al 6 febrero), Equipos de Alta Gama (13 febrero al 27 febrero) y Teledetección y Tecnologías Emergentes (6 marzo al 27 marzo). El primer curso, titulado «Biotecnología», se realizará cada jueves desde el 23 de enero hasta el 6 de febrero de 2025, en el horario de 2:30 p.m. a 7:45 p.m., bajo la modalidad virtual.

Los interesados podrán registrarse gratuitamente ingresando al siguiente enlace: https://acortar.link/8TDH4n, donde deberán completar el formulario para su participación. Este curso contará con la participación de ponentes internacionales provenientes de México, Brasil, Chile, Colombia y se estructurará en tres módulos:

Día 1: Biotecnología en Agricultura y Alimentos.
Día 2: Biotecnología Marina y Acuícola Sostenible.
Día 3: Biotecnología Ambiental y Procesos Industriales.

Los temas que se tratarán incluyen: Alimentación en acuicultura, biofármacos y compuestos bioactivos, alimentos funcionales y nutracéuticos, biodegradación de materiales, bioenergía, biorremediación, entre otros.

Conforme se acerquen las fechas de los siguientes cursos, se habilitarán los enlaces de inscripción, por lo que invitamos a todos a mantenerse atentos y no perder la oportunidad de participar en estos programas especializados.

¿Qué es el ITP red CITE?

El ITP red CITE es un pliego adscrito al sector Producción, que tiene como objetivo brindar transferencia tecnológica y apoyo científico a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) para hacerlas más competitivas y prósperas.

Actualmente, el ITP cuenta con 32 CITEs públicos y 13 CITEs privados enfocados en diversas cadenas productivas, como Pesca / Acuicultura; Madera / Mueble / Forestal, Textil Camélidos / Confecciones; Cuero / Calzado. En el futuro cercano, también se incluirá el rubro de metalmecánica.

Para más información pueden visitar las diversas redes sociales del ITP como: TikTok, Facebook, X, Instagram a través del @ITPproduccion.

Continue Reading
Comments

Noticias

INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL PERÚ: COMEDORES POPULARES EN PRIMERA LÍNEA DE AYUDA

Avatar

Published

on

Cerca de 19 millones de peruanos enfrentan dificultades para cubrir su alimentación diaria. Lideresas de comedores piden reformas para garantizar el abastecimiento y Videnza propone fortalecer la coordinación con el Estado.

En el Perú, 4 de cada 10 personas no consumen las raciones mínimas recomendadas al día, según la Food and Agriculture Organization (FAO). La situación se agrava por la existencia de 9,2 millones de personas en situación de pobreza y 10 millones en condición de vulnerabilidad, lo que significa que cerca de 19 millones de peruanos enfrentan dificultades para cubrir su alimentación diaria. Paola Bustamante, exministra de Desarrollo e Inclusión Social y directora de Videnza Instituto, explicó que la inseguridad alimentaria leve implica que “una o más comidas del día no han podido ser consumidas por necesidad”. Resaltó la importancia de mantener la coordinación con las organizaciones sociales entre distintos gobiernos, para dar continuidad a las políticas públicas y reforzar el trabajo territorial.

Por su parte, Nelly Miranda, presidenta del comedor La Melchorita, advirtió que el apoyo estatal no cubre el 100 % de los insumos: “La otra parte la teníamos que poner los que nos íbamos a servir”, lo que obliga a aportes de los propios beneficiarios y limita el acceso de los más vulnerables. Rosa Castillo, coordinadora de la Asociación de Clubes de Madres del Perú, señaló que el subsidio directo a los comedores populares sería la mejor solución, ya que los procesos de licitación gestionados por municipalidades han generado desabastecimientos prolongados.

Finalmente, la directora de Videnza sostuvo que la articulación con las organizaciones sociales debe ser transversal y constante, y subrayó que el nuevo Programa Nacional de Alimentación y Bienestar Comunitario debe diseñarse con participación activa, contar con presupuesto propio, articularse entre sectores y garantizar mecanismos de rendición de cuentas.

Fuente: Propuesta del Bicentenario

Continue Reading

Noticias

TRANSPORTISTAS DE LIMA Y CALLAO CONFIRMAN PARO POR INSEGURIDAD CIUDADANA

Avatar

Published

on

Los gremios formales del sector acatarán la medida por 24 horas en protesta por la inoperancia del Estado frente a la ola de extorsiones y ataques criminales.

El próximo 21 de agosto, los principales gremios de transportistas de Lima y Callao paralizarán sus actividades en protesta por el aumento de extorsiones y asesinatos que sufren a diario. Manuel Odiana, presidente de la Asociación Metropolitana de Empresas de Transportes Urbanos, calificó la situación de insostenible y advirtió que «no hay un paso más atrás, ni un paso más adelante, el siguiente paso es el abismo». El dirigente agregó que si el Estado no reacciona, el paro de 24 horas será el último antes de una huelga indefinida.

Miguel Ángel Palomino, presidente de la CNTC, denunció que las autoridades «no han hecho nada por dar garantías al pueblo peruano» a pesar de los compromisos firmados en abril. Por su parte, Martín Valeriano, de la Anitra, afirmó que “más del 80 % de las empresas están pagando extorsiones o cobros de cupo”.

Fuente: Infobae

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]