Connect with us

Viral

¡Atención, veraneantes! No se podrá ingresar comida y bebidas en las playas de Chorrillos – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Ante la gran cantidad de basura recolectada el primer día del año en las playas de Chorrillos, la municipalidad distrital recordó a los bañistas que está prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas y alimentos perecibles a las playas del distrito, como la popular Agua Dulce.

Ayer domingo 1 de enero, en coordinación con el Ministerio del Interior y la comisaría de Huaylas, se realizó el plan de operaciones de prevención, seguridad y protección de las playas, a fin de tener un mayor control del tipo de artículos y elementos que ingresan al espacio público.

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, señaló que se colocaron cuatro tranqueras en la playa Agua Dulce, donde se encontraba un efectivo de la comisaría de Huaylas en cada punto. Al finalizar la operación, se incautaron más de 5,500 botellas de bebidas alcohólicas.

Según la Ordenanza Municipal Nº 382-2020/MDCH, está prohibido el consumo e ingreso de bebidas alcohólicas y comidas en las zonas de playas. “Sin embargo, las personas igual se las ingeniaron para ingresar el alcohol”, comentó el burgomaestre.

Entre las otras prohibiciones que regirán durante todo el verano 2023, y que incluyen multas que van desde el 10 % al 100 % de una UIT, se encuentran:

  • Ingresar a la zona de playa en compañía de mascotas o cualquier animal doméstico. Salvo los perros guías, guardianes o salvavidas con su debida distinción y acompañados de su instructor.
  • Portar armas de fuego o blancas.
  • Instalar carpas o toldos en zonas no autorizadas, excepto para áreas destinadas para tales acciones, que pudieran afectar directamente el entorno de la playa o perturbar el normal desenvolvimiento de las personas o personal de seguridad. Solo se admite el uso de sombrillas tipo estándar y son instaladas en el momento de ser requeridas por el veraneante.
  • Quemar cualquier objeto, así como el uso de barbacoas o parrillas, anafes y balones de gas para hacer fuego.
  • Usar parlantes o equipos de sonido de reproducción musical o análoga, sin autorización municipal y que superen los niveles máximos de emisión sonora permitidos para la zona o fuera del horario autorizado y en los establecimientos comerciales de la periferia, conforme a los estándares de calidad ambiental de ruido.
  • Arrojar cualquier tipo de residuos sólidos o dejar abandonadas cajas, bolsas plásticas, embalajes y otros objetos ajenos al área natural de las playas.
  • Ingresar o vender bebidas alcohólicas o alimentos calientes o perecibles fuera del área destinada para restaurantes.
  • Estacionar o circular vehículos de cualquier tipo, con tracción mecánica, en las zonas de recreación exclusiva de las playas.

Seguridad en playas

Asimismo, como parte del “Plan Verano 2023”, que inició el 24 de diciembre pasado y culminará el 9 de abril del 2023, se ha realizado varios operativos con el grupo Terna, logrando detener a más de 35 personas, las cuales se encuentran a disposición de la comisaría de Huaylas.

Igualmente, se estableció en la playa una comisaría móvil donde los vecinos podrán hacer sus denuncias. También se instaló un policlínico móvil, donde se logró atender el día de ayer a más de 75 personas con distintos problemas de salud.

Sobre la pileta municipal

El 25 de diciembre del 2022, durante las celebraciones por Navidad y a escasos metros de la playa Agua Dulce, diversos usuarios grabaron el momento exacto donde una gran cantidad de personas ingresaron a la pileta municipal de Chorrillos, lo que provocó el cierre temporal del espacio público.

Ante esta situación, el alcalde distrital puntualizó que la obra ornamental no está diseñada para usarse como una piscina, por lo cual, desde entonces, se ha mantenido vacía.

“Esa pileta no es para bañarse y es peligroso ingresar en ella, ya que tiene cables de alta tensión porque hay bombas que generan mucha electricidad para que pueda funcionar. Gracias a Dios nadie salió herido”, agregó.

No obstante, comentó que el día de ayer, a pesar de que la pileta no contenía agua, un grupo de personas de nacionalidad extranjera invadieron el espacio para jugar fútbol. De inmediato se coordinó con la policía y el serenazgo para retirar a las personas que estaban haciendo mal uso de la obra pública.

Por último, el alcalde anunció que se volverá a llenar la pileta y se asignará un equipo de seguridad para cuidar los alrededores e impedir el acceso al agua. En caso, los bañistas intenten volver a ingresar a la pileta, esta se clausurará de manera indefinida.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

Webmaster

Published

on

  • El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.

Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.

En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.

“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad,  inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.

Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos

En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.

Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.

Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.

Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace

Continue Reading

Actualidad

La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Webmaster

Published

on

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.

La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».

A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.

Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]