Connect with us

Lima Norte

aumentan casos y secuelas de la enfermedad en el Perú – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Exhortan a población a no bajar la guardia y que mayores de 60 años se apliquen vacuna bivalente

Ante el incremento de casos y secuelas de Covid-19 en el Perú, la directora de inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), María Elena Martínez, exhortó a la población a no bajar la guardia, culminar el esquema de inmunización y aplicarse la vacuna bivalente.

La funcionaria explicó que mientras la población no complete sus dosis de vacunas contra la covid-19, el riesgo de incremento de casos será permanente.

informó que hasta el momento más de 900,000 personas se han aplicado la vacuna bivalente contra la Covid-19.

Recordó que, esta vacuna la están recibiendo los mayores de 60 años que hayan recibido tres dosis de la vacuna monovalente, así como la población entre 18 y 59 años de edad que hayan recibido las cuatro dosis anteriores.

Sostuvo que, al aplicarse la vacuna bivalente, se reducirá el riesgo de que la población vulnerable enferme gravemente de Covid-19 o fallezca.

Asimismo, refirió que las variantes BA. 4 y BA. 5 de ómicron son las que siguen circulando en Perú, y que mientras la población no termine su esquema de vacunación, se van a presentar dificultades. “Por eso no hay que bajar la guardia”, señaló.

Covid-19 prolongado

La directora de Inmunizaciones del Minsa también expresó su preocupación ante la aparición de casos de personas que presentan lo que se conoce como “Covid-19 prolongado” que son secuelas que se están manifestando en el 25 % de quienes tuvieron la enfermedad. 

Los pacientes que quedan con secuela poscovid-19 sufren de tos, malestar, cansancio, agotamiento, dolores de pecho, tos persistente y no desarrollan funciones de manera normal, precisó.

«No esperemos tener la secuela poscovid-19, el Minsa sigue con puntos de inmunización, sus 8,000 establecimientos de salud cuentan con vacunas, y tanto el Ministerio como EsSalud y SISOL están aplicando las vacunas gratis», comentó.

Recordó que las vacunas que aplica el Minsa son seguras, eficaces, de calidad y gratuitas, y no son iguales a la vacuna contra la influenza. Si bien ambas enfermedades son parecidas y sus complicaciones también, los cuadros y sintomatologías son diferentes, porque los virus son diferentes, indicó.

«Las vacunas (contra la Covid-19 e influenza) se pueden aplicar de forma simultánea para evitar que la neumonía se complique. No hay que bajar la guardia, sobre todo que ahora viene el invierno y los más afectados son los adultos mayores y las personas vulnerables», comentó.

De otro lado, pidió a los padres de familia cumplir con el esquema regular de vacunación para proteger a sus hijos de la polio, sarampión, difteria, entre otras enfermedades. Son 18 vacunas que protegen de más de 27 enfermedades, acotó.

Vacuna contra la influenza

Sobre la vacuna contra la influenza, contó que ya arribaron al Perú 700,000 dosis para evitar cuadros graves y severos de neumonía en las personas vulnerables. El primer lote se distribuirá a las zonas de desastres, dijo.

La distribución la hará el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos (Cenares), que dará prioridad a las regiones de Cajamarca, Tumbes, La Libertad, Lambayeque.

Se calcula que este fin de semana llegarán a cada una de ellas para que la próxima empiecen a aplicarse a la población.

En Lima Metropolitana y Callao ya se distribuyeron en los más de 400 establecimientos de salud que existen en ese ámbito.

La vacuna contra la influenza está indicada para mayores de 60 años, personal de salud y personas con comorbilidades como las oncológicas, cardiopatías, diabetes hipertensión y obesidad.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]