Connect with us

Lima Norte

Ausente por tiempo indefinido – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


La congresista Digna Calle lleva más de cuatro meses fuera del país, alejada de sus obligaciones parlamentarias.

La actual representación nacional es una inagotable fuente de sorpresas; la mayoría de ellas, ingratas. Este domingo, el programa periodístico “Cuarto poder” hizo una revelación desconcertante: la congresista Digna Calle (Podemos Perú) viajó a los Estados Unidos el 20 de enero pasado y todavía no regresa. Es decir, lleva más de cuatro meses y una semana fuera del país y, en consecuencia, no cumple con la mayoría de sus obligaciones parlamentarias.

En efecto, ella no asiste al pleno de los jueves, no concurre a las reuniones de las comisiones a las que pertenece y no está en contacto con sus votantes durante las semanas de representación. Solo participa virtualmente de los plenos de los miércoles, porque son semipresenciales. Es verdad que tiempo atrás pidió licencia y que ha solicitado que no se le abone su sueldo, pero eso no cambia mucho la figura. Al presentarse en las elecciones y pedirles el voto a los ciudadanos, ella se comprometió con estos a ser su voz en el Congreso en todas las circunstancias que hicieran falta y eso, ciertamente, no está ocurriendo. En la práctica, la señora Calle está viviendo en Estados Unidos y su actitud general transmite la sensación de que, para ella, la responsabilidad política que asumió tras los comicios del 2021 es una rémora de la que preferiría deshacerse.

Tan temprano como en setiembre del año en que fue elegida, ella y su esposo compraron una vivienda en Florida (que luego vendieron) y, a partir de entonces, sus viajes y sus estadías en ese lugar se hicieron más frecuentes. Ahora, simplemente, daría la impresión de ya haberse instalado allí de manera definitiva, a tal punto que hasta sus menores hijos viven en la citada localidad. No es de extrañar, por eso, que la legisladora haya sido una empedernida impulsora del adelanto de elecciones y que, en febrero de este año, hasta renunciase a la segunda vicepresidencia de la Mesa Directiva del Congreso argumentando que lo hacía en protesta por el hecho de que el referido planteamiento no tenía visos de ser aprobado.

Si la renuncia al cargo fuera posible, quizás ya lo habría hecho (de hecho, ella presentó en diciembre un proyecto de reforma constitucional para permitir esta figura, aunque las expectativas de que sus colegas vayan a apoyar un empeño así parecen nulas), pero la persistencia de su distante aliento a algunas de sus iniciativas legislativas (la liberación de 4 UIT de los fondos de las AFP, la creación de la policía municipal y otros) sugiere que acaso el limbo en el que se encuentra constituya para ella la situación perfecta.

Lo más pasmoso de todo, por otra parte, es que la situación no parece llamar la atención de nadie en el Parlamento. Si no fuera por la denuncia periodística de este domingo, es probable que nunca nos hubiéramos enterado de lo que venía sucediendo. Y lo mismo cabe decir del partido Podemos Perú, que no se hace problema con la forma esporádica y remota en que la legisladora –para la que pidió el voto dos años atrás– ejerce su función.

La congresista Calle puede tener razones válidas para querer migrar a otro país; hacerlo, después de todo, es un derecho que asiste a todo peruano. Como es obvio, sin embargo, tendría que haber pensado en sus prioridades antes de postular y pedirles su respaldo a los ciudadanos que le endosaron su voto, confiados en que ella sería consistente con lo ofrecido. Ahora, no obstante, es como si la parlamentaria hubiese colocado en su escaño uno de esos letreros que dicen: “Ausente por tiempo indefinido”, antes de marcharse y dejar a sus representados librados a su propia suerte. Una variante más del desdén con el que los actuales inquilinos del palacio de la plaza Bolívar tratan a los compatriotas que los pusieron donde están (o en este caso, más bien, donde tendrían que estar) y que se refleja en la devastadora desaprobación que reciben en las encuestas. La desvergüenza, por lo que parece, no tiene fin.

Fuente: El Comercio Editorial



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]