Se inauguró nuevo centro de acopio desconcentrado del Depósito Legal y se entregó Bibliomóvil, en Huaraz (Áncash).
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (MINCUL), continúa con la descentralización de sus servicios para llegar a más peruanos a lo largo y ancho del territorio nacional. En esta oportunidad, inauguró el nuevo centro de acopio desconcentrado del Depósito Legal y entregó un Bibliomóvil, en Huaraz (Áncash).
Descentralizando los servicios
La jefa institucional de la BNP, Fabiola Vergara, y el alcalde provincial David Rosales firmaron el convenio que acredita a la Biblioteca Municipal de Huaraz como nuevo centro de acopio desconcentrado del Depósito Legal. Desde ahora, las editoriales, productores de publicaciones y contenidos, autores y editores huaracinos y de todo Áncash podrán cumplir con la entrega de sus obras al Depósito Legal de la BNP sin salir de su localidad.
En su discurso, Vergara precisó que “la firma del convenio e inauguración del nuevo centro de acopio desconcentrado del Depósito Legal dinamiza la producción del libro en tierras ancashinas y su ingreso al catálogo bibliográfico nacional; reconforta saber que contamos con el apoyo de los municipios provinciales y hago llamado a los interesados para que sus publicaciones pasen a formar parte de la Biblioteca Nacional del Perú y así puedan ser consultados por más peruanas y peruanos”.
Huaraz lee
Por su parte, Rosales indicó: “En Huaraz nos gusta leer y con mucha alegría suscribimos este acuerdo con la Biblioteca Nacional del Perú. Hemos dado un paso importante y seguiremos trabajando de la mano, pues hay que impulsar la lectura y no tener los libros de adorno. Nuestra localidad mostrará al mundo a sus escritores. Sus libros serán puestos en la palestra. El libro es el faro que guía a la verdad y el bien, y también es el mejor amigo de las personas”.
Cabe indicar que también estuvieron presentes en la ceremonia Ruy Escobar, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash; Catalina Zavala, directora de la Dirección de Gestión de las Colecciones de la BNP; Alex Alejandro, director de la Dirección de Desarrollo de Políticas Bibliotecarias de la BNP; Zarela Trinidad Poma, regidora de la comuna provincial de Huaraz; y otras importantes autoridades.
Entrega del Bibliomóvil
Asimismo, se hizo entrega del Bibliomóvil de Huaraz. Al respecto, la jefa institucional de la BNP afirmó que “uno de los principales objetivos de la Biblioteca Nacional del Perú es llevar sus diferentes servicios a diferentes lugares de nuestro país y el Bibliomóvil, que hoy llega a la acogedora Huaraz, es uno de ellos; los bibliomóviles permiten visibilizar y posicionar a las bibliotecas en el ámbito de su comunidad”.
“Con estos vehículos llegamos a lugares que no cuentan con bibliotecas públicas para cerrar brechas en el acceso a la información y la cultura. Encontrarán libros de diversos temas y también podrán participar en clubes y mediaciones de lectura, así como en talleres. Aproveche al máximo sus beneficios y recuerden que en la Biblioteca Nacional del Perú siempre encontrarán una aliada”, manifestó.
Las bibliotecas son cultura
A su turno, el burgomaestre provincial de Huaraz señaló que “con los bibliomóviles llegaremos a centros alejados de nuestra jurisdicción, llevando lectura, cultura, información y otros servicios. Recordemos siempre que las bibliotecas forman a los ciudadanos del futuro y que las bibliotecas curan de la ignorancia, la más peligrosa de todas las enfermedades”.
Fuera de juego:
El centro de acopio desconcentrado del Depósito Legal de Huaraz es el cuarto que se inaugura al interior del país. Los otros están en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Ica), en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (Tingo María, Huánuco) y en la Biblioteca Municipal “Gustavo Pérez Ocampo” (Cusco).
El Bibliomóvil de Huaraz es el tercero que se encuentra en provincias, los dos primeros están en Piura e Ica. Mientras que, en Lima los tres (3) bibliomóviles han recorrido diferentes distritos capitalinos y también han llegado al Callao.
Junto al Bibliomóvil de Huaraz, se entregaron ocho (8) bicicletas que servirán para acercar los servicios bibliotecarios a zonas más alejadas de la provincia. También se otorgaron módulos bibliográficos a los gobiernos locales que integran la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Huaraz.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.