Noticias
«Bloqueos son continuación del golpe de Estado de Castillo»

Entrevista al jurista Iván Torres la Torre. Muchos peruanos están siendo utilizados por agitadores subversivos, señala.
“Protestas son la reacción de miembros de organización criminal, buscando libertad de cabecilla”.
“Perú se encuentra atacado por un plan internacional del bloque comunista en la región”.
¿Por qué el Perú despierta tanto interés en los jefes de Estado que lideran la izquierda latinoamericana?
El Perú representa un interés estratégico en todo orden de cosas; en primer lugar, por la riqueza en recursos naturales y materias primas que se requieren en los grandes mercados internacionales, por la capacidad energética que existe en el sur del país y por la riqueza minera; la suma de todas estas capacidades más su ubicación geográfica estratégica en el continente, resulta de sumo atractivo para diversos grupos de poder que captan movimientos regionales con ideologías diversas, con la finalidad que, bajo cualquier costo, se capture tan preciada capacidad de riquezas como las del caso peruano.
¿Qué tan fuerte es la influencia del Foro de Sao Paulo en la política peruana y en la actual situación de convulsión social?
El Foro de Sao Paulo, desde el año 1990, adoptó a la lucha política como eje de su activismo en la región latinoamericana, dejando atrás a otros mecanismos violentos, como la lucha armada. Esto significó que se diseminen, por todos los partidos políticos y por todas las instituciones del Estado, llevando a cabo procesos de infiltración y, una vez adentro, comenzar a socavar las bases de la institucionalidad y buscar el deterioro de los partidos políticos, apropiándose de partidos políticos que, muchos de ellos sin ser de izquierda, hoy se encuentran capturados por estas agrupaciones.
El Foro de Sao Paulo dicta a la fecha diversas medidas de acción política, con la finalidad de hegemonizar la ideología pseudo comunista como mecanismo de control político y social; sin embargo, si bien es cierto tuvo mucho brillo en los años 90 y en los inicios de la década del dos mil, a la fecha también se ha diseminado y han formado comités políticos en diferentes países.
¿Por qué la izquierda en el Perú insiste en la figura de la Asamblea Constituyente?
La Asamblea Constituyente es un vehículo para justificar el cambio de la estructura parlamentaria y las formas de representación nacional; una Constituyente en otros tiempos, no tendría ningún problema como planteamiento de solución a los problemas de un país, como lo fue en 1979 y en 1993 pero, lamentablemente, esta herramienta válida, hoy quiere ser utilizada con intereses subrepticios para seguir infiltrando y socavando al Estado nacional, con estas astucias que están en el derecho parlamentario como muchas otras causas de justificación que utilizan los movimientos comunistas.
¿Se sigue apoyando el acto golpista de expresidente Castillo a través de la violencia a la propiedad pública y los bloqueos de carreteras?
El tema es bien claro: la Policía no puede actuar sola; tiene que actuar con la brigada de los fiscales de prevención del delito y llevar a cabo, con el apoyo del servicio de inteligencia, la identificación e individualización de los que financian y de los que organizan, pues todos estos actos de violencia no son más que el sostenimiento ilegal al golpe de Estado y un ataque internacional de carácter comunista a nuestro país.
¿Considera usted que existe una injerencia internacional en los bloqueos y actos vandálicos que se están produciendo en el sur del país?
Definitivamente sí. Vengo sosteniendo como producto del análisis, que esto ya sobrepasó los intereses de grupos agrarios y mineros. Esto ya tiene otra connotación y magnitud que es la del carácter de intereses internacionales que pretenden tomar por asalto las actividades políticas y desde allí, efectuar la estrategia de sabotaje para el control de las potencialidades que tiene nuestro país.
¿Qué opinión le merece las declaraciones de Evo Morales, promoviendo la insurrección para lo que llama la “refundación” del Perú?
Evo Morales ha sido un jefe de Estado, definitivamente con gran poder en el actual gobierno de su país, razón por la cual, como exmandatario debería tener un celoso cuidado en sus expresiones, en la medida que afectan la armoniosa relación bilateral entre los Estados y como mínimo, deja muy mal posicionada a la primera investidura que alguna vez ostentó en su país.
Pero esto va más allá de la diplomacia entre Estados. Evo Morales está considerado como un agente, un operador de negocios y políticas para bloques comunistas en la región; su clara intromisión en asuntos internos del Perú debería generar una reacción en nuestras autoridades, para declararlo persona no grata como muestra y señal de rechazo a sus advenedizas afirmaciones, que azuzan la violencia y el separatismo absurdo planteado en el sur del país por pequeños grupos de saboteadores profesionales rentados por mafias.
¿Se estaría gestando entonces un golpe de Estado planificado desde el extranjero?
Por supuesto. El golpe del Estado del dictador Castillo, hoy preso, traía consigo todo un respaldo en el bloque latinoamericano; desde la misma OEA hasta organismos internacionales y presidentes de la región que responden a intereses de estos bloques comunistas.
Luego del estado fallido de cosas para el expresidente Castillo, se ha recurrido a dos mecanismos de salvación para sus bajos intereses: El primero consiste en la reacción a favor de la libertad del dictador Castillo, por parte de algunos mandatarios de la región, de corte comunista y el segundo consiste en la colaboración de movimientos subversivos latinoamericanos, a favor de organizaciones subversivas peruanas, que no necesariamente pertenecen al partido militarizado Sendero Luminoso, sino que estos operadores subversivos cuentan con otras plataformas políticas o sociales, que les permite camuflarse en ellas, presentando el accionar subversivo como protesta social.
¿Qué consecuencias pueden tener las acciones que se vienen suscitando en el sur del país y que amenazan con tomar la ciudad de Lima?
Lamentablemente hemos ingresado a una situación sumamente crítica, por cuanto si no se enfrenta el problema de manera directa y se siguen viendo como protestas sociales lo que ocurre en el sur del país, la subversión incrementará su accionar delictivo, puesto que el mejor escenario para los enemigos del Perú es que su accionar sea visto como reclamos sociales. Aquí la prensa juega un rol fundamental, no puede dejarse engañar como en otras oportunidades; los titulares no pueden seguir siendo “protestas sociales” por el abandono económico de salud o educativo; por ello mi exhortación para que los medios estén sumamente alertados que detrás de todo esto hay subversión. Simplemente, el engaño es utilizando otros mecanismos de lucha.
¿Considera oportuno el adelanto de elecciones para el año 2024 y qué consecuencias podría tener para el futuro del Perú?
Un adelanto de elecciones en este momento no es lo más adecuado para la estabilidad democrática del país. La presidente Boluarte no es una gestión de transición. Ella tiene que culminar su mandato en el 2026, salvo que en el camino también incurra en circunstancias lamentables que nadie las desea, por cuanto ella tiene que dedicarse a la reactivación económica, educativa y a la implementación de políticas de salud de impacto para la población; abandonar el cargo porque algunos sectores se lo exigen, no tiene ningún fundamento normativo ni jurídico ni político; la presidente no debe responder ante la protesta, sino ante el gran mandato nacional del país.
En su opinión ¿Cuál es el sentir de los ciudadanos frente a esta grave crisis social y política?
Considero en primer lugar que el país entero espera una reacción firme de las autoridades; que nuestra policía y nuestras Fuerzas Armadas hagan comprender a nuestros compatriotas que muchos peruanos están siendo utilizados por agitadores subversivos. Existen muchos peruanos de buena fe que protestan por sus carencias y necesidades, pero a ellos hay que explicarles, como en la época del terrorismo de los años 80 y 90, que están siendo utilizados y vilmente manipulados en contra de su propia nación.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Anuncian convocatoria de Mype para Feria outlet en Tarapoto

El Perú Produce Outlet se realizará en la Plaza de Armas de Tarapoto, del jueves 28 al domingo 31 de agosto.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, y la Municipalidad Provincial de San Martín han abierto la convocatoria para que micro y pequeñas empresas (mype) participen en Perú Produce Outlet, evento comercial que se realizará en la Plaza de Armas de Tarapoto del jueves 28 al domingo 31 de agosto.
La feria presentará un formato de precios con grandes descuentos en productos 100 % peruanos y de alta calidad, en los rubros de textil-confecciones, cuero-calzado, alimentos-bebidas, entre otros.
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, extendió la invitación a las mype de diversos sectores económicos de todo el país para que postulen y accedan a un stand gratuito.
“Buscamos no solo impulsar la competitividad del sector textil-confecciones, sino también abrir nuevas oportunidades que fortalezcan la economía de miles de familias emprendedoras a lo largo del país. Esta vitrina en Tarapoto reúne lo mejor del talento y la producción nacional, posicionando a nuestras mype como protagonistas del desarrollo”, destacó el ministro González Guerrero.
Las mype interesadas pueden postular ingresando al siguiente enlace: https://tinyurl.com/2bfpp8r2
Los requisitos incluyen: contar con RUC activo y habido, tener al menos un año de funcionamiento, ser productores, contar con presencia en redes sociales, disponer de medios de pago digitales y registrar ventas anuales mayores a 4 UIT (como criterio prioritario), entre otros.
En lo que va del 2025, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha beneficiado a más de 1 000 mype mediante diversos eventos comerciales realizados a nivel nacional, generando ventas superiores a S/ 2.1 millones.
IMPULSO A LA FORMALIZACIÓN
Paralelamente, PRODUCE realizará en la misma Plaza de Armas de Tarapoto la campaña de formalización empresarial “Despega Tu Empresa y PRODUCE”, cuyo objetivo es acercar a los emprendedores los beneficios de incorporarse a la formalidad.
Los días 28 y 29 de agosto, quienes cuenten con una idea de negocio podrán acceder a asesoramiento y acompañamiento personalizado y gratuito para iniciar su proceso de formalización.
En lo que va del 2025, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha formalizado más de 52 000 negocios en todo el país, generando un ahorro económico estimado en S/ 10.1 millones.
Noticias
CRECIMIENTO LENTO Y BRECHAS SOCIALES AMENAZAN EL BIENESTAR EN EL PERÚ

El IPE advierte que el PBI crecerá solo 3.2 % este año, manteniendo al país por debajo de los niveles prepandemia, con pobreza y anemia infantil en aumento.
El Instituto Peruano de Economía (IPE) proyecta que la economía crecerá 3.2 % en 2025, cifra insuficiente para recuperar la tendencia previa a la pandemia. “Cambiar ello requiere de un impulso decidido de la inversión privada, que involucre grandes reformas en materia laboral, tributaria y del proceso de descentralización tal que promueva la competitividad, eleve el crecimiento potencial de la economía y asegure una mejora sostenida del bienestar de la ciudadanía”, advierte el informe.
La falta de empleo de calidad y de inversión sostenida ha provocado que casi tres millones más de peruanos vivan en condición de pobreza que en 2019, la mayoría en zonas urbanas. La anemia infantil afecta al 35.3 % de niños, por encima de niveles prepandemia en 19 regiones.
A esto se suman las brechas en servicios básicos agravan el panorama: 51 % de los locales escolares públicos requiere sustitución total y el 26 % de los establecimientos de salud está desabastecido de medicamentos. Según el IPE, “al 2024, estos representan 58 % de los gastos del Gobierno nacional, principalmente en remuneraciones y pensiones (35 %) y en el pago de la deuda pública (18 %)”, lo que limita la capacidad de respuesta a estas urgencias.
Fuente: InfoActiva
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP