Business
BNI Perú nombra a Estephania Ramírez Castillo como nueva gerente general

BNI Perú, parte de la red de networking empresarial más grande del mundo, anuncia el nombramiento de Estephania Ramírez Castillo como su nueva gerente general. Estephania asumirá el liderazgo de la organización con el objetivo de seguir fortaleciendo su impacto en el desarrollo de negocios y la creación de conexiones estratégicas en el país.
Con una sólida formación académica que incluye el programa Women Board Member de ESADE (2023) y un MBA por EAE Business School, Estephania tiene más de 13 años de experiencia en roles estratégicos y de liderazgo. Anteriormente, se destacó como Country Manager en PayU, COO para Latinoamérica en Bamboo Payment y asesora de juntas directivas de diversas organizaciones de alto nivel.
A lo largo de su carrera, ha liderado propuestas transformadoras en la industria de pagos, comercio electrónico y gobernanza, consolidándose como una ejecutiva orientada a resultados y promotora de la innovación. Además, ha colaborado con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) en iniciativas regulatorias relacionadas con interoperabilidad, pagos y fintech.
Su compromiso con el desarrollo del ecosistema corporativo también se refleja en su participación activa en asociaciones como CAPECE y la Cámara de Comercio de Lima, donde ha contribuido al fortalecimiento de los negocios en la región.
«Estoy emocionada de unirme a BNI Perú en este nuevo reto y contribuir a fortalecer su misión de conectar a los emprendedores y líderes empresariales en un entorno colaborativo que impulse el crecimiento mutuo contribuyendo a la vez con el desarrollo de nuestro país basándonos en la filosofía Givers Gain «, comentó Estephania Ramírez Castillo.
Por su parte Francisco Pujol, anterior gerente general, pasa como Director Fundador a encabezar el board de dicha organización que a la fecha agrupa más de 1300 líderes empresariales. Con estos nombramientos, BNI Perú reafirma su enfoque estratégico en crear iniciativas innovadoras que beneficien a sus miembros en Perú y en todo el mundo.
Actualidad
«Crece Mujer»: Financiamiento sin garantías potencia negocios liderados por mujeres

Programa de Caja Piura ha beneficiado a emprendedoras en 12 regiones, aunque inseguridad y carga familiar siguen siendo obstáculos principales para su desarrollo.
El emprendimiento femenino en Perú muestra un crecimiento sostenido, con regiones como Tacna, Tumbes y Arequipa destacando por tener más del 50% de negocios liderados por mujeres. Sin embargo, factores como la inseguridad ciudadana y las responsabilidades domésticas continúan limitando su potencial.
«El acceso a financiamiento y herramientas digitales es clave para su empoderamiento», señaló Liliana Lescano de Caja Piura, destacando que su crédito «Crece Mujer» que no requiere garantías y ofrece montos desde S/500- ha sido fundamental. No obstante, un estudio de Videnza Instituto revela que el 80% de pequeños negocios en Lima han sufrido delitos, forzando gastos adicionales en seguridad.
Para enfrentar estos desafíos, las emprendedoras están adoptando soluciones digitales que les permiten operar con mayor flexibilidad y seguridad, reduciendo su dependencia de locales físicos vulnerables a robos y extorsiones.
Fuente: Medio
Actualidad
Industria minera busca duplicar participación femenina en exploración, que hoy alcanza apenas el 12%

El evento ProEXPLO 2025 promoverá carreras STEM entre mujeres, mientras cifras revelan que solo 7.7% del empleo minero total es ocupado por mujeres.
La participación de mujeres en exploración minera peruana sigue siendo marginal (12%), pese a avances en otros eslabones de la cadena, donde representan el 33% en operaciones de maquinaria. Adriana Aurazo, de Women in Mining Perú, atribuyó esta brecha a estereotipos y falta de incentivos para carreras técnicas. «En exploración hay una oportunidad histórica para incorporar talento femenino», afirmó durante el lanzamiento de proEXPLO 2025, evento que espera superar los 2,000 asistentes.
Según el Minem, solo 18,749 mujeres trabajan en el sector (7.7% del total), aunque la inversión en exploración creció 28% en 2025 (US$568 millones). El IIMP impulsa el sello «PERUMIN» para reconocer buenas prácticas de equidad. «Necesitamos más mujeres en puestos ejecutivos que inspiren a las nuevas generaciones», remarcó Aurazo, destacando que el evento incluirá mentorías para estudiantes de geología e ingenierías.
La meta es replicar casos como el de mineras globales donde mujeres lideran proyectos de exploración, combinando innovación tecnológica y sostenibilidad.
Fuente: Altavoz
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP