Connect with us

Arte y Cultura

BNP en Puno: implementa servicio de extensión bibliotecaria en biblioteca municipal “Walter Miguel Ávila Quispe”

Webmaster

Published

on


Cumpliendo con su misión de acercar el libro, la lectura, la cultura y la información a la ciudadanía, además de desconcentrar sus diferentes servicios a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), implementó servicio de extensión bibliotecaria y módulos bibliotecarios de acceso a la información en la inauguración de la biblioteca municipal “Walter Miguel Ávila Quispe”, en Macusani (Carabaya, Puno).

Estuvieron presentes, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga; el jefe institucional de la BNP, Boris Espezúa; el alcalde provincial de Carabaya, Edmundo Cáceres; el coordinador del Equipo de Trabajo de Servicios Bibliotecarios de la Dirección del Acceso y Promoción de la Información de la BNP, Leonardo Ysla; así como autoridades, funcionarios, invitados y público en general.

Durante su discurso, la titular del Mincul señaló: “Es una gran satisfacción inaugurar este espacio de cultura y lectura, donde además se ofrecerá conocimientos especializados. También se realizarán capacitaciones remotas a cargo de profesionales. Agradezco a la Biblioteca Nacional del Perú por descentralizar sus servicios, pues la cultura es vehículo de paz y nos une”.

A su turno, el jefe institucional de la BNP afirmó que “nos sentimos complacidos de estar en Macusani y agradecemos a sus autoridades por la apertura que han tenido y el apoyo que vienen brindando; en esta hermosa biblioteca municipal presentamos el nuevo servicio de extensión bibliotecaria y aquí encontrarán cultura y fortalecerán sus conocimientos”.

Por su parte, el alcalde de la provincia de Carabaya manifestó: “Nuestra biblioteca municipal lleva el nombre de Walter Miguel Ávila Quispe como justo reconocimiento en vida a un profesor y escritor que ha aportado mucho a la cultura desde esta hermosa tierra al sur del país. A partir de ahora, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores podrán obtener mayores conocimientos”.

INFORMACIÓN ESPECIALIZADA
La biblioteca municipal “Walter Miguel Ávila Quispe” ofrecerá el servicio de extensión bibliotecaria, que dará información especializada en actividades productivas como artesanía y crianza de auquénidos. De esta manera, se capacitará a la comunidad para revalorización de sus productos, mejorar la cadena productiva y establecer el contacto directo con posibles compradores.

Este espacio cuenta con un módulo bibliotecario con 440 libros, música, fotografías y juegos infantiles, por edad y temas recreativos, formativos y técnico-productivos de interés, que también servirá para los pobladores de la zona, ofreciéndoles un lugar dinámico donde puedan ver satisfecha sus necesidades de información (recreativas o educativas) pensando, especialmente, en apoyar la labor informativa de nuestros niños y adolescentes para que sean peruanos de bien.

Además, contará con estos espacios: área de atención, área de investigación y reuniones, área de búsqueda de información, área infantil y área de lectura, donde se realizarán actividades culturales y de mediación de lectura, que serán monitoreadas por la Dirección de Acceso y Promoción de la Información (DAPI) de la primera institución cultural del Perú independiente.

DATOS:
• La biblioteca municipal “Walter Miguel Ávila Quispe” también será un enlace para tener asesoría de instituciones especializadas como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), universidades o instituciones del Estado.
• La BNP donó a la biblioteca municipal “Walter Miguel Ávila Quispe” un total de 440 libros. Además, capacitará a los encargados para que brinden un mejor servicio a los usuarios.
• Se contará con el apoyo especializado de personal de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Particular Cayetano Heredia (UPCH) y de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
• Cabe indicar que la titular del portafolio de Cultura, Leslie Urteaga, también hizo entrega de la Resolución Viceministerial que declara como Patrimonio Cultural de la Nación los conocimientos, usos y técnicas de tejido de la Comunidad de Oruro (Puno).



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]