Connect with us

Lima Norte

BNP inaugura cinco nuevas bibliotecas públicas municipales en Huánuco – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Acción encabezada por la titular del MINCUL, Leslie Urteaga y el jefe institucional de la Biblioteca Nacional, Boris Espezúa, beneficiará a más de 40 mil personas de la región.

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (MINCUL), continúa fortaleciendo el Sistema Nacional de Bibliotecas (SNB), creando administrativamente e implementando cinco (5) nuevas bibliotecas públicas municipales, esta vez en los distritos de Jacas Chico, Quisqui, Rondos, Umari y en la provincia de Lauricocha, en la región Huánuco.

Durante el evento de inauguración de la biblioteca municipal del distrito de Quisqui, la titular del MINCUL, Leslie Urteaga, afirmó que “desde el Ejecutivo venimos impulsando con fuerza la descentralización de los diferentes servicios, entre ellos este servicio básico y primordial que hoy, gracias al trabajo de asesoría, capacitación y acompañamiento de la Biblioteca Nacional del Perú, es posible, logrando la inauguración de estas bibliotecas municipales que beneficiarán a toda la población de la región Huánuco”.

«Desde el Ministerio de Cultura estamos muy interesados de que cada distrito tenga espacios de lectura. Estamos contentos porque esta es una estrategia que nos va a ayudar a ser mejores peruanos, mejores huanuqueños y mejores ciudadanos del mundo a través de la lectura», indicó.

Por su parte, el jefe institucional de la BNP, Boris Espezúa, manifestó que “estas bibliotecas municipales no solo representan espacios para libros, son faros de conocimiento y cultura en favor de la ciudadanía. Este logro es un testimonio de nuestra determinación para descentralizar y llevar la cultura y la educación a todos los rincones de nuestro amado Perú. Desde la Biblioteca Nacional del Perú, ente rector del Sistema Nacional de Bibliotecas, seguimos trabajado incansablemente en la implementación de más y mejores bibliotecas para Huánuco y para nuestro país”.

Luego de inaugurar la Biblioteca Pública Municipal “La Casa del Saber. Quisqui – Kichki”, la ministra hizo entrega de módulos bibliográficos a los directores de las II. EE. N.º 32857, N.º 33076 y N.º 32677.

Por la tarde, ambas autoridades inauguraron también la biblioteca municipal de Umari, donde destacaron el compromiso de la municipalidad para la implementación de la biblioteca municipal en un amplio espacio que cuenta con la sala de lectura para niños y niñas.

En Umari, la ministra de Cultura destacó el trabajo conjunto para la apertura de estás bibliotecas » Este es un trabajo conjunto de las instituciones presentes como la Biblioteca Nacional, los gobiernos locales y el Ministerio; también es un compromiso con la comunidad, con los colegios, las familias y las organizaciones culturales para que la ciudadanía en general tenga acceso al arte y la cultura en un espacio de conocimiento, donde nace la creatividad» indicó.

Por otro lado se refirió a la donación de las bibliobicis por parte de la BNP,  que permitirán que más personas accedan a los libros en sus casas, de esta manera se promueve la lectura en los hogares.

Boris Espezúa por su parte mencionó: «Para nosotros como Biblioteca Nacional del Perú es un hito muy importante descentralizar los servicios. Esta biblioteca en Umari desde hoy está al servicio del público no solo con libros sino también con bicicletas que servirán para llevarlos hasta los domicilios».

Estas nuevas bibliotecas que beneficiarán a más de 40 mil 500 personas de todas las edades, se encuentran en los distritos de Jacas Chico (Biblioteca Municipal Jacas Chico “Los Yaros»), Quisqui (Biblioteca Municipal «Casa Del Saber Quisqui-Kichki»), Rondos (Biblioteca Pública Municipal de Rondos), Umari (Biblioteca Municipal «Sembrando Futuro») y la provincia de Lauricocha (Biblioteca Municipal “Niño Jesús”).

La región de Huánuco está conformada por 84 gobiernos locales: 11 municipalidades provinciales y 73 municipalidades distritales. A la fecha, la región contará con 17 bibliotecas públicas municipales inscritas en el Registro Nacional de Bibliotecas (RNB) del Sistema Nacional de Bibliotecas y se proyecta la implementación de siete (07) bibliotecas más en los próximos meses. Además, este año se ha creado la Red de Bibliotecas de Huamalíes, conformada por la municipalidad provincial de Huamalíes, y las municipalidades distritales de Jacas Grande, Monzón y Tantamayo.

Entrega de módulos y bicicletas

La BNP a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huánuco y por el Sistema Nacional de Bibliotecas, entregó módulos a 15 instituciones educativas con 1,000 libros de lectura para niñas y niños, beneficiando a más de 15 mil estudiantes escolares de Huánuco, junto al director de la Dirección de Desarrollo de Políticas Bibliotecarias de la BNP, Álex Alejandro.

Además, se entregaron ocho (08) bicicletas en calidad de afectación en uso para la realización de servicio de préstamo de libros a domicilio en beneficio de los usuarios. Dos (2) bicicletas a la Municipalidad Distrital de Jacas Chico, dos (2) bicicletas a la Municipalidad Distrital de Umari, dos (2) bicicletas a la Municipalidad Distrital de Quisqui y dos (2) bicicletas a la Municipalidad Provincial de Lauricocha.

Gestión territorial de la BNP

Estas intervenciones forman parte de la estrategia para la implementación del SBN con enfoque en bibliotecas públicas, y está orientada al Eje N°1: Gestión territorial del Sistema Nacional de Bibliotecas y el Eje N° 2: Creación de Bibliotecas y Servicios Bibliotecarios que la BNP ha desplegado, para fomentar la creación de bibliotecas en aquellas localidades donde aún no existe este valioso servicio.

Para ello, se siguió un proceso de coordinación con los gobiernos locales que, tras reuniones y la formación de equipos de trabajo, crearon sus bibliotecas, mediante la emisión de Acuerdos de Concejo u Ordenanzas Municipales.

A la fecha, se viene trabajando en la implementación de 58 bibliotecas públicas municipales. De las cuales, 18 pertenecen a municipalidades provinciales y 40 a municipalidades distritales. Estos espacios se pondrán al servicio de la población en 15 departamentos de todo el país.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]