Connect with us

Arte y Cultura

BNP: “Más libros para todos” llegó al Rímac, Comas, Los Olivos, La Victoria y a Loreto

Webmaster

Published

on


En el marco del inicio del año escolar 2024 en todo el país, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), se hizo presente en diversas instituciones educativas de los distritos del Rímac, Comas, Los Olivos, La Victoria y en la región Loreto, con la estrategia “Más libros para todos”, mediante el lanzamiento de la segunda publicación masiva: “Narraciones de la Amazonía”, del autor Róger Rumrrill, quien en el 2023 obtuvo la distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura”.

Por ello, con el objetivo de acercar el libro y la lectura a estudiantes de primaria y secundaria, se entregaron en simultáneo en los lugares antes mencionados, cerca de 4 mil libros de las publicaciones: “Ayar, la leyenda de los Inkas” y “Narraciones de la Amazonía”.

Durante la ceremonia protocolar en la Institución Educativa Emblemática Ricardo Bentín (Rímac), el jefe institucional de la BNP, Boris Espezúa, afirmó que “en esta ocasión entregaremos el libro “Narraciones de la Amazonía”, que es una recopilación de cuentos que celebra la rica diversidad de la selva amazónica y sus numerosas leyendas. Queremos llegar a más lugares de Lima y del Perú”.

“Así que los invito a que acudan a la biblioteca, aquí al frente tienen a la Estación Martha Fernández de López, que los espera con los brazos abiertos para ofrecerles servicios gratuitos. Disfruten el libro y muchas gracias”, agregó Espezúa.

Mientras que en la IE 3066 Señor de los Milagros (Comas), la directora de la Dirección del Acceso y Promoción de la Información, Lilian Maura, aseguró que “esta estrategia impulsada por la BNP con apoyo del Mincul, permite llevar a los centros educativos y a diferentes instancias de la sociedad civil organizada, libros que incentivan la lectura en la niñez. Les deseo un feliz inicio de clases”.

Por su parte, en la IE 1201 Paul Harris (La Victoria), el director de la Dirección de Desarrollo de Políticas Bibliotecarias, Alex Alejandro, manifestó que “a partir de estas publicaciones, los estudiantes pueden conocer más sobre la historia y leyendas de nuestra cultura, que son parte, por supuesto, de nuestra identidad nacional”.

Esta estrategia busca acercar el libro a los lugares más recónditos del país, llevando publicaciones de libros adecuados para niños y adolescentes de formato juvenil, amigable, con ilustraciones de calidad, pero sobre todo difundiendo nuestra historia, nuestros mitos y leyendas.

Cabe precisar que también se repartieron estas publicaciones a estudiantes de las instituciones educativas San Felipe en Comas y Jorge Basadre Grohman en Los Olivos, donde estuvo la presidenta de la República, Dina Boluarte para dar inicio al año escolar.

Mientras que en la region Loreto, se repartió a los escolares de la Institución Educativa Simón Bolívar, cuya inauguración contó con la presencia de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga.

De esta manera, la primera institución cultural del Perú independiente, continúa promoviendo el buen hábito de la lectura con iniciativas que atienden y contribuyen con la ciudadanía.

MARCO LEGAL
La Biblioteca Nacional del Perú cuenta con una Política Editorial (RJ Nº 084-2020-BNP), que establece distintas clasificaciones, una de ellas son las publicaciones no periódicas, que pueden ser ediciones, reimpresiones o reediciones. Asimismo, la Política Editorial señala la distribución de los libros, la cual se realiza al depósito legal, a las bibliotecas y a ámbitos o personas que la Jefatura Institucional considere pertinente, dejando constancia de ello.

Actualmente, la Dirección del Acceso y Promoción de la Información es la encargada de elaborar la Programación Anual de Ediciones, donde se encuentran las publicaciones “Ayar, la leyenda de los Incas” y “Narraciones de la Amazonía”, elegidas por su formato accesible a diversos públicos; por la relevancia, calidad e interés de sus contenidos y por la representatividad regional de sus autores (Oscar Barriga es promotor editorial en Arequipa y Róger Rumrrill es un consagrado escritor de la Amazonía).

En ambos casos, la BNP cuenta con las debidas cesiones de derechos para las impresiones y divulgación de las obras de forma gratuita en todo el ámbito nacional, con el fin de reducir las brechas de acceso al libro en poblaciones vulnerables.

DATOS:
• “Más libros para todos” considera la impresión de libros en lenguas originarias para que lleguen a todos los peruanos.
• “Ayar, la leyenda de los Inkas”, elaborado por Tawa Producciones y el dibujante Oscar Barriga, desarrolla la historia de los hermanos Ayar y sus esposas, quienes fueron enviados por los dioses para fundar el imperio Inca.
• “Narraciones de la Amazonía”, recopila historias con un enfoque ecológico y la coexistencia entre las criaturas de la Amazonía, a través de historias coloridas con personajes curiosos que van desde el Chullachaqui, un ser protector del bosque con pies desiguales, hasta la triste historia de los Ayayaman que buscan a su madre.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]