Connect with us

Arte y Cultura

BNP: programa “Lectura que cura” llega a adultos mayores

Webmaster

Published

on


La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), llegó hasta el albergue de adultos mayores “María Rosario Aráoz”, ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores, para una nueva intervención del servicio “Lectura que cura”.

En esta actividad se realizaron mediaciones de lectura, visitas literarias, una presentación artística, lecturas libres y además se contó con la presencia del “Bibliomóvil BNP” dentro de las instalaciones de la casa hogar.

El jefe institucional de la BNP, Boris Espezúa, afirmó que “hoy estamos contentos de estar aquí en el albergue María Rosario Aráoz para traerles “Lectura que cura”. Este programa da la posibilidad de relajarnos, de sentirnos mejores, recibir información y conocimiento. La lectura nos aleja de momentos de tristeza, nos motiva y nos ayuda a salir adelante”.

“Nosotros vamos a continuar impulsando este programa que nació en la Biblioteca Nacional y que gracias al Mincul venimos ampliando. Nos queda por visitar centros penitenciarios, más albergues, más hospitales y así llegar a más población”, agregó.

Por su parte, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, señaló que “Estamos con ustedes para ser parte de esta intervención del servicio de la Biblioteca Nacional “Lectura que cura”, que busca promover la lectura y acercar el libro a lugares donde encontramos a personas en situación de vulnerabilidad. Estar aquí en el albergue de adultos mayores María Rosario Aráoz y poder traerles este programa, me satisface porque estoy segura que lo aprovecharán al máximo; además, también tendrán un espacio con libros que se han donado para que puedan disfrutar de la lectura”.

“Gracias a la Municipalidad de Lima y al Ministerio de Salud, con quienes trabajamos de la mano para fortalecer estos espacios. ‘Lectura que cura’ tiene vitamina L, que es la lectura que incentiva el hábito de leer. Esperamos estar pronto en las regiones”, culminó.

También estuvieron presentes Giovanna Estrada, jefa del Área de los Centros de Atención Integral de Niños, Niñas y Adultos Mayores (ACAINNAM); Rosa Torrejón, subgerente de Bienestar, Promoción Social e Inclusión de la Municipalidad de Lima y las adolescentes voluntarias de la casa hogar Virgen del Carmen.

En este espacio también se presentó al Dr. Lectura, personaje de este programa que tiene por finalidad promover el acceso al libro y a la lectura para ofrecer un espacio de distensión y evasión que posibilite a las personas y a sus familias a lidiar con el estrés de su condición física y mental.

Está dirigido principalmente a niñas y niños en situación de internamiento hospitalario o en tratamiento ambulatorio, niños en situación de vulnerabilidad en puericultorios, mujeres y niñas víctimas de abuso, asilos y demás espacios de personas en situación vulnerable. Además, es importante resaltar que, con este servicio se irá a los centros de refugio, albergues, casas de reposo, entre otros a nivel nacional.

De esta manera, la primera institución cultural del Perú independiente, continúa impulsando iniciativas que atienden y contribuyen con la ciudadanía para seguir garantizando su derecho al acceso a la información, a la lectura y a la cultura.

DATOS:
• Este servicio de extensión bibliotecaria forma parte del proyecto cultural y educativo de la Sala Infantil “Amalia Aubry de Eidson” de la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL).
• Beneficiarios: durante los meses de noviembre y diciembre de 2023 se busca beneficiar a más de 800 niños y a más de 200 adultos entre padres, madres, cuidadores y adultos mayores.
• El programa incluye la capacitación a voluntarios para que el servicio sea sostenible en el tiempo.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]