Connect with us

Arte y Cultura

BNP rinde homenaje a bibliotecólogos y bibliotecarios del Perú

Avatar

Published

on


¡Merecido y justo reconocimiento! Este martes 14 de noviembre se celebra el Día del Bibliotecario Peruano, y en ese marco, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), ha programado, para el mes en curso, una serie de actividades dirigidas a destacar el trabajo que realizan estos profesionales de la información.

Cabe indicar que el año 1968, durante el primer gobierno del presidente Fernando Belaunde Terry, se promulgó la Ley N° 16801, que establece el 14 de noviembre como el Día del Bibliotecario Peruano. La norma en mención fue impulsada por la Asamblea General de la Asociación Peruana de Bibliotecarios.

*Seminario Internacional “Tendencias de las Bibliotecas en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030”

Fecha: Viernes 3 y sábado 4 de noviembre
Hora: De 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa (avenida De la Poesía
160, San Borja)
Modalidad: Presencial
Transmisión: Por Zoom del Colegio de Bibliotecólogos del Perú
Sinopsis: Tiene el propósito de enriquecer y fortalecer el conocimiento de las innovaciones en el campo bibliotecológico Organizado por el Colegio de Bibliotecólogos del Perú.

*Seminario Internacional de Bibliotecología e Información (SIBI 2023)

Fecha: Jueves 9 y viernes 10 de noviembre
Hora: De 9:30 a.m. a 12:30 p.m.
Lugar: Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa (avenida De la Poesía 160, San Borja)
Modalidad: Presencial
Sinopsis: Espacio para el debate profesional que abordará el futuro de
bibliotecas en un mundo influenciado por la inteligencia
artificial y la transformación digital. Organizado por la Dirección de Bibliotecas del ICPNA.

*Seminario “Biblioterapia: el poder de los libros”

Fecha: Jueves 9 y viernes 10 de noviembre
Hora: De 6:00 p.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa (avenida De la Poesía
160, San Borja)
Modalidad: Presencial
Sinopsis: Espacio que presenta dos mesas de trabajo sobre el valor de la lectura en la mejora de estados de ánimo. En la primera se abarcarán los temas: “Una mirada a lo que nos hace bien: los libros y sus mensajes” y “La biblioterapia una herramienta de cambio personal”. Mientras que en la segunda se hablará de “El arte de la palabra: ¿qué pasa cuando la literatura toca nuestros afectos?”.

*Ceremonia por el Día del Bibliotecario Peruano y por el 33° aniversario de creación del Colegio de Bibliotecólogos del Perú (1990-2023)

Fecha: Martes 14 de noviembre
Hora: De 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
Lugar: Sala de Usos Múltiples (SUM) “Jorge Chediek” de la BNP
(avenida De la Poesía 160, San Borja)
Modalidad: Presencial
Transmisión: Facebook del Colegio de Bibliotecólogos del Perú.
Sinopsis: El Colegio de Bibliotecólogos del Perú rendirá homenaje a los bibliotecólogos destacados con los títulos de “Bibliotecólogo Emérito” y “Bibliotecólogo Honorario”. También se reconocerá a las promociones de egresados de la Escuela Nacional de Bibliotecarios que han cumplido 50 años y a los miembros del Colegio de Bibliotecólogos del Perú durante 25 años, y se dará la bienvenida a nuevos colegiados. Además, se honrará la memoria de colegiados fallecidos que dejaron un valioso legado en la Bibliotecología.

*Conversatorio “Pioneras de la Bibliotecología Peruana”

Fecha: Miércoles 22 de noviembre
Hora: De 6:00 p.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Librería “Juan Mejía Baca” de la Gran Biblioteca Pública de
Lima (avenida Abancay, cuadra 4 s/n, Cercado de Lima)
Modalidad: Presencial
Sinopsis: Se destacará a las pioneras bibliotecarias que se formaron
en el extranjero. También se rendirá homenaje al destacado trabajo de Emilia Romero de Valle y a la trayectoria de Carmen Checa de Silva.

*XV Encuentro Nacional de Bibliotecas Escolares

Fecha: Jueves 23 y viernes 24 de noviembre
Hora: De 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar: Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa (avenida De la Poesía
160, San Borja)
Modalidad: Presencial
Transmisión: Facebook del Sistema Nacional de Bibliotecas.
Sinopsis: Compartir experiencias de la especialidad de Bibliotecología
Escolar, que permitan fortalecer capacidades y difundir experiencias de innovación aplicables en estos entornos.

TAMBIÉN CELEBRAN EN PROVINCIAS

El jueves 9 y viernes 10 de noviembre, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m., en los colegios Gregorio Albarracín y Jorge Basadre Grohmann, respectivamente, la Estación de Biblioteca Pública (EBP) “Armando Claros Cáceres” de Tarata (Tacna) organizará el festival “Activa tu biblioteca tarateña”.

Mientras que el martes 14 de noviembre, vía Facebook Live de la BNP y de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., tendrá lugar el conversatorio “Hablan los estudiantes: Reflexiones en torno a la Bibliotecología en el Perú”, organizado por la Estación de Biblioteca Pública (EBP) “Manuel Rivera Piedra” de Cutervo (Cajamarca).

Asimismo, el miércoles 29 y jueves 30 de noviembre, en el Auditorio del Museo Regional Leoncio Prado (Universidad Nacional Hermilio Valdizán), se desarrollará el V Encuentro Nacional de Bibliotecas – Huánuco. Será bajo la modalidad presencial y transmitido por el Facebook del Sistema Nacional de Bibliotecas, en el horario de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

DATOS:

  • Los bibliotecólogos y bibliotecarios aportan desde el desarrollo de colecciones y la oferta de servicios bibliotecarios a la gestión del conocimiento de estudiantes, investigadores y público en general, con distintas disciplinas.
  • ¿Quién es el “Padre de la Bibliotecología Peruana”? Ese honor recae en el historiador Jorge Basadre Grohmann, quien lideró profundas reformas en la especialidad y que mantienen plena vigencia en nuestro tiempo, otorgándole un carácter profesional y científico. Asimismo, es el fundador de la Escuela Nacional de Bibliotecarios. No olvidemos que fue el encargado de reconstruir la BNP tras el incendio que la consumió en 1943.



Source link

Continue Reading
Comments

Arte y Cultura

Jonathan Tetelman debutará en el Teatro Municipal de Lima este 23 de agosto – Diario La Noticia Perú

Avatar

Published

on


El tenor Jonathan Tetelman arribará a nuestro país y ofrecerá un concierto por primera vez en el Teatro Municipal de Lima este 23 de agosto (8:00 p. m.) como parte del “Ciclo Grandes Voces” de la gran temporada 2025 de ópera, zarzuela y recitales líricos. El artista se ha consolidado rápidamente como una de las estrellas más emocionantes de su generación, un tenor en pleno ascenso con una voz que la crítica ha elogiado como “dorada” (Gramophone) y llena de “ardor italianizante… sin sacrificar elegancia ni refinamiento” (Financial Times).

La presentación de Tetelman promete ser un momento histórico para la lírica nacional y una oportunidad para disfrutar de una de las voces más admiradas del panorama operístico mundial. Nacido en Chile y criado en Nueva Jersey, el tenor ha deslumbrado por su presencia escénica, musicalidad y entrega interpretativa que lo han llevado a conquistar al público en Europa, América y Asia, combinando un canto electrizante con una presencia escénica impactante y un notable sentido musical. 

En el ámbito discográfico, Tetelman es artista exclusivo de Deutsche Grammophon. Su primer álbum, Arias, fue elegido Mejor Álbum Solista del Año por la revista Oper y le valió el premio Opus Klassik 2023 como Artista Revelación. Su segundo trabajo, The Great Puccini, rinde homenaje al compositor con selecciones de nueve óperas, incluyendo “Nessun dorma” y “E lucevan le stelle”.

Formado en la Manhattan School of Music y la Mannes School of Music, Tetelman es reconocido por su intensidad, elegancia y proyección estelar en la escena lírica mundial. La última vez que el tenor estuvo en el Perú fue en 2019, cuando interpretó el papel de Werther en una producción de la ópera «Werther» de Massenet que se presentó en el Gran Teatro Nacional.

Jonathan Tetelman, uno de los tenores más destacados de su generación, desarrolla una intensa agenda que incluye su debut en la Ópera Estatal de Viena como Turiddu en Cavalleria rusticana y presentaciones en Los Angeles Opera, la Filarmónica de Berlín, la Deutsche Oper Berlín, la Accademia Nazionale di Santa Cecilia, la Ópera de San Francisco y la Ópera Estatal de Baviera, entre otras. Además, participa en el concierto navideño Christmas in Vienna, interpreta el Réquiem de Verdi en Gstaad y ofrece recitales en importantes salas europeas.

En años recientes, ha brillado en el Metropolitan Opera, el Festival de Salzburgo y teatros como la Ópera de San Francisco, la Grand Opera de Houston, la Semperoper de Dresde, el Gran Teatre del Liceu y la Opéra national du Rhin, con un repertorio verdiano y pucciniano de referencia.

El artista ha colaborado con orquestas de prestigio mundial y participado en festivales internacionales. Una noche que promete ser inolvidable en el Teatro Municipal de Lima y las entradas están a la venta en la plataforma de Ticketmaster.pe





Source link

Continue Reading

Arte y Cultura

¿Eres docente de colegio público? Conoce cómo acceder a una beca gratuita para capacitarte

Avatar

Published

on


Si eres docente de Educación Básica Regular (inicial, primaria o secundaria) en una escuela pública, ya puedes acceder a una de las 250,000 becas virtuales y gratuitas que ofrece la Fundación Romero, en alianza con el Ministerio de Educación (MINEDU), para fortalecer tus competencias y ayudarte a ascender en la carrera pública magisterial.

Estos programas están certificados por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), lo que los hace válidos como parte de la evaluación para el ascenso magisterial, de acuerdo con los lineamientos de la Ley de Reforma Magisterial y su norma técnica.

¿Qué cursos puedes llevar?

Podrás elegir entre dos rutas de aprendizaje virtual, diseñadas especialmente para fortalecer tus habilidades pedagógicas, personales y digitales:

  • Habilidades Socioemocionales (113 horas): Comunicación efectiva, trabajo en equipo, empoderamiento, desempeño laboral eficiente, innovación, entre otros temas, que contribuirán a mejorar la convivencia escolar y crear un ambiente de trabajo positivo.
  • Habilidades Digitales y Emprendimiento (123 horas): Competencias digitales, finanzas personales, innovación y liderazgo para integrar mejor la tecnología en tu enseñanza y potenciar tu desarrollo profesional.

¿Cómo inscribirte?

  1. Ingresa a www.becasgruporomero.pe
  2. Haz clic en el convenio «MINEDU – Docentes»
  3. Completa el formulario con tus datos
  4. Selecciona la ruta de aprendizaje y los programas que más te interesen

Recuerda que estas becas no requieren una evaluación previa ni ningún tipo de pago. Los cursos se dictan de manera asincrónica a través de la plataforma Campus Virtual Romero, por lo que puedes avanzar a tu propio ritmo, desde cualquier lugar del país. Al finalizar, recibirás un certificado acreditado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), que podrás presentar como parte de tu proceso de ascenso en el escalafón magisterial.

Con esta iniciativa, la Fundación Romero busca impulsar el desarrollo profesional de los docentes y facilitar el acceso a formación continua de calidad, sin barreras económicas ni geográficas. Esta es una oportunidad única para seguir creciendo como educador y contribuir al fortalecimiento de la educación pública en el Perú.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]