Connect with us

Arte y Cultura

BNP: Se crearon 51 Bibliotecas Públicas Municipales en el 2022

Webmaster

Published

on


La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) informó que se han creado 51 nuevas Bibliotecas Públicas Municipales (BPM) durante el ejercicio 2022, lo que representa importantes avances en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Bibliotecas (SNB) del país.

Para ello, la primera institución cultural del país brindó asistencia técnica y, en algunos casos, donaciones de material bibliográfico a municipalidades provinciales y distritales, las que emitieron diversos documentos normativos de creación de bibliotecas (ordenanzas municipales, acuerdos de concejo y de alcaldía).

Las 51 BPM se encuentran ubicadas en los departamentos de Huánuco (18), Puno (12), Amazonas (6), Ayacucho (4), La Libertad (6), Loreto (3), Áncash (1) y Ucayali (1). De estas, 12 ya están funcionando.

Para contar con un sistema de bibliotecas sostenible, en este periodo, la BNP afrontó el reto de reducir el alto índice de gobiernos locales que no cuentan con bibliotecas públicas (casi el 75% de 1,874 municipalidades carecen de estos espacios, según datos del RENAMU 2020). Esto representa una brecha para la ciudadanía, pues no tienen espacios que aseguren su derecho a la lectura, la información y la cultura.

Frente a esta situación, la BNP impulsó mesas de trabajo, intervenciones territoriales y encuentros con autoridades locales y regionales para crear más bibliotecas, así como fortalecer aquellas existentes.

REDES BIBLIOTECARIAS

Del mismo modo, para ampliar la cobertura y mejorar los servicios que ofrecen las BPM existentes, la BNP concretó la creación de 16 redes bibliotecarias, conformadas por un total de 71 municipalidades. Estas bibliotecas conservan su autonomía administrativa, pero gracias a la cooperación mutua, brindan mejores servicios en beneficio de la ciudadanía.

Las redes constituidas se ubican en las provincias de Arequipa; Sullana y Piura (Piura); Cajamarca; Trujillo (La Libertad); Huaraz (Áncash), Pasco y Oxapampa (Pasco); Huanta y Huamanga (Ayacucho); Cusco; Aymaraes (Apurímac); Puno, Lampa y Melgar (Puno). Asimismo, de la red de Lima Sur (conformada por Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Lurín y Pucusana).

De este total de bibliotecas, 500 BPM de 475 gobiernos locales se inscribieron en el Registro Nacional de Bibliotecas (BNP), lo que permitirá acceder a la información actualizada de cada una de ellas.

También se tiene el registro de 55 bibliotecas penitenciarias de 68 establecimientos administrados por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la intervención de las bibliomóviles (espacios móviles de acceso al libro)​ en Piura e Ica, en colaboración con las municipalidades provinciales, logrando beneficiar a 5,522 ciudadanos en total.

Para fortalecer el trabajo en las bibliotecas, la BNP dictó diversos cursos y talleres, realizados desde el 2021, logrando capacitar a 2,814 operadores de bibliotecas, quienes pudieron mejorar sus conocimientos en gestión de bibliotecas, gestión de las colecciones, gestión de los servicios bibliotecarios, entre otros. De manera complementaria, se brindó asistencia técnica a 58 BPM, así como a bibliotecas escolares, universitarias y especializadas.

INICIATIVA APLICADA POR LA BNP

Todos estos resultados, forman parte de la iniciativa aplicada por la BNP, desde el 2021, mediante el documento “Estrategia para la implementación del Sistema Nacional de Bibliotecas, con enfoque en bibliotecas públicas”, gracias al cual se han ejecutado acciones en gestión territorial, creación de bibliotecas, planes de capacitación, el fortalecimiento institucional, el impulso de las herramientas tecnológicas y de la comunicación y movilización social.

Cabe indicar que el Sistema Nacional de Bibliotecas (SNB) fue creado por la Ley N° 30034, y se consolida como un instrumento de gestión pública, que permite establecer y aplicar estándares de calidad para la prestación de servicios de las bibliotecas a cargo del Estado Peruano. Para mayor información se puede visitar su página web www.snb.bnp.gob.pe o en su cuenta en Facebook como Sistema Nacional de Bibliotecas.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]