Investigadores, estudiantes y público en general podrán acudir a sus instalaciones de San Borja y Centro de Lima, de 8:30 a.m. a 8:00 p.m., de lunes a sábado.
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) informa que, desde este lunes 16 de enero, el horario de atención en su sede institucional de San Borja y en la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) será de lunes a sábado de 8:30 a.m. a 8:00 p.m. y de manera ininterrumpida. Mientras que en las Estaciones de Biblioteca Pública (EBP) se atenderá de lunes a sábado, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sobre el particular, la jefa institucional de la BNP, Fabiola Vergara, resaltó la importancia de regresar completamente a la presencialidad en la primera institución cultural de nuestro país, pues esta ampliación del horario de atención contribuye a que los usuarios y usuarias tengan mayor acceso a la lectura, el estudio y la investigación.
“La población ya puede regresar a las diferentes sedes de la BNP. Nuestra institución realiza una esforzada labor no solo de investigación, conservación y digitalización de sus obras, sino también brindando talleres, conversatorios, clubes de lectura, mediaciones de lectura, exposiciones y otras actividades”, acotó.
SEDE SAN BORJA Y GRAN BIBLIOTECA PÚBLICA DE LIMA
En la sede institucional de San Borja (Av. De La Poesía N° 160), el horario de atención es de lunes a sábado de 8:30 a.m. a 8:00 p.m., sin interrupción. Estarán abiertas las salas de Atención al Usuario, de Colección Peruana, de Colección Extranjera, de Hemeroteca, de Fondo Antiguo, de Estudio y Terraza.
Todos pueden hacer uso de las salas de lectura en esta sede, previa inscripción en el Sistema de Registro de Usuarios, según las siguientes modalidades: usuario general desde los 15 años y usuario investigador. La inscripción se puede realizar de manera virtual aquí: http://usuariosenlinea.bnp.gob.pe/RegistroUsuarioWeb/faces/inicio/inicio.xhtml o de manera presencial en la Sala del Usuario de la sede.
En la Gran Biblioteca Pública de Lima (Av. Abancay, cuadra 4 s/n, Cercado de Lima) el horario de atención es de lunes a sábado de 8:30 a.m. a 8:00 p.m., de manera ininterrumpida en las siguientes salas: Estudio, Escolar, Mediateca, Escolar y Juvenil, Arte, Literatura, Historia y Geografía, Ciencias Puras y Aplicadas y Ciencias Sociales y Lingüística
En cuanto a las salas para Personas con Discapacidad Visual e Infantil, la atención al público se brinda de lunes a sábado, en el horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
ATENCIÓN EN LAS ESTACIONES DE BIBLIOTECA PÚBLICA
Cabe indicar que el horario de atención en las Estaciones de Biblioteca Pública es de lunes a sábado, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. En ellas, usuarios y usuarias de todas las edades podrán acceder a colecciones bibliográficas actualizadas en espacios alegres, modernos y funcionales. Además de participar en actividades culturales y de mediación de lectura.
Las EBP ubicadas en 5 distritos de Lima: Comas, El Agustino, La Victoria, Rímac y Breña, así como la de Cutervo (Cajamarca), contribuyen a fortalecer el compromiso de la BNP con la descentralización en el acceso al libro, la educación y la cultura.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.