Noticias
Callao: Abogado es acribillado frente a sus amigos

El abogado habría sido asesinado por negarse a pagar cupos
Un trágico suceso ha conmocionado al Callao, donde un abogado perdió la vida a manos de un sicario mientras salía de su lugar de trabajo. La víctima ha sido identificada como Julio Elvis Tupia Rua, quien se encontraba en la avenida Canta Callao en compañía de amigos. En ese momento, un individuo con capucha negra y short blanco se aproximó, extrajo un arma de fuego y disparó directamente al cuerpo de Tupia Rua antes de darse a la fuga.
La víctima falleció al ser trasladada hacia un centro de salud. (Foto: Panamericana TV).
Te puede interesar:
El ataque ocurrió en plena vía pública, dejando a la víctima tendida en la acera mientras sus amigos intentaban ponerse a salvo. A pesar de ser trasladado a un centro de salud con vida, lamentablemente Julio Elvis Tupia Rua falleció en el camino.
Las primeras investigaciones apuntan a que este trágico suceso podría estar relacionado con el rechazo del abogado a pagar un supuesto cupo extorsivo.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Más de 33 toneladas de pescado beneficiaron a 20 mil familias en todo el país

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional A Comer Pescado (PNACP), movilizó más de 33 toneladas de pescado fresco y más de 20 mil conservas durante las jornadas realizadas el 16 y 17 de agosto, beneficiando a más de 20 mil familias en 25 regiones del país. Se trata de un impacto histórico en la promoción del consumo de este alimento esencial para la salud de los peruanos.
Las actividades, desarrolladas de manera simultánea en la costa, sierra y selva, lograron una cobertura nacional con resultados destacados: más de 4 toneladas comercializadas en Junín, Ica, Ayacucho y Cusco, así como más de 2 toneladas en Arequipa, 2 en Tacna, más de 1 tonelada en Ucayali y 1 en Tumbes.
“El pescado es uno de los alimentos más completos y accesibles, y su consumo regular es fundamental para prevenir la anemia y mejorar la nutrición de miles de familias. Desde el Ministerio de la Producción, nuestro compromiso es seguir acercándolo a cada rincón del país”, afirmó el ministro de la Producción, Sergio González.
Asimismo, el titular de Produce destacó que la estrategia busca garantizar que más hogares peruanos accedan a proteínas de alta calidad, vitaminas y omega 3 a precios justos. “Con el esfuerzo del Programa A Comer Pescado, estamos llevando desarrollo y salud a las familias de la costa, sierra y selva, con el objetivo de construir un país más fuerte y con mejores oportunidades para todos”, subrayó González.
Con estas acciones, PRODUCE reafirma su política de promover una alimentación nutritiva, inclusiva y sostenible, llevando el pescado a la mesa de las familias peruanas y fortaleciendo la seguridad alimentaria del país.
Noticias
Conoce el método ciudadano para detectar y frenar la corrupción

Capacitación, incidencia y difusión forman parte de la veeduría, un plan que empodera a la población para exigir transparencia en la gestión pública.
Detener la corrupción es posible gracias a la veeduría ciudadana. Así lo afirman desde Proética, quienes indican que esta es “un proceso colectivo que permite ejercer participación y vigilancia, con la finalidad de generar cambios favorables para la sociedad”. Este mecanismo da a la ciudadanía un rol activo en la supervisión de obras, servicios y políticas públicas, fortaleciendo la transparencia y la rendición de cuentas.
El proceso consta de seis fases: en la etapa de diseño, se define el objeto de la veeduría, se identifican recursos y se elaboran metodologías. La fase de ejecución capacita a los participantes y guía la observación “para obtener la información más relevante”, con acompañamiento técnico profesional. Luego, la sistematización organiza la información y valida los reportes con el equipo técnico.
Las fases finales son: incidencia, en la que se presentan los resultados a las autoridades; difusión, para sensibilizar a la ciudadanía a través de medios y redes; y seguimiento, para verificar que se cumplan los compromisos. La veeduría, según Proética, es una herramienta ciudadana que contribuye a reducir la corrupción.
Fuente: InfoActiva
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP