Connect with us

Lima Norte

Calles de miedo – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Mientras el Gobierno insiste en estrategias y ministros inoperantes, la inseguridad ciudadana sigue en aumento.

Con un fenómeno de El Niño menos intenso de lo que se esperaba hace medio año, el foco de atención sobre la administración de la presidenta Dina Boluarte ha pasado a enfocarse en sus dos grandes pendientes: la economía y la seguridad ciudadana. En el primer frente, la reactivación económica anunciada por el gobierno es debatible. Hay indicadores de los últimos meses –como la producción eléctrica o la inversión pública– que ciertamente apuntan a una recuperación; pero otros –como las exportaciones no tradicionales o el volumen de créditos– van en dirección opuesta. La tendencia no es clara aún.

En el segundo frente, sin embargo, no hay espacio para mayor debate. El Gobierno –y con él todos los ciudadanos– viene perdiendo la batalla contra la delincuencia común y la organizada. Ayer, en estas páginas se publicó la última encuesta de Datum Internacional para El Comercio en la que se halló que solo uno de cada siete peruanos se siente seguro en su ciudad. La cifra es aún peor entre mujeres (solo una de cada diez) y, en Lima, el 92% dice que se siente inseguro.

La sensación de vulnerabilidad está más que justificada. Cada día aparecen nuevas estadísticas, videos de seguridad y reportes policiales confirman la escalada de violencia que vive el país. Asesinatos a plena luz del día, aumentos de secuestros, cupos en diversos sectores antes libres de extorsión, violentos ataques en zonas mineras formales e informales, entre otros, se han convertido en parte del panorama cotidiano. Apenas hace una semana, el distrito limeño de Puente Piedra fue escenario de siete asesinatos en menos de 24 horas.

Por ello fue una decepción la decisión de Boluarte y del nuevo titular de la Presidencia del Consejo de ministros (PCM), Gustavo Adrianzén, de mantener a todos los ministros en sus puestos tras la salida de Alberto Otárola de la jefatura del Gabinete. Como mencionamos en el editorial del jueves pasado, Víctor Torres, cabeza del Ministerio del Interior, es una figura que merecía ser reemplazada en esa oportunidad, y sin embargo permanece con fajín. A finales de febrero, Torres, incómodo por las consultas de los periodistas sobre la falta de reacción de su ministerio, pidió a los medios de comunicación que, más allá de enfocarse en la ola de crímenes en varias ciudades, “den a conocer a la ciudadanía las buenas acciones” de la policía. Aparte de lo inapropiado, el pedido de Torres grafica con cierta claridad la desorientación de su liderazgo.

Ante la pasividad del Ejecutivo, el Congreso ha dado los primeros pasos para la censura de Torres con dos mociones de interpelación. Los cuestionamientos de los parlamentarios giran alrededor del fracaso en la lucha contra la inseguridad ciudadana (a pesar de numerosos anuncios de planes en ejecución y estados de emergencia ubicuos), las malas condiciones de la vigilancia en zona de frontera, y las políticas de ascensos y pases a retiro en la policía, solo por mencionar algunas preocupaciones.

Lo que ha conseguido la actual administración, en realidad, es que el miedo sea una constante para la gran mayoría de ciudadanos, independientemente de su región, edad o condición económica. El Estado tiene a su disposición la fuerza, los recursos y la legitimidad suficiente para tomar medidas más inteligentes y efectivas contra la creciente delincuencia.

De lo contrario, la escalada de violencia puede desbordarse aún más. Pero sin liderazgo y determinación al más alto nivel –desde Palacio de Gobierno hasta los altos mandos de la PNP, pasando por el Ministerio del Interior–, la proporción de personas que se sienten inseguras en sus propias calles solo irá en aumento.

Fuente: Editorial de El Comercio



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]