Connect with us

Viral

Camino Inca a Machu Picchu es uno de los ocho mejores viajes de mochilero en el mundo – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Para los mochileros la travesía hacia un destino turístico es la parte más importante de toda experiencia de viaje. Y por ello, el Camino Inca hacia Machu Picchu no deja de seducir a los amantes del excursionismo de todo el orbe, como lo destaca la prestigiosa publicación internacional de viajes y turismo Travel + Leisure que considera a este trayecto como uno de los ocho mejores viajes de mochilero en el mundo.

En el artículo titulado “Los 8 mejores viajes de mochilero alrededor del mundo”, la publicación Travel + Leisure coloca al Camino Inca a Machu Picchu encabezando la selecta lista de trayectos para mochileros más hermosos e icónicos del mundo.

Sobre el Camino Inca reseña lo siguiente: “La ruta que conduce a Machu Picchu es una caminata única en la vida que sigue los pasos de una gran civilización perdida. Si bien la mayoría de las personas están en él para el final del viaje, Machu Picchu, hay mucho más para ver a lo largo de este viaje de mochilero de varios días. Caminarás por el ‘Paso de la mujer muerta’ (no dejes que eso te asuste) y por las terrazas de Wiñay Huayna mientras disfrutas de vistas casi constantes de los Andes”.

El Camino Inca a Machu Picchu es el embajador del Perú en esta recomendada relación de viajes ideales de mochilero por el mundo y comparte el honor con trayectos como el Tour du Mont Blanc, que comprende parte de Suiza, Italia y Francia; el sendero Rim to Rim del Parque Nacional del Gran Cañón en Arizona (Estados Unidos).

Asimismo, el Camino de Santiago en España; Kepler Track, en el Parque Nacional Fiordland en la Isla Sur de Nueva Zelanda; Panorama Ridge en Canadá; la ruta Monte Kilimanjaro-Lemosho, en Tanzania; y el Parque Nacional Torres del Paine en la región de la Patagonia (Chile).

Camino Inca a Machu Picchu

Este fabuloso trayecto, considerado uno de los mejores del mundo para el excursionismo, senderismo, caminata a campo traviesa o trekking, comprende 43 kilómetros por una bien definida ruta que conduce a la ciudadela inca de Machu Picchu, el ícono turístico del Perú, Patrimonio de la Humanidad y una de las siete nuevas maravillas del orbe.

Los turistas que recorren el Camino Inca a Machu Picchu tienen la oportunidad de apreciar la fascinante belleza paisajística de los Andes y la ceja de selva, así como una serie de impresionantes sitios arqueológicos heredados por la civilización que dominó gran parte del territorio de Sudamérica hasta la conquista española.

¿Cómo es el recorrido?

El Camino Inca a Machu Picchu está dividido en tramos que se recorren durante cuatro días y son los siguientes:

Día 1: Cusco-Huayllabamba (13 kilómetros)

El Camino Inca a Machu Picchu comienza en el kilómetro 82 de la vía férrea que conduce a Machu Picchu (a la que se llega en 2 horas y 30 minutos en bus desde la ciudad de Cusco). Luego comenzará el ascenso hacia el valle de Cusichaca. El viajero recorrerá los sitios arqueológicos de Llactapata, situado a 2,840 metros sobre el nivel del mar, hasta alcanzar el pueblo de Huayllabamba, ubicado a 3,057 metros de altitud.

Día 2: Huayllabamba-Pacaymayo (11 kilómetros)

El segundo día es considerado el más difícil debido a la exigencia física. El turista ascenderá hacia el Warmiwañuska o “Paso de la mujer muerta’. Este es el punto más alto del recorrido (4,215 m.s.n.m.). Desde este punto es posible divisar el recinto arqueológico de Runkurakay (3,760 m.s.n.m.).

Día 3: Pacaymayo-Wiñay Huayna (16 kilómetros)

El tercer día empieza el descenso hasta el valle del río Pacaymayo. El tramo baja por una pendiente escalonada de casi 1,600 metros hasta el recinto de Sayacmarca (3,625 m.s.n.m.) que ofrece un paisaje extraordinario.

Día 4: Wiñay Huayna-Machu Picchu (3 kilómetros)

El último día del trayecto ofrece algunas de las mejores muestras de la arquitectura inca: Puyupatamarka y Wiñay Huayna. A continuación, se arriba al Inti Punku o Puerta del sol, lugar que ofrece también un panorama formidable de los Andes y el inicio de la ceja de selva. Desde allí se camina por otros 30 minutos hasta llegar a la montaña en cuya cumbre está la cautivante ciudadela inca de Machu Picchu.

Qhapaq Ñan

El Camino Inca a Machu Picchu forma parte del Qhapaq Ñan o Gran Camino Inca, que constituye el camino principal de una extensa red de comunicación que se había organizado a lo largo de los muchos siglos de civilización andina y que los incas habían articulado, como parte de un proyecto político integrador y expansionista de magnitud continental llamado Tahuantinsuyo, que alcanzó su máxima expresión en el siglo XV.

El sistema vial se estructura sobre la base de caminos longitudinales y transversales, dispuestos estratégicamente teniendo como eje vertebrador a la Cordillera de los Andes. Por sus trazos transitaron personas y viajaron con ellos conocimientos, ideas y costumbres, así como productos vinculando e integrando diversos pisos ecológicos característicos de la región andina.

Conscientes del inmenso valor cultural material e inmaterial del Qhapaq Ñan, que se sustenta, principalmente, en su función integradora transregional y su vigencia física y funcional, el Gobierno del Perú, a través del Ministerio de Cultura, promueve a partir de 2001, la iniciativa multinacional para la inscripción del Qhapaq Ñan-Sistema Vial Andino en la Lista del Patrimonio Mundial.

Posteriormente, la iniciativa fue apoyada por la representación de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador, adhiriéndose a la suscripción e iniciando un trabajo pionero sin precedentes con una visión integradora que se convertirá en un hito de todos los procesos de declaratoria de la Unesco.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

Webmaster

Published

on

  • El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.

Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.

En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.

“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad,  inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.

Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos

En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.

Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.

Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.

Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace

Continue Reading

Actualidad

La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Webmaster

Published

on

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.

La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».

A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.

Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]