Connect with us

Salud

Cáncer de cuello uterino: 4 mitos que debes vencer sobre los chequeos preventivos

Webmaster

Published

on


En el 2021, se detectaron 4270 nuevos casos de cáncer de cuello uterino en el Perú: Según The Global Cancer Observatory (Globocan)

Liga Contra el Cáncer promueve la campaña “Útero Sin Vergüenza”: Del 10 al 31 de marzo se podrá acudir a realizarse un chequeo preventivo en sus Centros Detectores por una donación de 35 soles.

En el 2021, The  Global Cancer Observatory (Globocan) precisaba que el cáncer de cuello uterino es una de las enfermedades con mayor tasa de mortalidad en nuestro país. Aproximadamente, 5 mujeres mueren al día a causa de este padecimiento

“La principal problemática en nuestro país con respecto a esta enfermedad es la falta de cultura de prevención, teniendo como interrogante del por qué las mujeres no se realizan un examen de papanicolaou, IVAA y las pruebas moleculares de VPH. Estos exámenes ginecológicos preventivos son básicos para la mujer peruana, lo cual hace extraño el que esté rodeado de tantos mitos que desinforman y que ponen en peligro a millones de mujeres alrededor del país” indicó Manuel Álvarez, Ginecólogo Oncólogo de la Liga Contra el Cáncer.

El especialista precisó que uno de los principales factores es el miedo, la vergüenza, desinterés, economía y falta de tiempo, sin embargo hay otros mitos que muchas mujeres tienen y les impide realizarse este chequeo ginecológico. El Doctor Manuel Alvarez nos ayuda a descifrarlos.

  1. El Cáncer Uterino no puede ser prevenido: Totalmente falso, si es detectado en una etapa temprana, puede ser tratada efectivamente para prevenir el desarrollo del cáncer uterino. Una evaluación con pruebas de Papanicolau y pruebas de VPH pueden detectar condiciones precancerosas y los pacientes pueden ser tratados a tiempo.
  1. Soy demasiado joven para preocuparme sobre cáncer uterino: Falso, si bien es cierto la edad promedio de los pacientes que padecen cáncer uterino es de 48 años. Aunque no es común, las mujeres pueden ser diagnosticadas con cáncer cuando tienen 20 años. El VPH y la displasia precancerosa son comunes en mujeres jóvenes.
  1. No necesito una prueba de Papanicolaou, IVAA o pruebas moleculares de VPH: Falso, el primer Papanicolau de una mujer debe ser realizado cuando ella cumple 21 años o tres años después de que empieza a tener relaciones sexuales. Los tres exámenes son importantes para detectar problemas tempranamente.
  1. Fui vacunada contra VPH, por ello mi compañero y yo, no necesitamos utilizar preservativos durante las relaciones sexuales: Falso, la vacuna VPH te protegerá solo de la infección de algunas cepas de VPH, sin embargo existen otras infecciones de transmisión sexual que los preservativos protegen. Continúe utilizando preservativos.

‘Para finalizar es de vital importancia que el chequeo preventivo se deba realizar como máximo a los tres años de inicio de las relaciones sexuales para un descarte de cáncer de cuello uterino’ finaliza Manuel Álvarez, Ginecólogo Oncólogo de la Liga Contra el Cáncer

Campaña de despistajes

Por este motivo, en el marco del día mundial de la lucha contra el cuello uterino (26 de marzo), la Liga Contra el Cáncer realizará del 10 al 30 de marzo despistajes en sus Centros detectores ubicados en Pueblo Libre (Av. Brasil 2746) y Cercado de Lima (Av. Nicolás de Piérola 727), por una donación de 35 soles. Adicionalmente, se desarrollará una activación de prevención en el Parque de la Exposición donde la comunidad podrá acudir y participar de 11:00 am a 3:00 p.m de charlas educativas y chequeos ginecológicos preventivos gratuitos para mujeres. 

Además, también se realizarán despistajes de cáncer de cuello uterino en diferentes provincias como Arequipa, Cusco y Moquegua, durante el mes de marzo.

Para programar sus citas podrán llamar a la central telefónica: 204-0404, o escribiendo al WhatsApp 988562238. Se atenderá con todos los protocolos de bioseguridad en los horarios de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm y sábados de 8:00 am a 11:00 am.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

La cirugía robótica devuelve la salud a más de 500 pacientes

Webmaster

Published

on


La intervención robótica benefició a 297 pacientes en una institución oncológica y a 225 en un hospital público.

La cirugía robótica ha logrado avances significativos en nuestro país durante los primeros siete meses de su implementación. Desde diciembre de 2024 hasta junio de 2025, dos importantes establecimientos de salud han sumado un total de 522 pacientes recuperados gracias a esta innovadora técnica quirúrgica, incluyendo 9 menores.

Se destacó el progreso de esta nueva tecnología médica en el país, especialmente por el beneficio que representa para la población con menos recursos, cubierta por un seguro de salud público.

Se enfatizó que el sistema de salud está avanzando al cubrir estas intervenciones de alto costo, que serían inalcanzables para muchas personas. El objetivo es que la modernidad y los avances médicos lleguen primero al sector público, en línea con la política gubernamental.

Esta tecnología permite realizar procedimientos mínimamente invasivos, con mayor precisión y tiempos de recuperación más cortos, lo que beneficia notablemente a los pacientes.

En el local especializado en oncología, se han realizado 297 cirugías robóticas para tratar patologías complejas. La sección de Urología lidera con 118 intervenciones, que incluyen procedimientos como nefrectomías (5), nefrectomías parciales (11), nefrectomías radicales con linfadenectomía (39), prostatectomías (59) y adrenalectomías (4).

Le sigue la sección de Abdomen con 83 cirugías, destacando gastrectomías (32), colectomías (22), proctectomías (9) y hepatectomías (7). Además, la sección de Ginecología ha efectuado 59 operaciones, principalmente estadiaje de endometrio (28), estadiaje de cáncer ovárico (12) y linfadenectomía pélvica y paraaórtica (6). Por su parte, la sección de Tórax ha realizado 37 cirugías, incluyendo lobectomías pulmonares (15), linfadenectomías intratorácicas (15) y segmentectomías pulmonares (5).

Mientras tanto, en el hospital público general se han llevado a cabo 225 cirugías robóticas en adultos, abordando patologías complejas como duodenopancreatectomías cefálicas, timectomías por miastenia gravis, y tumores de próstata, ovario, riñón, pulmón, páncreas, colon y colorrectales. También se han tratado hernias hiatales, eventraciones abdominales, quistes de colédoco, tumores vesicales y suprarrenales, gastrectomías, resecciones abdominoperineales y anexectomías, entre otros.

La cirugía robótica también ha sido un beneficio para 9 pacientes pediátricos, con edades entre 4 y 16 años, a quienes se les realizaron procedimientos como quistectomías de ovario, promontofijaciones, exéresis de tumor vesical y exéresis de masa apendicular.

En todos los casos, los pacientes mostraron una recuperación superior en comparación con las cirugías convencionales.

La implementación de la cirugía robótica en ambos establecimientos demuestra una consolidación constante, con su aplicación en oncología y cirugías de alta complejidad, al servicio de la población.



Source link

Continue Reading

Salud

Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

Webmaster

Published

on


El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.

“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.

La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.

El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.

Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]