Connect with us

Lima Centro

Cáncer de Mama, segunda neoplasia más frecuente en mujeres a partir de los 35 años en el Perú – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama a fin de promover el diagnóstico temprano de la enfermedad y aumentar las oportunidades para controlar y tratar este mal de manera oportuna.

Pertenecer al género femenino es el principal factor de riesgo para padecer cáncer de mama. Otros factores que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad pueden ser: el envejecimiento, la obesidad, el consumo perjudicial de alcohol, el consumo de tabaco, los antecedentes familiares, el historial de exposición a radiación, el historial reproductivo (edad de inicio de periodo menstrual y edad en el primer embarazo) y el tratamiento hormonal posterior a la menopausia.

Según datos de la OMS, sólo en 2020 se diagnosticó por cáncer de mama a 2,3 millones de mujeres en el mundo, falleciendo 685 mil a causa de esta enfermedad. En el Perú, representa la segunda neoplasia más frecuente, que afecta a mujeres a partir de los 35 años y se estima una incidencia anual de 28 casos por 100000 habitantes, siendo las regiones de Lima, Callao, Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad las que tienen elevados índices de diagnosticados.

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La iniciativa mundial contra el cáncer de mama de OMS tiene como objetivo reducir la mortalidad mundial por cáncer en un 2,5% por año, evitando así 2,5 millones de muertes prematuras por cáncer de mama entre 2020 y 2040 en mujeres menores de 70 años.

La encuesta nacional “Cáncer con rostro de mujer” impulsada por Semáforo oncológico, reveló que, en el Perú, el 65% de participantes diagnosticadas con cáncer de mama y cuello uterino, dos tipos de cáncer que más afecta a las mujeres en el Perú, retrasaron o suspendieron su tratamiento debido a la dificultad para tener una cita. Otro dato de la encuesta es que un 34% no tuvieron un chequeo previo, mostrando que muchas mujeres no priorizan su salud, por falta de información que limita su acceso a los servicios de salud para realizarse el diagnóstico oportuno.

En este momento, una mamografía es la mejor manera de detectar el cáncer de mama para la mayoría de las mujeres en edad de hacerse pruebas de detección. En este aspecto, la Organización Panamericana de Salud (OPS), tiene como uno de los pilares para lograr la reducción de la mortalidad del cáncer. Esto proponiendo la detección temprana a través de la educación en salud para mejorar el conocimiento sobre los signos y síntomas, y la importancia de la detección temprana para un tratamiento efectivo.

Christopher Ariyan, Country Manager del Clúster Andino Pfizer, resaltó la importancia a nivel mundial de concientizar sobre este tema. “Tenemos una problemática a nivel global y especialmente en Latinoamérica con el Cáncer de Mama. Conmemoramos el día mundial de esta patología renovando nuestro compromiso con la mujer y destacamos la importancia de la prevención. Los exámenes son una forma importante de anticipar una detección temprana de cáncer y nos ayuda a estar informados”.

Beneficios para acudir a examinar

Ante este panorama, la detección se ha posicionado como una prioridad especialmente en Latinoamérica, ya que, según datos de la OPS, las Américas representaron casi una cuarta parte de los nuevos casos de cáncer de mama en 2020. En América Latina y el Caribe, la proporción de mujeres afectadas por la enfermedad antes de los 50 años (32%) es mucho mayor que en América del Norte (19%).

Es por eso que, en el caso de Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) recomienda realizarse el examen preventivo de mama o mamografía de 40 a 69 años, para lo cual deberán sacar una cita para un chequeo en el establecimiento de salud más cercano. Si la paciente está afiliada al SIS podrá usar este seguro de forma gratuita sólo llevando su DNI al centro de salud.

Hay diferentes tipos de tratamiento para los pacientes de cáncer de mama, para ello se tendrán en cuenta muchos factores, como el estadio y grado del cáncer, si están presentes determinados marcadores, el estado general de salud y preferencias personales del paciente, entre ellos: Cirugías, radioterapias, quimioterapias, terapia con hormonas, terapia dirigida e inmunoterapia. También se están probando nuevos tratamientos en ensayos clínicos.

Señales para detectar Cáncer de Mama

Si bien hoy en día existen distintas formas de detección de Cáncer de Mama con bastante exactitud, exámenes físicos o incluso de observación en el hogar pueden ser de utilidad para actuar. Dentro de los principales síntomas se encuentran:

-Un bulto nuevo o engrosamiento en el seno, o cerca de éste, o en la axila.

-Un cambio en el tamaño o la forma de la mama.

-Un hoyuelo o arrugas en la piel del seno.

-Un pezón vuelto hacia adentro en el seno.

-Secreción del pezón que no es leche materna.

-Dolor en cualquier parte de la mama.

-Piel escamosa, enrojecida o inflamada en el área del pezón o en la mama.






Source link

Continue Reading
Comments

Lima Centro

8 personas mueren al día en las pistas – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Con la proximidad de Fiestas Patrias y el aumento de viajes hacia distintas regiones del país, el Touring y Automóvil Club del Perú recuerda a los conductores la importancia de adecuar su manejo a las condiciones particulares de la costa, sierra y selva, considerando que tienen características viales y climáticas muy distintas.

“Invocamos a las familias a manejar con responsabilidad, de manera defensiva y a estar alertas para prevenir siniestros de tránsito. Cada día mueren en las pistas entre 7 y 8 personas en promedio y más de 150 resultan heridas”, indica Saida Jerí, jefa de Movilidad del Touring y Automóvil Club del Perú. 

En estas fechas, toma en cuenta los siguientes aspectos si tienes planeado conducir en el feriado largo por Fiestas Patrias y hacer turismo interno.

1. Costa: precaución con la neblina y exceso de velocidad

Desde el norte al sur, en la costa predomina el tránsito fluido y las carreteras rectas, lo que puede inducir a manejar a alta velocidad. Sin embargo, es recomendable respetar los límites establecidos y mantener la distancia entre vehículos. En tramos costeros como la Panamericana, la neblina es más densa en horas de la madrugada y noche, por lo que puede reducir drásticamente la visibilidad. Utiliza luces bajas y evita frenar bruscamente.

2. Sierra: atención a curvas cerradas y cambios bruscos de clima

Las carreteras en la sierra son conocidas por tener muchas curvas y cambios de altitud. Recordemos que el Perú tiene ocho regiones naturales, por lo que el clima es muy diferente en cada localidad. En este contexto, se aconseja reducir la velocidad, estar alertas en bajadas prolongadas y fundamentalmente revisar el sistema de frenos antes de partir. El clima puede variar súbitamente, con lluvias o granizo incluso en días soleados. Conduce con precaución, especialmente en zonas con presencia de neblina o animales en la vía.

3. Selva: lluvia y pavimento resbaladizo

En zonas como la selva central o norte, es común las lluvias intensas y tramos con humedad constante. Por eso, revisa el estado de las llantas y el limpiaparabrisas, evitando maniobras bruscas. Conduce a baja velocidad en tramos resbaladizos y mantente informado sobre el estado de las vías, ya que algunas pueden cerrar por huaicos o caídas de árboles.

“Antes de salir, asegúrate de que tu vehículo esté en óptimas condiciones mecánicas y lleva siempre tu SOAT, revisión técnica, documentos personales y kit de seguridad. Planea tu ruta con anticipación y evita manejar con fatiga o de noche. Recuerda que tu seguridad y la de los demás depende de tu conducción responsable”, manifiesta Saida Jerí.

Cabe indicar que en 2024 se registraron más de 86 mil siniestros viales, según cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).




Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]