Salud
Cáncer de Piel: Cinco mitos desacreditados

Con índices de radiación solar de hasta 20 puntos, la población peruana debe estar mucho más alerta a las consecuencias de los rayos. Sin embargo, a pesar de que el cáncer de piel en el Perú ha generado más 2.000 casos sólo en el 2022, aún existen muchos mitos sobre esta enfermedad, desde quién puede contraerlo hasta su gravedad.
Gianina Orellana, Directora de Por un Perú sin Cáncer, institución que trabaja para erradicar la enfermedad oncológica, separa la realidad de la ficción y da a conocer los cinco mitos del cáncer de piel:
Mito 1: Las personas no mueren por cáncer de piel
Aunque la mayoría de las personas con cáncer de piel se curan con el tratamiento adecuado, en el Perú sólo en el año 2022, se han reportado 2.000 casos por la enfermedad. Por otro lado, el tratamiento del cáncer de piel puede ser intenso. Según el tipo y la etapa del cáncer, el tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia, radiación e inmunoterapia.
Mito 2: El cáncer de piel solo afecta a personas de tez clara
Es cierto que tener el cabello de color claro y una piel clara que se quema fácilmente con el sol son factores de riesgo para desarrollar cáncer de piel, pero la enfermedad afecta a personas de todos los colores de cabello, tonos de piel, razas y etnias. De hecho, los estudios han demostrado que los cánceres de piel en personas con piel más oscura a menudo no se diagnostican hasta que están más avanzados, cuando son más difíciles de tratar.
Mito 3: Si vivo en una zona que siempre está nublada y no tomo el sol entonces no debo preocuparme del cáncer de piel
La cobertura de nubes no lo protege de la dañina radiación UV. Diversos estudios señalan que hasta el 80 por ciento de los rayos UV atraviesan las nubes hasta tu cuerpo. Por ello, si vamos a estar al aire libre, debemos usar protector solar, en días nublados, soleados, fríos o calurosos.
Asimismo, si realizamos actividades al aire libre o trabajamos al aire libre, es importante tomar precauciones puesto que la exposición al sol se acumula con el tiempo, lo que aumenta el riesgo de cáncer de piel.
Mito 4: Broncearme en camas solares o me protegerá de las quemaduras solares y el cáncer de piel
El bronceado en una cama solar, solo no lo protegerá del cáncer de piel, sino que se ha demostrado que una sola sesión en una cama de bronceado aumenta el riesgo de una persona de desarrollar melanoma, uno de los tipos de cáncer de piel más peligrosos, en más del 50 por ciento. Si desea obtener ese aspecto bronceado, existen alternativas más seguras, como los bronceadores en aerosol o las lociones autobronceadoras.
Mito 5: Exponerme al sol sin protector solar me brindará suficiente vitamina D
La vitamina D es una parte esencial de nuestra dieta, apoya la salud ósea, el funcionamiento del sistema inmunológico y mucho más. Pero no tienes que sacrificar tu piel para obtener suficiente de este nutriente.
Hay muchas formas dietéticas de obtener la cantidad adecuada de vitamina D. El pescado y los huevos son buenas fuentes, así como los alimentos fortificados como los lácteos, los cereales y algunos jugos. Los suplementos de vitamina D también son una opción para las personas que no obtienen lo suficiente de lo que comen a diario.
SOBRE POR UN PERÚ SIN CÁNCER
Por un Perú Sin Cáncer, lanza la Campaña “Prevención 365” que tiene por objetivo concientizar en la población que la radiación solar está presente todos los días del año, y que debemos protegernos con sol y sin sol con bloqueador solar, lentes con protección solar, sombrero, sombrillas, una buena alimentación, hidratarnos, entre otros los 365 días del año.
Por un Perú sin Cáncer lanza el STICKER UV, un innovador producto que permitirá a todos los peruanos de todas las edades, identificar su nivel de exposición a la radiación durante todo el año, ya que cambiará de color de blanco a morado al ser expuesta a los rayos UV: A mayor radiación, mayor intensidad de morado, lo que nos avisará que tenemos que protegernos. Los STICKERS UV podrán adquirirse en la página www.porunperusincancer.com con una donación de S/.20.00 que permitirá a la institución realizar despistajes preventivos gratuitos de cáncer de piel a nivel nacional.
Salud
Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.
“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.
La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.
Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.
El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.
Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.
Actualidad
Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.
«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.
En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.
Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.
«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.
En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.
Fuente: Andina | Perú 21
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP