Connect with us

Salud

Cáncer de Vejiga: Qué es, síntomas y tratamiento

Webmaster

Published

on


El Perú ya cuenta con el primer tratamiento para cáncer de vejiga metastásico.

El cáncer de vejiga se origina cuando las células que constituyen la vejiga urinaria experimentan un crecimiento descontrolado. A medida que estas células cancerosas se multiplican, tienen la capacidad de formar un tumor que, con el tiempo, puede propagarse a otras áreas del organismo.

Para la Sociedad Americana de Cáncer, este tipo de cáncer puede afectar a cualquier individuo; sin embargo, es más frecuente en personas que están expuestas a productos químicos como colorantes, pesticidas o arsénico. Cabe señalar que, aproximadamente el 90% del cáncer de vejigas se relaciona directamente con el tabaquismo, ya sea en fumadores o en exfumadores. Por ello, el cigarrillo es el factor de riesgo más importante, ya que todos los agentes tóxicos y carcinogénicos del tabaco ingresan por la vía pulmonar circulan a través del torrente sanguíneo y son filtrados por el riñón.

Signos y síntomas de alerta

Los síntomas de cáncer de vejiga son progresivos y pueden confundirse con otras enfermedades del sistema urinario. Por ello es importante consultar al urólogo en cuanto aparecen los primeros síntomas para que se confirme el diagnóstico y se inicie el tratamiento más adecuado. Los indicios a los que se debe prestar atención según la Sociedad Americana de Cáncer son: 

●        Sangrado en la orina. En la mayoría de las instancias, la detección de sangre en la orina constituye el primer indicio de la presencia de cáncer de vejiga. En ocasiones, la cantidad de sangre puede ser lo suficientemente significativa como para modificar el color de la orina, tornándose anaranjada, rosa o, en casos menos frecuentes, de un tono rojo más intenso.

En situaciones particulares, el color de la orina puede permanecer normal, pero pequeñas cantidades de sangre son identificadas mediante análisis de orina, ya sea como respuesta a otros síntomas o como parte de un chequeo médico de rutina.

●        Cambios en los hábitos urinarios. En algunas ocasiones el cáncer de vejiga causaalteraciones en los patrones urinarios y se manifiestan através de un aumento en la frecuencia urinaria, el experimentar dolor o ardor al orinar, el despertar repetidamente durante la noche para orinar o notar una disminución en la fuerza del flujo al momento de la micción.

Tratamiento disponible en el Perú

En el Perú, los pacientes con cáncer de vejiga en etapa avanzada que han recibido quimioterapia ahora disponen de una nueva opción terapéutica para mejorar su calidad de vida: el tratamiento de mantenimiento con Avelumab.

Para la Dra. Begoña Pérez Valderrama, médica oncóloga con una sólida experiencia en tratamiento de pacientes con cáncer de vejiga en España, la disponibilidad de una opción terapéutica continua para los pacientes en la actualidad marca un avance de gran relevancia en la atención de estos individuos. 

Avelumab es un anticuerpo monoclonal humano de clase IgG1, conocido por su eficacia en el restablecimiento de las respuestas antitumorales de los linfocitos en el organismo, lo que lo convierte en una forma de inmunoterapia.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

Webmaster

Published

on


El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.

“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.

La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.

El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.

Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Webmaster

Published

on

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]