La estampida ocurrió en torno a las 13.22 GMT del sábado en las cercanías del Hotel Hamilton, frente a la estación de metro. Se cree que el incidente se originó en un callejón en pendiente y aledaño al mencionado hotel.
Según testigos citados por medios surcoreanos, la caída colectiva se produjo en lo alto de la pendiente, lo que provocó un desmoronamiento en cadena.Monitorean si hay víctimas peruanas en estampida de Halloween en Corea del Sur.
Imágenes publicadas en redes sociales muestran a un gran número de gente atrapada en el mencionado callejón, mientras los equipos de emergencia tratan de evacuar a algunos de ellos y también a muchos de ellos practicando maniobras de reanimación sobre los heridos.
Cada año el barrio de Itaewon, colindante con una base militar estadounidense, se convierte en el punto más concurrido para celebrar Hallowen en Seúl. De acuerdo con medios locales, miles de personas se habían congregado hoy en la zona.Choi Seong-beom, funcionario del departamento de bomberos, explicó que “el elevado número de víctimas se debió a que muchos fueron pisoteados”. Los cuerpos fueron trasladados a hospitales o a un gimnasio cercano.
Un portavoz de los bomberos indicó a la AFP que más de 140 ambulancias fueron enviadas al lugar. En un primer momento, los bomberos informaron que cerca de 50 personas estaban siendo atendidas después de sufrir paros cardíacos.
En Corea del Sur, los servicios de rescate se refieren a paros cardíacos hasta que un médico declara oficialmente la muerte de una persona.
Youtubers peruanas presencian tragedia
Las youtubers Fátima Sotomayor y Daniela Rita, de ‘Misias pero viajeras’, fueron espectadoras de la fatídica estampida cuando visitaban las calles de Itaewon.
“Amigos, lamentablemente, ha sucedido una tragedia en Seúl. Casi 30 personas han muerto en las celebraciones de Halloween en la calle a la que estábamos yendo. Gracias por preocuparse. Fátima y yo estamos bien gracias a Dios. ¡Qué horrible momento! Les mandamos fortaleza a las familias de las víctimas de esta horrible tragedia”, escribieron minutos después de lo ocurrido.Las creadoras de contenido revelaron que les fue difícil llegar a su departamento. “La movilidad está super difícil de encontrar porque toda el área está completamente cercada, así que estamos esperando nuestro bus para ver si podemos salir de esta zona. Se nos está haciendo muy difícil llegar a casa”, dijeron.
Asimismo, precisaron que el Gobierno de Corea del Sur envió un mensaje masivo a todos los dispositivos móviles para advertir que nadie se acerque a la zona de la estampida.
“Al celular nos siguen llegando estos mensajes del Gobierno diciendo que hay que alejarse del área debido al número de víctimas. Esto se siente como una película”, escribieron en sus redes sociales.
Escenas apocalípticas
Un testigo citado por Yonhap narró escenas apocalípticas. “Las personas caían apiladas unas encima de otras como en una tumba. Algunos perdían gradualmente el conocimiento y otras parecían muertas en ese momento”, señaló.El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, ordenó enviar equipos de primeros auxilios al lugar y pidió que los hospitales se preparasen para recibir a los heridos.
Fotografías publicadas por la agencia surcoreana mostraron a más de una decena de personas tendidas en una calle y a socorristas dando masajes cardíacos a algunas de ellas. En otras imágenes grabadas por video se puede ver unos 20 cuerpos recubiertos con mantas.
El alcalde de Seúl, Oh Se-hoon, se encontraba en Europa y decidió regresar a Corea del Sur. Es la primera vez que se celebra Halloween en el país asiático desde el inicio de la pandemia en 2020.
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos logró una alianza con el estado de Nebraska para ampliar el espacio de detención para “extranjeros criminales” detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Esta es la tercera alianza estatal que ICE logra luego de las prisiones de “Alligator Alcatraz” en Miami y “Speedway Slammer” en Indiana y la nueva instalación será apodada como “Cornhusker”.
En la mayor ofensiva aérea desde el inicio de la guerra, en febrero del 2022, las fuerzas de Rusia lanzaron más de 500 misiles y drones contra Kiev, la capital de Ucrania, dejando al menos 23 heridos y causando gran destrucción e incendios en zonas urbanas.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que las explosiones provocaron incendios, daños materiales y la caída de fragmentos de proyectiles en múltiples zonas residenciales. Agregó que 15 de los heridos fueron hospitalizados y otros cinco reciben atención ambulatoria.
Según Timur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev (KMVA), al menos 13 puntos de los distritos de Solomyanskyi, Svyatoshynskyi, Darnytskyi, Dniprovskyi y Shevchenkivskyi resultaron afectados. Agregó que entre los heridos se encuentran hombres y mujeres de entre 25 y 57 años, con lesiones como politraumatismos, quemaduras y heridas cortantes.
El ataque comenzó hacia las 21:30 horas (local) del jueves, e incluyó el uso de drones Shahed y misiles balísticos. Las defensas aéreas ucranianas fueron activadas repetidamente durante la noche.
En el distrito de Solomyanskyi, se registraron incendios en techos de edificios y vehículos incendiados en patios residenciales. En Darnytskyi cayeron fragmentos de drones. Algunos restos fueron hallados cerca de instituciones educativas y viviendas.
Estos ataques se producen luego de informarse de una charla que sostuvieron los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, de Rusia, Vladimir Putin. Ayer, el mandatario de Ucrania, Vladímir Zelensky, dijo haber acordado con Trump fortalecer la defensa aérea ucraniana.