Connect with us

Noticias

Capacitarán a congresistas electas sobre la función legislativa – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


Las congresistas elegidas para el período 2021-2026 participarán, del 30 de junio al 7 de julio, en un curso virtual orientado a brindarles conocimientos vinculados al ejercicio del poder parlamentario y las funciones legislativas, representativas y de fiscalización del Congreso de la República.

La actividad, denominada «El poder de nuestra representación: Curso para parlamentarias del Bicentenario», es organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en alianza con ONU Mujeres, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

El propósito del curso es contribuir a la formación parlamentaria de la representación femenina. Se estima que permitirá avanzar hacia la formulación de una agenda encaminada a la resolución de las brechas que afrontan las mujeres para el ejercicio de sus derechos, con la finalidad de seguir construyendo un país más igualitario y democrático.

La importancia de la jornada radica en que, si bien la participación de las mujeres en el ámbito político ha aumentado en América Latina, aún falta mucho para alcanzar la paridad y, sobre todo, que esta sea diversa e involucre a las mujeres de grupos minoritarios, como afrodescendientes o indígenas.

El curso será dictado por docentes nacionales e internacionales, especialistas en técnica legislativa, políticas públicas y procedimientos parlamentarios, quienes tratarán los temas desde una perspectiva de género y derechos humanos.

Cabe precisar que la representación de mujeres en el próximo Congreso de la República es una de las más altas en la historia, por cuanto ha aumentado de 26 a 38%, gracias a la aplicación de la reciente ley para garantizar la paridad y alternancia de género en las listas de candidaturas.

La participación política de las peruanas se inició hace 65 años con el ejercicio del voto femenino en 1956, aplicable solo a las mujeres mayores de edad no analfabetas. En aquel entonces, las mujeres representaron aproximadamente la tercera parte del electorado; en la actualidad son más del 50%.

Además, la ubicación de mujeres en puestos de toma de decisión en el Estado ha aumentado en el Perú; sin embargo, aún existen barreras por superar, entre ellas el acoso político por razón de género.

De acuerdo con un reporte del JNE, el 47% de candidatas en las recientes Elecciones Generales 2021 manifestó haber enfrentado alguna situación de acoso político. Por ello, la aprobación este año de la Ley que previene este acoso ha sido un gran avance al respecto.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Avatar

Published

on

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.

Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.

Fuente: Tv Perú

Continue Reading

Noticias

COMEXPERÚ PIDE AL GOBIERNO PRIORIZAR SEGURIDAD, FORMALIZACIÓN Y LIBERTADES ECONÓMICAS

Avatar

Published

on

El director ejecutivo del gremio instó al Ejecutivo a adoptar medidas concretas para impulsar la inversión privada y combatir economías ilegales.

Jaime Dupuy, director ejecutivo de ComexPerú, indicó que el último año de gestión de la presidenta Dina Boluarte debe centrarse en combatir la inseguridad ciudadana, enfrentar economías ilegales y fortalecer las libertades económicas como pilar del crecimiento empresarial. Asimismo, exhortó a que las propuestas con miras a las próximas elecciones sean claras y con una posición firme en defensa de estos principios.

“Esta visión debe incluir el combate frontal contra la inseguridad ciudadana y las economías ilegales; un programa de formalización laboral integral con aspectos laborales, tributarios y regulatorios municipales; la defensa irrestricta de la inversión privada; y una reforma del Estado que acompañe con eficiencia en términos de mejora regulatoria, transformación digital y servicio civil”, dijo.

No obstante, Dupuy resaltó anuncios relevantes del mensaje a la Nación, como la adjudicación de 30 proyectos por más de US$8,200 millones y el inicio de la ejecución del proyecto gasífero Siete Regiones. También destacó la evaluación de 134 proyectos mineros por un valor conjunto de US$6,000 millones y el compromiso de formalizar a 31,000 mineros informales antes de fin de año.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]