Connect with us

Noticias

CAPECO: EL TREN LIMA-CHOSICA DEBE INTEGRARSE EN UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO TERRITORIAL

Avatar

Published

on

Según la Cámara Peruana de la Construcción, el proyecto del tren debe planificarse con una visión urbana y productiva que articule vivienda, servicios y actividades, para maximizar su impacto en el desarrollo de Lima.

La Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) advirtió que la implementación del tren urbano Lima-Chosica, impulsado por la Municipalidad de Lima, debe ser parte de una estrategia integral de planificación territorial y transporte. Guido Valdivia, vicepresidente ejecutivo de CAPECO, afirmó que «el tren no debe verse solo como un medio para conectar puntos geográficos, sino como un detonante de desarrollo en todo el territorio por donde pasa».

El gremio resaltó que el tren podría ser un componente clave de un sistema de transporte integrado con el Metro de Lima, el Anillo Vial Periférico y otras grandes obras. Sin embargo, su éxito dependerá de una planificación urbana que defina los usos del suelo en sus alrededores. Valdivia indicó que “no se puede repetir el error de implementar grandes obras de transporte sin planificación urbana. Si no se ordena el territorio en paralelo, se pierde gran parte del valor que generan estas infraestructuras”. CAPECO concluyó que el Perú tiene una oportunidad única para reorganizar su crecimiento urbano y territorial, pero advirtió que sin planificación y solidez institucional, estas oportunidades podrían desaprovecharse.

Fuente: Revista Economía

Continue Reading
Comments

Noticias

Fortalecen capacidades de más de 6600 operadores de pesca y acuicultura en el primer semestre de 2025

Avatar

Published

on

Se capacitó a un 21,23 % más de personas en 22 regiones del país, promoviendo la aplicación de buenas prácticas para garantizar la inocuidad y proteger la salud pública.

De enero a junio de 2025, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) a través de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (SANIPES), capacitó a 6605 operadores de la cadena productiva pesquera y acuícola, mediante 143 capacitaciones y asistencias técnicas sobre normativa sanitaria y buenas prácticas en la cadena de valor. Esta cifra representa un incremento del 21,23 % en beneficiarios respecto al mismo periodo de 2024.

“Estas capacitaciones son esenciales para garantizar que los productos hidrobiológicos que llegan a la mesa de los peruanos cumplan con los más altos estándares de calidad e inocuidad. La pesca y la acuicultura son motores de desarrollo y, a través de SANIPES, seguiremos fortaleciendo las capacidades de quienes participan en esta importante cadena productiva”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González.

Las capacitaciones se desarrollaron en 22 regiones, siendo las de mayor número de participantes: Lima Provincia (1059), Lima Metropolitana (592), Piura (567), Arequipa (525), Loreto (466), Puno (439), Callao (438), Moquegua (434), Áncash (357), Madre de Dios (278), Ica (271) y Tumbes (218).

Proyecciones y antecedentes

Para el segundo semestre de 2025, SANIPES proyecta capacitar a cerca de 6000 operadores de la cadena productiva pesquera y acuícola, con el fin de asegurar la sanidad e inocuidad de los productos hidrobiológicos e impulsar una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional.

En 2024, SANIPES benefició a 16 968 operadores en 477 actividades de fortalecimiento y asistencia técnica. Desde su creación, ha capacitado a un total de 97 255 personas.

Desembarque pesquero

En el primer semestre de 2025, el desembarque pesquero alcanzó las 3741,2 mil TM, lo que representa un incremento del 16,2 % respecto al mismo periodo de 2024 (3220,8 mil TM). El crecimiento responde, principalmente, a un aumento del 43,6 % en desembarques para consumo humano directo, impulsado por la mayor extracción de recursos para la industria de congelados (+98,9 %), especialmente pota, jurel, langostino y atún. También se registró un incremento del 1,4 % en recursos destinados al consumo en estado fresco.

Asimismo, se observó un crecimiento del 9,6 % en desembarques de anchoveta para consumo humano indirecto, debido al aprovechamiento de saldos de la cuota de la segunda temporada de pesca de anchoveta 2024 en la zona norte-centro, y a la recuperación de la pesca en la zona sur durante la primera temporada de 2025.

Continue Reading

Noticias

EL ESTADO QUE SE AGOTA: MILES DE OBRAS PÚBLICAS SIN AVANZAR Y CON SOBRECOSTOS

Avatar

Published

on

Más de 11 mil proyectos públicos con presupuesto no han iniciado este año. Hay demoras, sobrecostos y falta de capacidad técnica.

Aunque la inversión pública en el Perú viene marcando cifras récord, sus resultados reflejan una profunda ineficiencia. Según datos del Consejo Privado de Competitividad, de casi 28 mil obras activas con presupuesto asignado, más de 11 mil no registran ningún avance en lo que va del año. Esta falta de ejecución no solo evidencia una planificación deficiente, sino también un uso desordenado y poco eficaz de los recursos públicos. 

«Estamos hablando de más de 11 mil proyectos que tienen presupuesto y no empiezan a operar», advirtió Mónica Muñoz Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), quien subrayó que gran parte de estas obras inconclusas corresponden a municipios. A esto se suma el problema de los sobrecostos: el costo real de las obras públicas supera en promedio en 118 % al monto inicialmente presupuestado.

Otro indicador del agotamiento del Estado es el retraso en la ejecución. “Más de 8,000 proyectos presentan retrasos, con un promedio de 671 días”, alertó la economista de Redes. Esta situación no solo desacredita la gestión pública, sino que también limita la capacidad del Estado para atender emergencias, cerrar brechas y reactivar la economía con obras que realmente impacten en la vida de las personas.

Fuente: REDES

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]