Connect with us

Noticias

Carnecitas (01/07/2021)

Avatar

Published

on


Más de 1,5 millones de peruanos con menos de 20 años de aportes a la ONP recibirían una pensión

La aprobación del proyecto de ley hecha ayer por la Comisión de Trabajo  del Congreso, de asignar una pensión a los afiliados de la Oficina Nacional de Pensiones con menos de 20 años de aportes, ha significado un respiro de alivio para más de 1,5 millones de peruanos de más de 65 años, que no llegaron a tener 20 años de aportes, porque trabajaron sin recibir sus sueldos por planillas de sueldos, sino a través de recibos de honorarios, lo que libró a los empresarios de no pagar cuotas a Essalud ni a la ONP.

Beneficiados recibirán dos tipos de pensiones

La Comisión de Trabajo del Congreso, compuesta por el presidente Daniel Oseda Yucra (Frepap) y los vicepresidentes Enrique Fernández Chacón (Frente Amplio)  y Miguel Gonzales Santos (Partido Morado), han aprobado para los adultos mayores que aportaron entre 10 y 14 años una pensión de S/250, mientras que a los afiliados que aportaron entre 15 y 19 años a la ONP se les daría S/ 350 al mes. Queda pendiente de aprobación en el Pleno del Congreso, y se da por descontado que sería aprobado.

Urgente corrección de normas

Resulta oportuno recordar los debates que convocó la Comisión Especial Multipartidaria Encargada de Evaluar, Diseñar y Proponer el Proyecto para la Reforma Integral del Sistema Previsional Peruano, que presidió la congresista Carmen Omonte (APP), en el que se propuso eliminar las normativas que facilitan pagos de salarios por recibo y no por planillas, para reparar la injusticia histórica de haberse privado a los trabajadores de acceder a una pensión al llegar a los 65 años.

Videos revelarán verdad

La denuncia de una probable muerte de un activista de Perú Libre a causa de una agresión practicada por aparentes militantes de Fuerza Popular, en el enfrentamiento que se produjo el pasado jueves 24 de junio, frente a la sede del JNE, será deslindada por los videos del sistema de filmación de la Municipalidad Metropolitana de Lima, que funciona en el área del violento suceso. Los regidores, Carlo Ángeles y José Pacheco, cumplieron ayer con entregar a la PNP los videos con los registros del suceso.

Hija desmiente agresión

La supuesta agresión a Sacarías Meneses Taco (58), de quién se dice que es un “rondero” que vino de Ayacucho para sumarse a las movilizaciones de respaldo al candidato presidencial, Pedro Castillo, ha sido desmentida por su hija Naomí Meneses, quién ha asegurado a la prensa que ella misma llevó el martes 22 a su padre desde su casa e internó en el Hospital Dos de Mayo, dos días antes de la supuesta agresión, por una crisis de su dolencia de cirrosis hepática, de la que falleció el lunes 28.

Espía espiado

Ahora resulta que el “campeón del espionaje y de las infiltraciones”, el exasesor Vladimiro Montesinos”, recibió de su propia medicina, porque su hombre de confianza, el comandante (r) Pedro Rejas, al que convocó desde su celda en la Base Naval, para armar juntamente con el abogado Guillermo Sendón un operativo de compra de votos en el pleno del JNE para redireccionar el resultado de las elecciones, fue el que lo echó y la denunció entregando los audios de las conversaciones que sostuvo con él.

Control de daños

Rejas ha puesto en difícil situación al exasesor porque ahora este tendrá que hacer un control de daños a lo que sería su organización de espionaje, pues ha revelado también que en marzo del 2021 fue convocado para contactarse con un tal “Carlos”, con el fin de posicionar mejor a Fuerza Popular en su campaña electoral. Al reunirse con “Carlos” constató que conducía en La Molina un edificio de oficinas con cientos de “trolles”, que enviaban millones de mensajes por celular y redes sociales.

Sigue cerco en Arequipa

El propio ministro de Salud, Óscar Ugarte, ha reconocido que el cerco epidemiológico impuesto en Arequipa (nadie entra ni sale de la provincia) no ha producido ninguna disminución de los casos de contagio y fallecidos por la pandemia del covid y que por el contrario estas cifras han aumentado, por lo cual se insistirá en el mantenimiento de las medidas dictadas por el Consejo de Ministros para las focos de riesgo extremo, como está clasificada la provincia de Arequipa.

Rodillo pierde censura

El rodillo ultraderechista en el que ha sido convertida la bancada de Acción Popular, que lidera el expresidente interino Manuel Merino, tuvo ayer una derrota catastrófica en la votación del pleno para censurar a la mesa directiva del Congreso, que preside Mirtha Vásquez, y conforman los vicepresidentes Luis Roel y Matilde Fernández. La moción de censura fue rechazada por 85 votos, 20 a favor y 7 abstenciones. Entre los 20 estuvieron Ricardo Burga, Franco Salinas, Martha Chávez y Carlos Mesía.

Revés a la vista

Este bloque podría experimentar el mismo revés en su proyecto de aprobar la elección de los 6 nuevos miembros del Tribunal Constitucional, en el pleno del 6 y 7 de julio, luego de haber hecho un concurso con un jurado de puros políticos, sin un solo jurista, aunado a que no hay un solo sector social que lo apruebe y hay 3 acciones de amparo presentados por los colegios de abogados de Lambayeque, Áncash y Ayacucho, para que sea suspendido, postergado y lo que haga el próximo Congreso.

Opinión de juristas

El pleno presencial convocado podría enmendar este cuestionado proyecto, atendiendo las observaciones de  Úrsula Indacochea, directora de la Fundación para el Debido Proceso, de que hay muchos intereses políticos y eso no es una garantía de que se elija en base al mérito. O como lo dice el jurista Luciano López, al hacer suya la advertencia del Consejo de –Derechos Humanos, de “lo riesgoso que es la participación del Poder Legislativo en el nombramiento de funcionarios judiciales”.

Lescano apuesta por el “lápiz”

El llamado sector progresista de Acción Popular, que lidera el excandidato presidencial, Yonhy Lescano, lidera un pronunciamiento de dirigentes de su agrupación partidaria, por el cual reconocen al aspirante de Perú Libre, Pedro Castillo, como ganador de los comicios de segunda vuelta, con lo cual se sitúa en la acera opuesta a la de su correligionario Manuel Merino, que aunque no ha emitido ningún comunicado, es un secreto a voces que apuesta por la elección a la presidencia de Keiko Fujimori.

La entrada Carnecitas (01/07/2021) se publicó primero en La Razón.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Rueda de Negocios del Salón del Cacao y Chocolate 2025 generó expectativas de venta por S/ 12 millones

Avatar

Published

on

– Actividad comercial articuló a empresas de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, San Martín, entre otras regiones, con compradores nacionales del sector HORECA, retail, tiendas saludables y agroexportación. 

Con el objetivo de impulsar la comercialización de productos derivados del cacao como chocolates, coberturas, licores y snacks saludables, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) realizó la Rueda de Negocios Nacional en el marco del XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025. 

“Desde PRODUCE apostamos por seguir conectando a nuestras mipyme con grandes compradores y cadenas de valor nacionales. La rueda de negocios es una muestra clara de cómo la articulación comercial puede traducirse en oportunidades concretas para quienes transforman el cacao peruano con calidad, identidad y visión de futuro”, destacó el ministro de la Producción, Sergio González. 

Este espacio reunió a más de 80 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) y cooperativas de 16 regiones del país, que tuvieron la oportunidad de generar vínculos comerciales con 18 compradores del sector HORECA (hoteles, restaurantes y catering), retail, tiendas saludables y agroexportación. La expectativa de negociación ascendió a S/ 12.2 millones, reafirmando el compromiso del sector con la promoción y fortalecimiento de la cadena de valor del cacao peruano. 

Las empresas participantes provinieron de regiones con gran potencial productivo, como Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Ucayali. Este encuentro permitió establecer relaciones comerciales estratégicas que fortalecieron su presencia en mercados más amplios. 

Entre los compradores confirmados figuraron empresas como Ecoandino, Nutribody, Flora y Fauna, Cacao Life, Perú Origins, Amazon Andes Export SAC, CENCOSUD, Supermercados Peruanos, Nuna Orgánica, Madre Orgánica y Gatti. Asimismo, participaron reconocidas marcas del rubro hotelero y gastronómico como el Hotel Hilton, Aramburú Matriz, Acurio Restaurantes y María Almenara. 

La rueda de negocios fue una herramienta comercial que facilitó el contacto directo entre ofertantes y compradores, generando relaciones comerciales estratégicas y potenciando el posicionamiento de los productos de la región en mercados más competitivos. 

El evento formó parte del Salón del Cacao y Chocolate 2025, que bajo el lema “¡Cacao, herencia del Perú para el mundo!”, se desarrolló del 17 al 20 de julio con más de 200 expositores nacionales e internacionales, foros, concursos y actividades orientadas a posicionar al Perú como un referente mundial del cacao de alta calidad. 

La ceremonia de inauguración también contó con la participación del viceministro de Mype e Industria, César Quispe, la directora general de Desarrollo Empresarial de Produce, Antonella Romero, el presidente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), Anaximandro Rojas Gil, entre otras autoridades. 

El Ministerio de la Producción ratificó así su compromiso con el fortalecimiento de la competitividad de las MIPYME, generando espacios de articulación comercial y promoviendo un ecosistema empresarial más dinámico e inclusivo.

Continue Reading

Noticias

Ejecutan acciones en Lambayeque para modernizar infraestructura comercial en Reque

Avatar

Published

on

El ministro de la Producción, Sergio González, supervisó los avances de la obra del nuevo mercado de abastos del distrito de Reque, en la región Lambayeque. Esta importante intervención, ejecutada en el marco del convenio suscrito con la Municipalidad Distrital de Reque, representa una inversión superior a los S/ 15 millones ejecutada por PRODUCE a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva que busca transformar la experiencia de compra, venta y abastecimiento de productos de primera necesidad a más de 16,400 ciudadanos.

Durante la visita, el titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con la modernización de los mercados de abastos como una estrategia clave para dinamizar la economía local, fortalecer el abastecimiento de productos de primera necesidad y dignificar el trabajo de las familias comerciantes.

“Hoy proyectamos juntos un mercado moderno: con instalaciones limpias, espacios amplios, condiciones sanitarias adecuadas y una atención de calidad. Un mercado que no solo abastece, sino que transforma la vida económica y social de su entorno”, expresó.

La obra, que supera el 30 % de avance, beneficiara a más de 120 comerciantes. Esta intervención forma parte de la estrategia de PRODUCE para articular esfuerzos con gobiernos provinciales y locales con el objetivo de mejorar la infraestructura de mercados en todo el país.

La modernización del mercado de Reque impulsará la reactivación económica, promoverá el empleo formal y pondrá en valor el esfuerzo diario de las familias comerciantes. Asimismo, se convertirá en un nuevo punto de impulso para la gastronomía, el turismo y los productos emblemáticos de la región.

En el marco de su agenda en la región, el ministro González también realizó una visita técnica al Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) San José, donde dialogó con los pescadores artesanales de la zona. Durante el recorrido, reafirmó el compromiso de PRODUCE con el fortalecimiento de la infraestructura pesquera artesanal, que es clave para impulsar la competitividad, la calidad sanitaria y la sostenibilidad de la actividad pesquera en la región. Asimismo, anunció que se seguirá trabajando en el mantenimiento y mejora de los servicios del DPA, a fin de potenciar la cadena de valor pesquera.

Las actividades contaron con la participación de las congresistas Kira Alcarraz y Jessica Córdova, el alcalde distrital de Reque, Manuel Neciosup, la alcaldesa distrital San José, Shirley Castañeda, la jefa del FONDEPES, Katia Novoa, la directora ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal, así como autoridades locales, dirigentes pesqueros y representantes del sector comercio.

Con estas acciones, PRODUCE reafirma su compromiso con una infraestructura comercial moderna, segura y eficiente, que contribuya al desarrollo económico descentralizado del país, fortaleciendo el trabajo digno y sostenible de las familias peruanas.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]