Connect with us

Noticias

Carnecitas (01/07/2021)

Avatar

Published

on


Más de 1,5 millones de peruanos con menos de 20 años de aportes a la ONP recibirían una pensión

La aprobación del proyecto de ley hecha ayer por la Comisión de Trabajo  del Congreso, de asignar una pensión a los afiliados de la Oficina Nacional de Pensiones con menos de 20 años de aportes, ha significado un respiro de alivio para más de 1,5 millones de peruanos de más de 65 años, que no llegaron a tener 20 años de aportes, porque trabajaron sin recibir sus sueldos por planillas de sueldos, sino a través de recibos de honorarios, lo que libró a los empresarios de no pagar cuotas a Essalud ni a la ONP.

Beneficiados recibirán dos tipos de pensiones

La Comisión de Trabajo del Congreso, compuesta por el presidente Daniel Oseda Yucra (Frepap) y los vicepresidentes Enrique Fernández Chacón (Frente Amplio)  y Miguel Gonzales Santos (Partido Morado), han aprobado para los adultos mayores que aportaron entre 10 y 14 años una pensión de S/250, mientras que a los afiliados que aportaron entre 15 y 19 años a la ONP se les daría S/ 350 al mes. Queda pendiente de aprobación en el Pleno del Congreso, y se da por descontado que sería aprobado.

Urgente corrección de normas

Resulta oportuno recordar los debates que convocó la Comisión Especial Multipartidaria Encargada de Evaluar, Diseñar y Proponer el Proyecto para la Reforma Integral del Sistema Previsional Peruano, que presidió la congresista Carmen Omonte (APP), en el que se propuso eliminar las normativas que facilitan pagos de salarios por recibo y no por planillas, para reparar la injusticia histórica de haberse privado a los trabajadores de acceder a una pensión al llegar a los 65 años.

Videos revelarán verdad

La denuncia de una probable muerte de un activista de Perú Libre a causa de una agresión practicada por aparentes militantes de Fuerza Popular, en el enfrentamiento que se produjo el pasado jueves 24 de junio, frente a la sede del JNE, será deslindada por los videos del sistema de filmación de la Municipalidad Metropolitana de Lima, que funciona en el área del violento suceso. Los regidores, Carlo Ángeles y José Pacheco, cumplieron ayer con entregar a la PNP los videos con los registros del suceso.

Hija desmiente agresión

La supuesta agresión a Sacarías Meneses Taco (58), de quién se dice que es un “rondero” que vino de Ayacucho para sumarse a las movilizaciones de respaldo al candidato presidencial, Pedro Castillo, ha sido desmentida por su hija Naomí Meneses, quién ha asegurado a la prensa que ella misma llevó el martes 22 a su padre desde su casa e internó en el Hospital Dos de Mayo, dos días antes de la supuesta agresión, por una crisis de su dolencia de cirrosis hepática, de la que falleció el lunes 28.

Espía espiado

Ahora resulta que el “campeón del espionaje y de las infiltraciones”, el exasesor Vladimiro Montesinos”, recibió de su propia medicina, porque su hombre de confianza, el comandante (r) Pedro Rejas, al que convocó desde su celda en la Base Naval, para armar juntamente con el abogado Guillermo Sendón un operativo de compra de votos en el pleno del JNE para redireccionar el resultado de las elecciones, fue el que lo echó y la denunció entregando los audios de las conversaciones que sostuvo con él.

Control de daños

Rejas ha puesto en difícil situación al exasesor porque ahora este tendrá que hacer un control de daños a lo que sería su organización de espionaje, pues ha revelado también que en marzo del 2021 fue convocado para contactarse con un tal “Carlos”, con el fin de posicionar mejor a Fuerza Popular en su campaña electoral. Al reunirse con “Carlos” constató que conducía en La Molina un edificio de oficinas con cientos de “trolles”, que enviaban millones de mensajes por celular y redes sociales.

Sigue cerco en Arequipa

El propio ministro de Salud, Óscar Ugarte, ha reconocido que el cerco epidemiológico impuesto en Arequipa (nadie entra ni sale de la provincia) no ha producido ninguna disminución de los casos de contagio y fallecidos por la pandemia del covid y que por el contrario estas cifras han aumentado, por lo cual se insistirá en el mantenimiento de las medidas dictadas por el Consejo de Ministros para las focos de riesgo extremo, como está clasificada la provincia de Arequipa.

Rodillo pierde censura

El rodillo ultraderechista en el que ha sido convertida la bancada de Acción Popular, que lidera el expresidente interino Manuel Merino, tuvo ayer una derrota catastrófica en la votación del pleno para censurar a la mesa directiva del Congreso, que preside Mirtha Vásquez, y conforman los vicepresidentes Luis Roel y Matilde Fernández. La moción de censura fue rechazada por 85 votos, 20 a favor y 7 abstenciones. Entre los 20 estuvieron Ricardo Burga, Franco Salinas, Martha Chávez y Carlos Mesía.

Revés a la vista

Este bloque podría experimentar el mismo revés en su proyecto de aprobar la elección de los 6 nuevos miembros del Tribunal Constitucional, en el pleno del 6 y 7 de julio, luego de haber hecho un concurso con un jurado de puros políticos, sin un solo jurista, aunado a que no hay un solo sector social que lo apruebe y hay 3 acciones de amparo presentados por los colegios de abogados de Lambayeque, Áncash y Ayacucho, para que sea suspendido, postergado y lo que haga el próximo Congreso.

Opinión de juristas

El pleno presencial convocado podría enmendar este cuestionado proyecto, atendiendo las observaciones de  Úrsula Indacochea, directora de la Fundación para el Debido Proceso, de que hay muchos intereses políticos y eso no es una garantía de que se elija en base al mérito. O como lo dice el jurista Luciano López, al hacer suya la advertencia del Consejo de –Derechos Humanos, de “lo riesgoso que es la participación del Poder Legislativo en el nombramiento de funcionarios judiciales”.

Lescano apuesta por el “lápiz”

El llamado sector progresista de Acción Popular, que lidera el excandidato presidencial, Yonhy Lescano, lidera un pronunciamiento de dirigentes de su agrupación partidaria, por el cual reconocen al aspirante de Perú Libre, Pedro Castillo, como ganador de los comicios de segunda vuelta, con lo cual se sitúa en la acera opuesta a la de su correligionario Manuel Merino, que aunque no ha emitido ningún comunicado, es un secreto a voces que apuesta por la elección a la presidencia de Keiko Fujimori.

La entrada Carnecitas (01/07/2021) se publicó primero en La Razón.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Geti Solutions potencia la competitividad digital: nueva herramienta para inteligencia de precios empresariales

Avatar

Published

on

La competencia en el ecosistema digital peruano está más activa que nunca. Con un consumidor que compara, exige y decide en segundos desde su celular, las empresas se enfrentan al reto de optimizar sus estrategias en tiempo real. En ese escenario, contar con herramientas que permitan observar el mercado con claridad y anticiparse a los movimientos de la competencia ya no es un lujo, sino una condición básica para mantenerse vigente.

Frente a esta necesidad creciente, ha surgido un nuevo enfoque: el uso de soluciones tecnológicas que centralizan y procesan grandes volúmenes de datos sobre precios, promociones y comportamiento de competidores. Una de las plataformas que viene ganando terreno en este campo es Geti.pe, una herramienta especializada en inteligencia comercial y gestión dinámica de precios que permite a los negocios actuar con mayor precisión, detectar oportunidades ocultas y proteger sus márgenes en un entorno digital altamente volátil.

“Esta solución ofrece la posibilidad de monitorear productos clave en tiempo real, evaluar tendencias del mercado y detectar acciones de la competencia apenas ocurren. Gracias a sus dashboards e informes personalizados, los equipos de marketing, ventas o trade marketing pueden tomar decisiones informadas, ajustar campañas sobre la marcha o incluso rediseñar promociones antes de que pierdan impacto. En fechas clave como el Día del Niño, campañas escolares o Fiestas Patrias, contar con esta capacidad de reacción puede marcar la diferencia entre liderar el mercado o quedarse atrás”, agregó Francisco Contreras, CEO y Co founder de Geti.

El comercio electrónico en Perú crece a doble dígito y las proyecciones para la segunda mitad del año indican un aumento de hasta 5 % en el rubro retail, según la Cámara de Comercio de Lima. Las empresas necesitan herramientas que les permitan ir más allá del instinto o la intuición. La gestión de precios se ha convertido en una estrategia de posicionamiento, y plataformas como Geti facilitan ese camino al combinar tecnología, datos en vivo y visión estratégica.

Más allá del control de precios, el valor real de este tipo de soluciones radica en cómo ayudan a construir marcas más competitivas, con decisiones basadas en evidencia y no en suposiciones. En un mercado donde cada clic cuenta, anticiparse ya no es solo una ventaja: es la única forma de crecer de manera sostenible.

Continue Reading

Noticias

AGRO EN ICA CRECE 18.4 % Y CONSOLIDA SU LIDERAZGO EXPORTADOR 

Avatar

Published

on

La segunda región agroexportadora del país mantiene un ritmo ascendente gracias a mayores cosechas, aunque persisten retos de informalidad y estrés hídrico.

En el primer trimestre de 2025, la actividad agrícola en Ica creció 18.4 %, encadenando dos periodos consecutivos al alza tras superar las condiciones climáticas adversas que afectaron la producción. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), el impulso provino de notables incrementos en la cosecha de cebolla (+90.5 %), uva (+49.3 %), tomate (+27.6 %) y maíz amarillo duro (+25.8 %). 

Con un 92 % de su producción orientada a la agroexportación, Ica concentra el 21.3 % de las exportaciones agrícolas nacionales, alcanzando en 2024 un récord de US$2,300 millones. Uva, palta, arándano y espárrago encabezan la canasta exportadora. “El agro iqueño es motor de empleo y representa el 15 % del PBI regional, pero aún enfrenta retos de articulación y formalidad”, advierte el IPE.

El agro tradicional, en cambio, mantiene menor conexión con el mercado: el 23 % de los productores no comercializa nada de lo que cultiva y predomina el autoconsumo. Aunque la informalidad agrícola es la más baja del país, todavía alcanza un 43.5 %. Para la campaña 2025/2026, se proyecta un aumento de 18.5 % en la superficie de cultivos transitorios, hasta llegar a 45,800 hectáreas, cifra que supera el promedio de las últimas cinco campañas. El IPE señala que, “para que Ica consolide un crecimiento agrícola más sostenible, será clave invertir en infraestructura de riego, asistencia técnica, acceso a mercados locales por parte de los productores y promover la inversión privada. Ello permitirá ampliar la frontera de producción agrícola e impulsará una mayor formalidad laboral”.

Fuente: Instituto Peruano de Economía

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]