Connect with us

Viral

Cayó banda dedicada a ingreso fraudulento a universidades: cómo operaba y cuánto cobraba – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


Juan Carlos Alcalde

La Policía y el Ministerio Público desarticularon la organización criminal “Los Coquitos”, dedicada al ingreso fraudulento de postulantes a distintas universidades públicas del país, a través del dictado de respuestas con dispositivos electrónicos acondicionados entre sus prendas.

Esto se consiguió tras un megaoperativo realizado en distintos puntos de Lima en coordinación con la División de Investigación Criminal Cajamarca y la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior. Gracias a esta acción conjunta, se logró detener a 14 presuntos miembros de la citada organización criminal.

Los detenidos

En conferencia de prensa, el jefe de la División de Investigación de Secuestros y Extorsiones de la Dirincri, coronel PNP Jorge Luis Carpio Ordaya, sostuvo que los presuntos líderes de esta organización son Sarita Paola Pérez Vásquez y Julio César Palomino Pérez. A ambos se les atribuye haber ofrecido ilícitamente el ingreso fraudulento a los postulantes de diversas universidades en Lima y regiones.

Los demás intervenidos han sido identificados como O’hara Andony Mendoza Llantay, Patricia Aracely Cirilo Chávez, Byron Stefano Rojas Aparicio, Graciela Lizeth Malpartida Zevallos, Maycol Chuquipoma Tumialan, Piero Giuseppe Tasayco Gastañadui y Houwer Ramzets Risco Conde.

Asimismo, Jorge Luis Linares Briones, Neyra Fabián Amancio, Isabel Zerajya Carranza del Águila, Luz María Navarro Piñin y Max Christian Osorio Vega, quienes estarán en calidad de detenidos por el plazo de 10 días, mientras se realizan las diligencias correspondientes.

Incautan 6 mil chips de celulares

De la misma manera, se logró el allanamiento de 14 inmuebles, 6 mil chips de celulares, 102 cajas de inducción, entre otros artículos. Las viviendas están ubicadas en distritos de Lima, las cuales estaban vinculadas a la organización criminal.

También se incautó un vehículo de placa de rodaje AAP-668, que habría sido usado para la comisión de estos actos ilícitos; esta unidad pasó al Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi).

“Desde el 2022, en el mes de enero, se tomó conocimiento de la existencia de esta organización criminal que también ofrecía, mediante redes sociales, el nombramiento de plazas docentes a nivel nacional a diferentes centros educativos”, precisó el coronel PNP Carpio Ordaya.

¿Cómo operaba?

Los presuntos delincuentes captaban a sus víctimas a través de una supuesta capacitación a los postulantes, padres de familia y algunos docentes en hoteles.

Posteriormente, a quienes cedían y pagaban el dinero, les entregaban una caja de inducción, es decir un equipo electrónico que tenía una ranura para instalar chip y otra ranura para colocar pilas. De igual modo, se les facilitaba un audífono conocido como “pinganillo”.

“El dispositivo se colocaba en las prendas de vestir, en las prendas íntimas o en el talón de las zapatillas. En tanto, una persona en el exterior les dictaba las respuestas para el examen”.

Según las pesquisas fiscales, los postulantes captados habrían acordado previamente un determinado monto de dinero a pagar –variando los precios según la carrera profesional que aspiran– para ser capacitados en el uso y manejo de dispositivos electrónicos.

En caso de negarse a realizar dicho pago, los ingresantes eran amenazados por los miembros de la organización criminal con publicar sus identidades en medios de comunicación, revelando que su ingreso fue de manera fraudulenta.

Los centros universitarios perjudicados con esta modalidad ilegal de ingreso han sido la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Nacional Federico Villareal, en Lima; así como la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Nacional del Santa (Áncash), explicó el coronel.

¿Cuánto cobraba?

El coronel PNP Carpio informó que la organización cobraba entre 9 a 40 mil soles por este servicio ilícito y se estima que han llegado a recaudar una fortuna de 10 millones de soles.

“Ofrecían el ingreso a las carreras profesionales de medicina humana, ingeniería civil, derecho y ciencias políticas, ingeniería de minas, administración, contabilidad y enfermería”, finalizó.

Visitas 5



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

Avatar

Published

on

  • El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.

Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.

En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.

“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad,  inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.

Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos

En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.

Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.

Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.

Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace

Continue Reading

Actualidad

La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Avatar

Published

on

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.

La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».

A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.

Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]