Noticias
CCL advierte riesgo de que 11 millones caigan en pobreza por desaceleración económica

Estudio del IEDEP revela que 31.8% de peruanos vulnerables podrían empobrecerse si no se mantiene crecimiento. Urgen políticas para zonas rurales donde la pobreza alcanza 39.3%.
Un freno económico podría llevar a 10.9 millones de peruanos a situación de pobreza, alertó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL. Óscar Chávez, jefe del IEDEP, explicó que aunque el PBI creció 4.7% en marzo 2025, «39.3% de la población rural sigue en pobreza, frente al 24.8% urbano. Estos peruanos vulnerables son los primeros en caer cuando la economía se desacelera».
El informe destaca que en 2024 salieron de la pobreza 386,000 personas (reduciendo el indicador de 29% a 27.6%), gracias al crecimiento del 3.3% del PBI. Sin embargo, Chávez advierte que «los beneficios no llegan equitativamente. Se necesitan programas específicos que combinen protección social con infraestructura productiva en zonas rurales», donde persisten brechas en acceso a servicios básicos y conectividad.
La CCL propone tres ejes de acción: mantener el crecimiento económico por encima del 4%, acelerar la ejecución de proyectos de infraestructura y fortalecer la articulación público-privada. «La inseguridad y la inestabilidad política son las principales amenazas. Sin políticas de Estado consistentes, los logros sociales son reversibles», concluyó Chávez, citando que el 31.8% de la población nacional sigue en situación de vulnerabilidad económica.
Fuente: Revista Economía
Noticias
EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.
Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.
Fuente: Tv Perú
Noticias
COMEXPERÚ PIDE AL GOBIERNO PRIORIZAR SEGURIDAD, FORMALIZACIÓN Y LIBERTADES ECONÓMICAS

El director ejecutivo del gremio instó al Ejecutivo a adoptar medidas concretas para impulsar la inversión privada y combatir economías ilegales.
Jaime Dupuy, director ejecutivo de ComexPerú, indicó que el último año de gestión de la presidenta Dina Boluarte debe centrarse en combatir la inseguridad ciudadana, enfrentar economías ilegales y fortalecer las libertades económicas como pilar del crecimiento empresarial. Asimismo, exhortó a que las propuestas con miras a las próximas elecciones sean claras y con una posición firme en defensa de estos principios.
“Esta visión debe incluir el combate frontal contra la inseguridad ciudadana y las economías ilegales; un programa de formalización laboral integral con aspectos laborales, tributarios y regulatorios municipales; la defensa irrestricta de la inversión privada; y una reforma del Estado que acompañe con eficiencia en términos de mejora regulatoria, transformación digital y servicio civil”, dijo.
No obstante, Dupuy resaltó anuncios relevantes del mensaje a la Nación, como la adjudicación de 30 proyectos por más de US$8,200 millones y el inicio de la ejecución del proyecto gasífero Siete Regiones. También destacó la evaluación de 134 proyectos mineros por un valor conjunto de US$6,000 millones y el compromiso de formalizar a 31,000 mineros informales antes de fin de año.
Fuente: El Comercio
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP