Connect with us

Arte y Cultura

Cecilia Bracamonte: La UPC estrenó “Energía Pura”, documental en homenaje por sus  60 años de trayectoria artística

Webmaster

Published

on


Vea aquí el documental:  https://cultural.upc.edu.pe/galeria/cecilia-bracamonte

“Puedo decir, a propósito de que estamos en época taurina, que ustedes son mi mejor toro y yo soy la torera que trata de hacer los mejores pases. Soy la torera que no mata a su toro, sino que le da vida, esa soy yo”. Con esta contundente frase y entre aplausos interminables, la reconocida cantante Cecilia Bracamonte celebró la presentación del documental “Energía Pura”, un sentido homenaje de la UPC Cultural  por sus 60 años de impecable carrera artística.

“Estoy emocionada por todos y cada uno de los detalles que tenían preparado para mí. Es verdad que ha sido una larga carrera y, siendo honesta, les digo que la he disfrutado a cada paso con todo lo que trajo, sus noches preciosas y algunos días menos auspiciosos”, precisó Cecilia, agradeciendo a la Vicerrectora de Asuntos Académicos y de Investigación Milagros Morgan y al Decano de la Facultad de Artes Contemporáneas, Mauricio Novoa, quien le hizo entrega de una placa recordatoria por esta celebración especial.

“He tenido la dicha de hacer en la vida lo que más quería y eso es el privilegio más grande que cualquier ser humano pueda alcanzar. Tengo mucho que agradecer a mis amigos y a mis músicos por su respeto, por su amistad y por su cariño”, dijo Bracamonte. “Gracias por su  generosidad y expresiones que me conmueven. Me entusiasma saber que el camino que hice no fue en vano, que practiqué lo que siempre pensé; y es que un profesional no puede ser exitoso si además no es una persona íntegra, ese ha sido mi objetivo y me siento feliz de haberlo logrado”, acotó.

Hubo también “un enorme agradecimiento especial para la UPC Cultural   porque han confiado en mí, en la música peruana, y están haciendo de la Facultad de Música algo muy importante. Eso es un gran aporte”, sostuvo la leyenda viva de la música peruana. 

Como antesala a la presentación del documental, acompañada por toda su banda, Bracamonte ofreció un sentido ‘showcase’. Entre el público estaban sus grandes amigas Lucy Avilés y Julie Freundt, a quienes invitó a subir al escenario para cantar juntas.  

Cabe destacar que “Energía Pura” recorre la vida personal y artística de Cecilia Bracamonte, reforzando la visión de cómo debe manejarse una carrera, cualquiera que fuera. La exhibición multimedia, disponible en las redes de la UPC (https://cultural.upc.edu.pe/galeria/cecilia-bracamonte), presenta momentos claves de su carrera, desde sus inicios como cantante en un concurso de canto distrital, siendo aún una niña, su faceta de presentadora de televisión, sus producciones musicales, hasta sus trabajos con grandes maestros de la música peruana como don Óscar AvilésAugusto Polo Campos y Chabuca Granda.

Complementan el especial multimedia comentarios de músicos y colegas que la han acompañado a lo largo de su exitosa y aplaudida carrera como Lucy AvilésBartolaJulie FreundtCecilia Barraza; y, los reconocidos guitarristas Pepe Torres y Ernesto Hermoza, entre otros reconocidos grandes del criollismo nacional.

Cabe mencionar que las celebraciones por sus Bodas de Diamante artísticas continuarán este 13 de noviembre, con “Cecilia Bracamonte 60”, espectacular concierto  que Cecilia ofrecerá en el Gran Teatro Nacional, junto a invitados  especiales.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]