Ciencia y Tecnología
Celebra el Día Mundial de las Pestañas con una mirada de infarto – Agencia de Noticias Órbita

Increíblemente hasta las pestañas tienen su día: el 19 de febrero. Las pestañas son protagonistas en la expresión facial. Además de proteger al ojo, cumplen otra función muy importante: embellecen la mirada. Ellas son el marco de nuestra mirada, la ventana con la que nos expresamos al mundo. Por eso, queremos que estén más largas, fuertes y tupidas que nunca. Si tú también quieres conseguirlo, ¡sigue leyendo!
En este artículo Fabiola Rivasplata Makeup Artist experta maquilladora quien pertenece al staff de ModelsPerú te dará algunos trucos para mantener las pestañas rizadas durante todo el día
Usar maquillaje a diario es fundamental para muchas mujeres en su día a día. Y es que nos hace sentir bien, guapas y cuidadas. Además, llevar un buen maquillaje nos permite disfrutar de una piel radiante todo el día. Lo cierto es que cada mujer tiene una rutina diferente a la hora de utilizar y aplicar su maquillaje, pero si hay algo que nos preocupa a todas son las pestañas. Maquillar bien las pestañas es fundamental, pues definen tanto el rostro con los ojos.
Si las rizamos adecuadamente, pronto veremos que nuestra mirada cambia por completo. Sin embargo, mantener unas pestañas rizadas durante todo el día es tarea complicada y, por ello, nosotros queremos darte unos pequeños trucos en este artículo.
CUIDADOS EN CASA
Lo primero y más importante de lo que queremos hablarte es del cuidado de las pestañas, así como la manera en la que puedes hacerlas crecer de forma saludable. No te servirá de nada buscar trucos de maquillaje para las pestañas si no tienes uno rutina de cuidados básicos a diario.
Para cuidar tus pestañas, lo esencial es que te quites siempre el maquillaje cuando llegues a casa o te vayas a dormir. Ten en cuenta que el rímel y otros productos son pesados para tus pestañas, por lo que a cuanto menos lo lleves mejor. Además, para limpiar tus pestañas emplea un producto suave, como puede ser el agua micelar y, sobre todo, no restriegues con fuerza. Usa el agua micelar para suavizar el maquillaje y luego pasa un disco desmaquillante por el ojo.
Otro cuidado que debes tener en cuenta es el uso de maquillaje adecuado y de calidad. Maquillar las pestañas con rímel de poca calidad, no solo puede provocar una infección en nuestro ojo, sino que puede hacer que las pestañas pierdan elasticidad.
Por último, intenta no tirar demasiado del rizador de pestañas. A veces, solo es necesario aplicar bien el rímel y un poco de calor para rizarlas. Prueba de hacerlo de este modo antes de utilizar un rizador, pero de esto te hablamos en breve.
CÓMO HACERLAS CRECER
Las pestañas, como sucede con cualquier otra parte de nuestro cuerpo, van envejeciendo y, con ello, pierden elasticidad. Podemos ver que ya no son tan densas y que nos cuesta mucho mantenerlas rizadas. Para ayudar a nuestras pestañas a regenerarse y disfrutar siempre de una mirada de escándalo, hay unos pequeños trucos que podemos llevar a cabo en casa:
- Llevar una buena dieta
- Desmaquillar y limpiar las pestañas de forma adecuada
- No abusar del rizador de pestañas
- Aplicar vaselina con mucho cuidado sobre las pestañas
- Aplicar aceite de almendras, de ricino o de jojoba
- Aplicar Aloe Vera
- Con unos pequeños toques de estos productos por la noche, podrás ver como tus pestañas crecen rápidamente.
POR QUÉ SE BAJA EL RIZO
El rizo de la pestaña puede bajarse a lo largo del día por factores muy variados. Los más frecuentes son:
- Humedad ambiental
- Usar una máscara de pestañas muy pesada
- No rizarlas de forma adecuada
ASÍ SE MANTIENEN RIZADAS
Ahora que ya sabemos cómo hemos de cuidar nuestras pestañas naturales, vamos a ver qué podemos hacer para que estas se mantengan rizadas todo el día.
Lo primero y más importante es aplicar correctamente el maquillaje. Para ello, en vez de aplicar solo un punto de rizo, deberemos aplicar tres de ellos. Primero, es crucial rizar la base para ir luego hacia el punto medio y finalmente, la parte más externa. Haciéndolo de este modo, vamos a conseguir un efecto curvilíneo muy natural.
Otro truco es aplicar calor al maquillaje, pero debes hacerlo bien para evitar quemaduras. Para ello, aplica un poco de calor con el secador a tu rímel. Debe ser nada más un momento, pues de otro modo, el maquillaje se secará y no podrás usarlo.
Por último, usar un rizador de pestañas es otro de los trucos que tenemos para que nuestras pestañas rizadas naturales duren más. Sin embargo, debemos evitar abusar de él si no queremos que las pestañas envejezcan antes de tiempo.
OTRAS FORMAS DE CONSEGUIRLO
Si con todo lo que te hemos contado no consigues tener unas pestañas rizadas naturales durante todo el día, ha llegado el momento de pensar en recurrir a las extensiones de pestañas, utilizar las pestañas magnéticas o bien hacerte la permanente de pestañas.
De todas las opciones que te hemos mencionado, la permanente de pestañas es una de las más empleadas. Es un tratamiento que se lleva a cabo en una estética y no se tarda más que unos 15 minutos en hacerlo. Durante el proceso, se rizan las pestañas de forma natural con productos adecuados.
Con este tratamiento vamos a conseguir que nuestras pestañas tengan una curvatura mucho más pronunciada y, como resultado, disfrutaremos de una mirada mucho más intensa. El resultado es mucho más duradero que el uso de pestañas postizas, pues este puede extenderse hasta los tres meses.
Por último, merece la pena destacar que hay ciertos productos que podemos comprar para hacernos la permanente de pestañas en casa. Eso sí, debemos tener paciencia y seguir bien las instrucciones de aplicación del producto.
Mantener unas pestañas rizadas todo el día no es complicado si sabemos cómo hacerlo. Si las pestañas se te bajan fácilmente, te animamos a probar los trucos que te hemos explicado. Lucirás, seguro, una mirada mucho más intensa durante todo el día.
Fabiola Rivasplata del staff de ModelsPerú es una maquilladora profesional que acumula más de 7 años de experiencia en el sector del maquillaje para bodas, eventos, certámenes de belleza y fotografía. Esta profesional te brindará un trato cercano y un asesoramiento totalmente personalizado para ayudarte a elegir el maquillaje y peinado que más te favorezcan, que encajen con tu estilo y te hagan sentir la más especial, siendo tú misma al 100% visítela en Fabiola Rivasplata Makeup Artist
Ciencia y Tecnología
Huawei y la UNI inauguran moderno Laboratorio de Networking para afrontar los retos de la Industria 4.0 – Agencia de Noticias Órbita

Con el objetivo de fortalecer la formación tecnológica de los futuros ingenieros y responder a las demandas de la Cuarta Revolución Industrial, la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró un nuevo Laboratorio de Networking, gracias a la donación de equipos de última generación por parte de la empresa tecnológica Huawei.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia del rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado; el vicerrector de Investigación y Académico, Dr. Jorge Butler Blacker; el decano de la FIEE, Dr. Jorge Ramos Carrión; y el director de Relaciones Públicas de Huawei Perú, Liu Xin.
El nuevo laboratorio, ubicado en la FIEE, está equipado con tecnología de punta: cuatro routers, ocho switches, dos controladores de access point, dos access point, un firewall y tres pantallas interactivas. Este espacio está diseñado para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y el sector empresarial, promoviendo la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones tecnológicas.
El Dr. Jorge Ramos Carrión, decano de la FIEE, destacó que esta inauguración se enmarca en la celebración del 122° aniversario de la facultad. “La Industria 4.0 exige una formación integral, donde la base científica se complemente con la colaboración interdisciplinaria. Este laboratorio permitirá a nuestros estudiantes desarrollar competencias clave en automatización, big data y minería de datos, esenciales para una gestión eficiente del conocimiento”, señaló.
Por su parte, el Dr. Jorge Butler Blacker resaltó la importancia de la sinergia entre la academia y la empresa privada. “La combinación de teoría y práctica es fundamental para resolver los desafíos del país. Agradecemos a Huawei por esta valiosa contribución que potenciará el aprendizaje de nuestros alumnos”, expresó.
Liu Xin, representante de Huawei, reafirmó el compromiso de la empresa con la educación tecnológica en el Perú. “Este laboratorio es una continuación de nuestra misión educativa iniciada en 2014 con la primera donación a la FIEE. Hoy damos un paso más para que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en un entorno realista y de vanguardia”, indicó.
Finalmente, el Dr. Arturo Talledo Coronado, rector de la UNI, subrayó la relevancia de esta iniciativa en el contexto del desarrollo industrial del país. “El Perú necesita avanzar hacia una producción con valor agregado. Espacios como este laboratorio son clave para formar profesionales capaces de liderar ese cambio, dominando tecnologías como inteligencia artificial y big data”, concluyó.
Con esta alianza estratégica entre Huawei y la UNI, se reafirma el compromiso con la formación de talento altamente calificado, preparado para enfrentar los desafíos de la transformación digital y contribuir al desarrollo sostenible del país.
Ciencia y Tecnología
sube en ranking global y gana terreno la IA

Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.
Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.
El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.
Diversidad y retos pendientes
Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.
La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.
LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?
Estadísticas clave de medición
En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:
Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%
El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.
LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP