Connect with us

Lima Norte

Cercado de Lima, Jesús María y SJL son los nuevos puntos calientes de contagio – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Mapa de Calor del Instituto Nacional de Salud permite geo localizar los focos de mayor positividad de la infección.

El Cercado de Lima, Jesús María y San Juan de Lurigancho son las zonas con mayor reporte de casos de contagio del covid-19 en la última semana, informó el Instituto Nacional de Salud (INS).

Distritos más afectados por el Covid

“Los distritos más afectados por el contagio de Covid-19 en Lima Metropolitana son el Cercado de Lima y San Juan de Lurigancho, por la concentración poblacional, seguidos por Jesús María”, precisó Javier Vargas, médico epidemiólogo de dicha institución a la agencia Andina.

En la última semana, a través del mapa de calor, el INS reportó 324 casos nuevos por Covid-19 en el Cercado de Lima; 262 en Jesús María; 263 en San Juan de Lurigancho; 165 en Ate y 162 en Comas.

Si bien Jesús María es un distrito pequeño, el gran número de casos podría deberse a la presencia de hospitales, clínicas y centros de diagnósticos de covid-19, lo cual generaría “una cierta distorsión” al momento de registrar los casos confirmados. No todas las personas que dan positivo a una prueba de descarte realizada en dicha jurisdicción pertenecen o radican allí.

¡Cuidado con estas avenidas!

Consultado sobre las principales calles donde se ha registrado mayor positividad del Covid-19, el experto mencionó la avenida Salaverry, en Jesús María; la avenida Tacna y Abancay, en el centro de Lima. Y, por último, Puente Nuevo y el Malecón Checa,  en San Juan de Lurigancho, todas con gran afluencia de público.

Uno de las razones del aumento de casos por coronavirus, sostuvo, sería el incremento del comercio ambulatorio en dichas zonas debido a las recientes celebraciones de octubre, especialmente fiestas religiosas que concentran alta densidad poblacional.

Distritos con menores contagios

En cuanto a los distritos con menor índice de contagios de Covid-19, el especialista mencionó La Victoria con 67 casos de positividad, Pueblo Libre con 47 y Cieneguilla con 9. A los que se suman Pucusana, San Bartolo, Punta Negra y Santa Rosa, con menor reporte de casos positivos.

Regiones con  mayores contagios Covid

De acuerdo con el mapa de calor, las regiones con mayor cantidad de personas con resultado positivo al covid-19 son la Lima, Ancash, Ica, Piura y Tumbes.

“El mapa de calor nos permite geo localizar a todas las personas que tuvieron un resultado positivo para la covid-19 en todo el país. La semana pasada hubo más casos en Sullana, Talara, Tumbes y en la selva central Chanchamayo y Pichanaqui. Actualmente, tenemos en Ancash, Piura, Tumbes, Ica y Chincha”, acotó.

Evitar la propagación del Covid

El especialista subrayó que este instrumento de monitoreo permite realizar una búsqueda activa de casos de Covid-19 y así lograr un control focalizado de la enfermedad, evitando la propagación del virus en la población. De esta manera, el MINSA podría recomendar el aislamiento o traslado de las personas contagiadas a centros hospitalarios o en todo caso una cuarentena en el propio hogar.

A la fecha, el mapa de calor del INS está disponible únicamente para funcionarios públicos de las direcciones de salud y hospitales de todo el Perú. Se actualiza cada semana con pruebas positivas de todos los laboratorios del país, tanto pública como privada. 

Variante delta y tercera ola

Javier Vargas indicó que la variante delta es la cepa del Covid-19 predominante en el país, en un 95% de los casos detectados, y que de momento no se sabe con certeza cuándo podría darse una tercera ola de la pandemia.

“No tenemos un indicio de que vaya a ocurrir pronto una tercera ola, pero esto tendrá que ocurrir. Y aunque si hay un aumento leve de casos por Covid-19, no necesariamente son graves y ocasionan muertes”, indicó.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]