Noticias
Certifican a trabajadores agroindustriales y fortalece la empleabilidad con impacto social

– 72 trabajadores de Agrícola Kamuk S.A.C. obtienen certificación de competencias laborales a través del CITEagroindustrial Majes
Como parte de su compromiso con la profesionalización del talento humano y el impulso al desarrollo territorial, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), certificó las competencias laborales de 72 trabajadores de la empresa Agrícola Kamuk S.A.C., ubicada en el distrito de Majes, provincia de Caylloma, región Arequipa.
La evaluación y certificación, ejecutada por el CITEagroindustrial Majes, forma parte de una estrategia nacional que busca fortalecer la empleabilidad mediante la validación técnica de los conocimientos adquiridos en la práctica, conforme a los protocolos establecidos por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Esta certificación no solo mejora la calidad y eficiencia de los procesos empresariales, sino que también amplía las oportunidades laborales de los trabajadores. Los perfiles ocupacionales evaluados están directamente relacionados con actividades clave del sector agroindustrial, como conservación de alimentos congelados, operaciones de almacén, manejo de cultivo de vid y empaque de frutas y hortalizas.
El proceso contó con el financiamiento de la Compañía Minera Zafranal, como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de capacidades locales, en el marco de un convenio con el Programa Nacional de Empleo Jóvenes Productivos del MTPE.
“El reconocimiento de las competencias laborales permite valorar el conocimiento empírico y reafirma el compromiso con la calidad en los procesos agroindustriales”, destacó el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.
Asimismo, el viceministro resaltó que esta iniciativa demuestra cómo la articulación entre el Estado, el sector privado y el sistema productivo puede generar transformación tecnológica con impacto social, elevando la competitividad del sector agroexportador.
Dato
El CITEagroindustrial Majes se ha consolidado como un actor clave en la transferencia tecnológica, la mejora continua y la certificación de procesos. Solo entre enero y mayo de este año, atendió a más de 100 unidades productivas a través de la prestación de más de 700 servicios especializados.
Noticias
Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

- La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).
“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.
Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.
Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.
También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %
Noticias
EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.
Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.
Fuente: Tv Perú
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP