Connect with us

Actualidad

Chavín de Huántar: el monumento declarado uno de los Mejores Pueblos Turísticos 2023 – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


Por Valery Díaz

El distrito de Chavín de Huántar es uno de los cinco destinos peruanos elegidos recientemente por la Organización Mundial de Turismo como uno de los “Mejores Pueblos Turísticos del Mundo” (Best Tourism Villages – BTV, por sus siglas en inglés) en su edición 2023, una distinción que premia sus esfuerzos por convertirse en un importante atractivo de Áncash.

El reconocimiento lo recibieron también Chacas, Paucartambo, Pozuzo y Taquile. Ellos fueron seleccionados entre 260 candidaturas de más de 60 países de diversas partes del mundo.

En Chavín de Huántar se fomenta el turismo que pone en valor su patrimonio cultural como uno de los motores de desarrollo y el bienestar de sus comunidades. También, tiene un compromiso con la sostenibilidad en todos sus aspectos (económico, social y ambiental).

¿Qué ver en Chavín de Huántar?

En las alturas de la provincia de Huari, Áncash, yace un tesoro arqueológico que evoca los albores de la civilización en los Andes. Fundado el 6 de enero de 1533 con el nombre de San Pedro de Chavín, este distrito alberga el imponente Monumento Arqueológico Chavín de Huántar, declarado Ambiente Urbano Monumental.

Chavín de Huántar, es uno de los distritos que conforman la provincia de Huari en la región Áncash, tiene sus raíces fundacionales en el 6 de enero de 1533 bajo el nombre de San Pedro de Chavín. El pueblo de Chavín, declarado Ambiente Urbano Monumental en 1989, resalta como una joya del patrimonio cultural de Perú.

Su principal tesoro es el monumento arqueológico Chavín de Huántar, erigido entre los ríos Mosna y Wacheqza. Una verdadera joya de la ingeniería. Este centro administrativo y religioso de la cultura Chavín, construido alrededor del 1,500 y 3,000 a.C., presenta estructuras de pirámides trunca, sólidamente construidas con grandes bloques de granito y argamasa de barro. “El Castillo”, también conocido como “Templo Mayor”, es la pieza maestra de la ingeniería antigua peruana, con intrincadas galerías y una piedra monolítica tallada llamada Lanzón.

Del mismo modo encontrarás el enigma del Lanzón Monolítico, quien dentro de sus muros se resguarda el Lanzón Monolítico, una escultura de granito rosa de 4.54 metros que representa una deidad antropomorfa, quizás la más trascendental del templo. Esta joya arqueológica es el núcleo de una intrincada red de pasadizos iluminados por haces de luz estratégicamente dispuestos.

Por otro lado, está el Legado de los Cabezas Clavas, quien en sus muro del templo exhiben cabezas clavas, bustos escultóricos que, se presume, representan a sumos sacerdotes. Pedro Cieza de León, el primer occidental en escribir sobre este monumento, abrió las puertas a siglos de fascinación y estudio.

Si deseas conocer y explorar más a profundidad el patrimonio y la historia de martes a domingo y feriados, este sitio también alberga el Museo Nacional de Chavín, donde el legado de la antigua cultura cobra vida. El boleto de entrada incluye esta experiencia única.

Otros atractivos

El mirador Shállapa Ubicado a 3,360 metros de altitud, es una buena parada, este mirador natural brinda vistas impresionantes de Chavín de Huántar, así como del valle del Mosna y el majestuoso nevado Huantzant.

Del mismo modo, los baños termales de Quercos, ubicados a orillas del río Mosna y a 2 kilómetros al sur de Chavín, estos manantiales medicinales ofrecen alivio para achaques como reumatismo y estrés. También son reconocidos como estimulantes del embarazo, atrayendo a visitantes en busca de bienestar y salud.

Por último, la Ruta a Wajramarca a una hora y media de caminata desde Huallin, el Sitio Arqueológico de Wajramarca, respresenta ser una buena opción, pues te deslumbrará con construcciones líticas preíncaicas, entre bosques de ichu y bofedales.

Chavín de Huántar, con su enigmática historia y maravillas arqueológicas, se presenta como un paseo inolvidable al corazón de la antigüedad andina, invitando a los viajeros a explorar los misterios que yacen en sus piedras milenarias.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Colegio de Abogados de Lima y PUCP firman convenio para formación especializada

Avatar

Published

on

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han firmado un convenio estratégico para ofrecer maestrías y programas de alta especialización a los agremiados.

Esta alianza permitirá a los miembros del CAL acceder a una formación jurídica de primer nivel, actualizada y alineada con las exigencias del mercado actual. La oferta académica, diseñada por la prestigiosa PUCP, incluirá maestrías y programas de educación continua que fortalecerán sus conocimientos y habilidades profesionales.

Este acuerdo representa una oportunidad única para la especialización y desarrollo profesional de los abogados del CAL, brindándoles herramientas para destacar en sus respectivas áreas y afrontar los desafíos del entorno legal contemporáneo.

El Decano del CAL, Raúl Canelo Rabanal, resaltó la relevancia de unir esfuerzos entre dos instituciones con larga trayectoria y prestigio en el país. Señaló que la profesión requiere un apoyo constante y que el conocimiento no termina cuando se sale de las aulas, sino que continúa y debe actualizarse permanentemente. Destacó que este convenio permitirá que cientos de agremiados accedan a formación de alto nivel con ventajas económicas significativas y que, en un contexto de crisis ética y de conocimiento en temas de Estado y gobierno, resulta urgente contar con profesionales altamente capacitados, con sólidos valores y herramientas para la gestión pública.

La Directora Académica y de Promoción Cultural del CAL, Minerva Córdova Cena, reafirmó el compromiso institucional de brindar a los agremiados herramientas académicas que les permitan fortalecer sus competencias y responder a las demandas de la sociedad con ética, conocimiento y liderazgo.

Con este convenio, el CAL y la PUCP ratifican su compromiso con la excelencia profesional, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio del derecho y al desarrollo del país.

Continue Reading

Actualidad

Nuevo centro de salud en Chorrillos beneficiará a miles de adultos mayores

Avatar

Published

on

El distrito de Chorrillos ha inaugurado el Centro de Salud Especializado en la atención del adulto mayor «José Olaya Balandra», un hito significativo para la salud pública en la zona sur de Lima. Con una inversión de 2.5 millones de soles, este moderno establecimiento promete transformar la calidad de vida de los residentes, ofreciendo servicios médicos de alta calidad enfocados en las necesidades de la población de la tercera edad.

El evento contó con la presencia del ministro de Salud, César Vásquez, y el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, quienes destacaron la importancia de este proyecto. Se espera que el centro beneficie a unos 5,000 adultos mayores, no solo de Chorrillos sino también de distritos aledaños.

El nuevo centro está equipado con tecnología de punta y contará con un equipo de profesionales altamente capacitados en diversas especialidades. Entre los servicios que se ofrecerán se encuentran:

  • Geriatría
  • Cardiología
  • Fisioterapia y rehabilitación
  • Nutrición
  • Psicología

Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio del Ministerio de Salud para fortalecer la atención primaria y especializada en todo el país, asegurando que los adultos mayores reciban el cuidado integral que merecen. La creación de este centro de salud es un paso firme hacia una sociedad más inclusiva y preocupada por el bienestar de todos sus ciudadanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]