Noticias
China y Estados Unidos dialogan para estabilizar su relación

Las dos potencias mundiales están cada vez más enfrentadas y existe un gran interés internacional por saber si pueden llegar a un acuerdo.
El mandatario chino, Xi Jinping, y el alto diplomático estadounidense, Antony Blinken, se reunieron este domingo en Beijing, en un paso potencialmente crucial hacia el restablecimiento de los lazos entre Estados Unidos y China después de que se presentaran algunos inconvenientes entre ambos países en estos meses.
la reunión tuvo una duración de mas de cinco horas, Xi Jinping dijo a Blinken que el mundo necesita unas relaciones estables entre China y Estados Unidos, ya que el futuro de otros países depende de que ambos se encuentren en buenas condiciones, según comunicó la cadena estatal CCTV.
Xi espera que EE.UU. sea racional y pragmático, colabore con China y mantenga el consenso alcanzado en Bali el pasado noviembre en su reunión con el presidente estadounidense Joe Biden. El presidente chino afirmó que los intereses comunes entre ambos países deben tomarse en serio, y que el éxito de cada uno es una oportunidad para ambos países y no una amenaza o para el otro.
La rivalidad y nivel de competencia que ambos países tienen el uno contra el otro debe ser reemplazado por una igualdad de coexistencia pacífica.
«China respeta los intereses de Estados Unidos, y que no tratará de desafiar y reemplazar a EE.UU. al igual que, Estados unidos debe respetar a China y no intervenir en sus derechos e intereses legítimos. Ninguna de las partes debe amoldarse a sus propios deseos, y mucho menos privar a la otra de sus legítimos derechos al desarrollo», afirmó Xi.
Lee más:
Blinken declaró que había logrado lo que se propuso en su viaje a Beijing.
«Vine a Beijing para reforzar los canales de comunicación de alto nivel, para dejar claras nuestras posiciones e intenciones en áreas de desacuerdo, y para explorar áreas en las que podríamos trabajar juntos en nuestros intereses coincidentes, en desafíos transnacionales compartidos», dijo Blinken, quien dio por terminado su visita este lunes.
Además describió sus conversaciones con los diplomáticos de mayor rango en china, Wang Yi y Qin Gang como «Sinceras, sustanciales y constructivas», «Ambos coincidimos en la necesidad de estabilizar nuestra relación», dijo.
Blinken señaló que planteó las preocupaciones de EE.UU. «Compartidas por un número creciente de países sobre las acciones provocadoras de la República Popular de China en el estrecho de Taiwán, así como en los mares del Sur y Este de China», y dijo que reiteró que la posición de EE.UU. sobre Taiwán no ha cambiado.
«Se Intercambio puntos de vista sobre nuestras respectivas políticas económicas, incluida nuestra preocupación por el trato injusto que China tiene con las empresas estadounidenses. También hablamos de la guerra de Rusia contra ucrania Y como nos afecta».
Blinken, señalo que Estados Unidos pretende «reducir riesgos», y no desvincularse de China.
la reunión del domingo fue «directa» y resultó positiva «en varios frentes» con ambas partes mostrando un «Deseo de reducir las tensiones», dijo a los periodistas un alto funcionario del Departamento de Estado. Y que las diferencias entre EE.UU. y China también quedaron claras.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Fortalecen la transformación productiva en Huánuco con modernas plantas del CITEagroindustrial Huallaga

Café, cacao y frutas tropicales de la región recibirán un impulso clave gracias a esta nueva infraestructura.
Con el compromiso de seguir fortaleciendo a los pequeños productores y emprendedores de la región Huánuco, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), presentó la moderna infraestructura y las nuevas plantas multipropósitos del CITEagroindustrial Huallaga.
Estas instalaciones, que forman parte de una inversión superior a los 19 millones de soles, están diseñadas para beneficiar directamente a las Mype y productores vinculados a las cadenas productivas del café, cacao y frutas tropicales de la región y otras áreas de influencia.
«Para mí es un día muy especial porque no sólo significa la ratificación de nuestro compromiso, es la ratificación del compromiso del gobierno por impulsar la productividad nacional, por impulsar el crecimiento de nuestros micro y pequeños empresarios. Además, es hacer realidad un proyecto que ha venido siendo pedido por muchos años por toda la población de Leoncio Prado»,, indicó el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero.
impacto del CITE
Solo en el primer semestre del 2025, el CITEagroindustrial Huallaga ha atendido a más de 530 emprendedores y mypes, brindando más de 1,070 servicios tecnológicos. Entre los principales destacan las capacitaciones (43.3%), los ensayos de laboratorio (20.1%) y la provisión de información tecnológica (14.9%).
Durante la presentación, se realizó una exhibición de productos elaborados con el apoyo técnico del CITE, demostrando cómo la tecnología y la asistencia especializada pueden transformar y potenciar la producción regional.
Esta iniciativa forma parte del cierre del Proyecto de Inversión Pública (PIP) “Creación de servicios tecnológicos para las cadenas productivas del café, cacao y frutas del sector agroindustrial en la zona de Santa Lucía (Huánuco y Pasco)”, en línea con las políticas nacionales de descentralización productiva, innovación e inclusión social.
En el evento estuvieron presentes el gobernador regional de Huánuco, el congresista Raúl Huamán y la directora del ITP.
Créditos de Fondepes
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la actividad acuícola en la región Huánuco, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), otorgó S/ 176,125 en créditos supervisados en la ciudad de Tingo María, en la provincia de Leoncio Prado.
Los créditos otorgados cuentan con tasas de interés anual que oscilan entre el 3% y 7%, y un plazo de pago de hasta diez meses, incluyendo un periodo de gracia de hasta seis meses.
Noticias
PBI Manufactura creció 7.3 % en junio de 2025 y contribuyó con S/ 5886 millones a la economía

Resultado fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), gracias a los productos pesqueros y la refinación de petróleo.
En el acumulado del primer semestre del 2025, la manufactura ha avanzado un 3. 1%
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, en junio de 2025, el PBI Manufactura creció en 7.3 %, en comparación a similar mes del año anterior, y contribuyó con 5886 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 12.0 % al PBInacional.
El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó este resultado e indicó que fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), debido a un incremento en la disponibilidad de materia prima.
Asimismo, sostuvo que también incidió el incremento de la manufactura no primaria (+4.8 %), favorecido por el continuo crecimiento de las exportaciones industriales (+18.2%).
“Por segundo mes consecutivo, el PBI manufactura ha mostrado un resultado positivo, y teniendo en cuenta los primer seis meses del 2025 acumula un avance de 3.1 %, lo cual sin duda tendrá un impacto positivo en nuestra economía”, aseguró.
Avance por subsectores
De acuerdo a la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) de PRODUCE, la manufactura primaria experimentó un significativo incremento de 14.3 %, impulsado principalmente por el aumento de la industria de productos pesqueros (+68.1 %), debido a la mayor disponibilidad de materia prima para la industria de congelado (pota) y de harina de pescado.
Asimismo, contribuyeron al crecimiento las industrias de refinación de petróleo (+18.2 %) y productos cárnicos (+2.8 %).
En tanto, respecto al aporte de la manufactura no primaria, este subsector registró un crecimiento de 4.8 %, debido principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo (+6.0 %), bienes de capital (+76.6 %) y servicios industriales (+139.9%).
Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: productos de molinería (+25.6 %), reparación de equipos de transporte (+200.2 %), muebles (+15.2%), construcción de buques y astilleros (+869.0 %), reparación de maquinaria (+95.2 %), prendas de vestir (+11.4 %), artículos de punto y ganchillo (+13.1%), conservas de frutas y legumbres (+36.8 %), industrias de hierro y acero (+24.8 %), bebidas malteadas y de malta (+17.7 %), entre otros.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP