Según el estudio publicado por Psychological Science los niños y niñas aprenden el idioma a un ritmo notablemente superior al de adolescentes y adultos. Dicha investigación fue realizada por la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh (Pensilvania, EE.UU.). En este sentido, Alex Sauter, gerente Académico y de Servicios Internacionales del Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) desarrolló una serie de recomendaciones prácticas para reforzar el conocimiento del inglés en los pequeños durante estas vacaciones.
o Háblale a los pequeños en inglés. Inicia con frases de uso cotidiano, como los saludos u oraciones cortas y sencillas, teniendo en cuenta el contexto en el que se desarrolla dicha interacción para no crear confusión en los niños. Recuerda que, si te comunicas en inglés, lo percibirán como algo positivo e importante y se irán acostumbrando al nuevo idioma.
o Ver películas o series en inglés. Es un recurso muy típico, pero es que realmente funciona. Ahora que están de vacaciones, una tarde o noche de peliculas o serie favorita será ideal para un momento de sana diversión y aprendizaje. Sólo debes encargarte de poner la película o serie en el idioma original y los subtítulos en español. Además, cuando tu pequeño se encuentre en un nivel más avanzado, podrías utilizar subtítulos en inglés a modo de práctica.
o Usen medios creativos para practicar. Pueden crear álbumes de recuerdos, en la que incluyan dibujos realizados en familia, puede ser un albúm de anécdotas o vivencias de viajes, paseos o experiencias inolvidables. Cada uno de los dibujos deben ser titulados e incluir una pequeña narración en inglés, de esa forma, los pequeños se verán motivados a aprender un nuevo idioma. Es recomendable que los niños reciban feedback de alguien con conocimientos del idioma para evitar la fosilización de errores en el futuro.
o Participen en actividades extracurriculares. Los clubes después de la escuela o los equipos deportivos pueden brindar oportunidades para interactuar con compañeros que hablan el nuevo idioma y pueden proporcionar excelentes oportunidades de lenguaje para tu niño mientras aprende inglés. Busca opciones económicas brindadas por la escuela, distrito escolar o biblioteca pública de tu área.
o Miren videos educativos en YouTube. A los niños les fascinan los videos de YouTube. Una opción es utilizar la aplicación de YouTube Kids para encontrar programas y videos educativos que le interesan a tu niño. Estos pueden ser videos basados en temas de ciencias e historia y pueden incluir música, canciones y personajes divertidos que atraerán a los niños pequeños a querer aprender contenido académico y también practicar el inglés.
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.
La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.
Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.
Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.
Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.