El fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, señaló que “la universidad no prepara a la gente para los trabajos que necesitan en la actualidad”. Dijo que el estudiante se preocupa más en cómo financiar sus estudios que en el aprendizaje académico.
Internacional
CIT PERÚ: candidatos de elecciones en Ecuador obtienen empate técnico tras simulacro de votación

Los ecuatorianos se encuentran a pocos días de elegir a su próximo presidente, teniendo como candidatos a Daniel Noboa del partido Acción Democrática Nacional y Luisa Gonzáles del partido Movimiento Revolución Ciudadana.
El Centro de Investigación Territorial realizó un estudio bajo un simulacro nacional de votos en Ecuador, ejecutando la muestra a 1200 ciudadanos en 14 provincias y 16 cantones del 10 al 12 de octubre.
Dicha investigación tuvo como objetivo el conocer quién lideraría los votos ante una posible elección de jefe de Estado.
Asimismo refirió que lo números de votos en cifras muestran igualdad entre ambos candidatos al quedar empates en el sondeo puesto a prueba.
El estudio realizado por CIT demuestra a detalle que luego del debate presidencial los votos emitidos hacia la candidata Luisa Gonzáles tuvo una alza con 6.6% de intención de voto (44,2%).
Mientras que a diferencia del candidato Daniel Noboa, obtuvo una caída y perdida de votos obteniendo 4.5% con intención de votos (45%).
No obstante, sobre los votos blancos o viciados disminuyeron en 2.1% alcanzando un 10.8%.
Sin embargo, como resultado de dicho simulacro nacional previo a las elecciones presidenciales en Ecuador demostraron que los votos válidos fueron de un empate técnico entre ambos candidatos alcanzando un 50.42%, para Daniel Noboa y 49.58% para Luisa González.
Cabe detallar que, el candidato Daniel Noboa estuvo obteniendo baja valoración desde el 27 de setiembre el 0.3% por día, mientas que la candidata Luisa González creció en votos en 0.44% diario.
De tal manera, que si prosigue esta tendencia en la candidata Luisa Gonzáles técnicamente podría ganar las elecciones con 50.86% de votos válidos. Sin embargo, el pronóstico es reservado.
Internacional
Mark Zuckerberg lanza dura crítica a la universidad

Internacional
Científicos logran revivir al «lobo terrible» extinto hace 12.500 años

Colossal Biosciences logró revivir al lobo terrible, extinto hace 12,500 años, mediante edición genética y clonación. Tres cachorros, Rómulo, Remo y Khaleesi, nacieron en una reserva segura, siendo el primer caso de desextinción exitosa.
El lobo terrible inspiró a los huargos de Game of Thrones. Era un depredador grande, con mandíbulas fuertes y pelaje espeso. Colossal utilizó ADN antiguo para alterar genes de lobos grises y crear una especie híbrida similar al original.
Colossal ha trabajado en resucitar especies como el mamut y el tigre de Tasmania desde 2021. El éxito con el lobo terrible demuestra la efectividad de su tecnología de desextinción, según Ben Lamm, CEO de la empresa.
Los cachorros viven en una reserva de 809 hectáreas con medidas de seguridad avanzadas, incluyendo drones y cámaras. La instalación está certificada por la Sociedad Americana Protectora de Animales y registrada en el Departamento de Agricultura de EE.UU.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP