Connect with us

Lima Norte

ciudadanos con 10 años de aportes accederán a pensión – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


La iniciativa propone el establecimiento de medidas a favor de los asegurados que no logren acceder a una pensión regulada por el Decreto Ley 19990.

La propuesta, aprobada por mayoría, plantea el otorgamiento de una pensión de 250 soles, 12 veces al año, si acreditan por lo menos diez años de aportes; y de 350 soles, si acreditan por lo menos 15 y no lleguen a 20 años de aportes.

«Con esta medida se incrementará la cobertura actual del Sistema Nacional de Pensiones y beneficiará a 744,000 afiliados de la ONP en el largo plazo, siendo un costo de 112 millones de soles el primer año y con un costo actual de 11,122 millones de soles», afirmó el presidente del grupo de trabajo legislativo, Walter Benavides (APP), al sustentar el dictamen.

Entre otros aspectos, indicó que, además, en el dictamen se propone una pensión adelantada para quienes tengan menos de 50 años y 25 años de aportes cuando menos, siempre que cumplan con los requisitos, entre ellos el cese de actividades.

Excepcionalmente, en tanto dure la emergencia sanitaria declarada por la pandemia de la covid-19 y se reglamente el procedimiento regular para la aplicación de lo previsto, se plantea el otorgamiento de una pensión por discapacidad para el trabajo a las personas que se encuentren en esa condición, en un 50% de menoscabo, siempre que acredite dicho estado.

El dictamen aprobado recoge las propuestas de los congresistas Carlos Mesía Ramírez (FP), Arón Espinoza Velarde (PP), María Teresa Céspedes Cárdenas (Frepap), Anthony Novoa Cruzado (AP) y de Guillermo Aliaga Pajares (SP).

Por su parte, el congresista Daniel Oseda Yucra (Frepap) expresó su expectativa de que el Poder Ejecutivo no observe la propuesta, sobre todo en un momento tan difícil de pandemia y de covid-19 que afecta con mayor impacto a este sector vulnerable.

Inhibición

De otro lado, se aprobó, en forma unánime, la inhibición de la comisión con respecto a la iniciativa que propone modificar el Decreto Supremo 021-88-ED; y aprueba el estatuto de la Derrama Magisterial y faculta el retiro de fondos.

De igual manera, la comisión decidió inhibirse, en forma unánime, en lo que respecta al Proyecto de Ley 5945/2020-CR, que plantea declarar de necesidad pública e interés nacional la devolución total de las contribuciones realizadas al Fonavi.

La consideración específica sobre el particular fue que ambos temas no son materia de su competencia.

En el segundo caso, señalaron le compete a la Comisión de Economía, la que debería ser la instancia encargada del análisis y de dictamen. (Andina).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]