Noticias
Clausuran curso de especialización que fortalece capacidades de líderes de mercados de Lima Metropolitana

En una ceremonia significativa, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) clausuró el II Curso de Especialización “Gestores de Mercados – Lima 2025”, una iniciativa liderada por el Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) que busca fortalecer las capacidades de liderazgo y gestión en los mercados de abasto.
El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, encabezó el evento junto a Marybel Vidal Matos, directora ejecutiva del PNDP; Carolina Ramírez, representante de FAO; y Edwin Cullanco Pérez, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores en Mercados del Perú (FENATM).
Durante su intervención, el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe resaltó el trabajo articulado que se viene realizando con los municipios en beneficio de los mercados de abasto, con el objetivo de impulsar su modernización. “Desde el primer día, el ministro Sergio González me encargó brindar todo el respaldo a los mercados de abasto, y hoy lo estamos demostrando con acciones concretas”, afirmó.
Asimismo, resaltó que “son los héroes de su mercado. Lo que han aprendido aquí no solo los impulsa a ustedes, sino a los más de 7 mil comerciantes que representan. Si no hay asociatividad, no hay futuro. Necesitamos líderes que generen confianza y representen con orgullo a sus comunidades”.
En ese marco, el curso permitió capacitar durante casi dos meses a dirigentes y administradores de 27 mercados de Lima Metropolitana, a través de 72 horas pedagógicas distribuidas en 18 sesiones presenciales, guiadas por expertos del sector público, organismos internacionales y profesionales especializados en gestión de mercados.
Entre los temas abordados destacan: certificación ITSE, inocuidad alimentaria, saneamiento legal, gestión de residuos, digitalización, asociatividad, liderazgo con enfoque de gobernanza local, comercio electrónico, estrategias de comunicación y gestión tributaria. Además, como parte del componente práctico, los participantes elaboraron planes de mejora para sus mercados, de los cuales tres recibirán acompañamiento técnico del PNDP y la FAO para su implementación inmediata.
Durante la ceremonia, se presentaron testimonios de los participantes María Felicitas Covarrubias (Mercado Señor de los Milagros, Surquillo) y Jhon Zavala(Mercado N.° 2 de Surquillo), quienes resaltaron el impacto del programa en su visión de liderazgo y transformación de sus centros de abasto.
“El reto ahora es ganar la competencia a los supermercados. Deben competir al mismo nivel: con tecnología, innovación y servicio de calidad. La población está cambiando sus hábitos de consumo y debemos estar a la vanguardia”, puntualizó el viceministro Quispe.
Este curso fue posible gracias a la alianza estratégica entre PRODUCE, la FAO y la FENATM, así como al trabajo articulado con diversas direcciones del Ministerio y con entidades aliadas como DIGESA, SUNAT y MINAM, que se sumaron a esta iniciativa de capacitación. Esta experiencia servirá como modelo para ser replicada en otras regiones del país.
Con esta iniciativa, PRODUCE reafirma su compromiso con la formalización, sostenibilidad y modernización de los mercados de abasto, reconociendo su rol como espacios clave para la economía popular y comunitaria.
Noticias
PBI pesquero creció 33.7 % en junio de 2025 por la mayor captura de anchoveta

Se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció que, en junio del 2025, el PBI pesquero extractivo creció en 33.7 %, impulsado por la buena captura del recurso anchoveta para Consumo Humano Indirecto (CHI).
El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, sostuvo que, gracias a este resultado, se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.
Asimismo, indicó que el volumen total del desembarque pesquero en dicho mes alcanzó los 614.5 mil TM, lo que representó un significativo aumento de 69.7 % con respecto al mismo mes del año anterior.
“Este resultado se explica, principalmente, por los incrementos en los desembarques de anchoveta para el Consumo Humano Indirecto (91.5 %) Asimismo, favoreció el importante crecimiento de 26 % en la extracción de recursos para el Consumo Humano Directo (CHD)”, añadió.
Desembarques de CHD y CHI
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos, señaló que, respecto al aporte del desembarque para CHI, alcanzó un total de 462.5 miles de toneladas de anchoveta, lo que representó un incremento del 91.5 % respecto a lo registrado en junio de 2024 (241.6 miles de toneladas).
Este crecimiento se debió principalmente a una mayor actividad extractiva en las localidades de Callao (+437.7 %), Supe Puerto (+623.2 %), Tambo de Mora (+770.6 %), Carquín (+1,007.7 %)y Chancay (+4,563.4 %).
En tanto, el desembarque destinado al CHD registró 152 miles de TM, lo que representó un significativo aumento de 26 % con relación al mismo mes del año anterior.
Este crecimiento se debió por la mayor extracción de recursos para la industria de congelado (+65.6%), aunque fue parcialmente contrarrestado por disminuciones en los rubros de consumo en estado fresco (-8.4%), enlatado (-36.9%) y curado (-43.4%).
Noticias
Más de mil miembros del Ejército recibirán DNI electrónico gratuito para cumplir con el voto digital

- – Hasta el momento se ha tramitado cerca de 2 mil DNI electrónicos a integrantes de las FF. AA y PNP.
Como parte de la campaña de gratuidad del DNI electrónico para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) llegó al Cuartel General del Ejército del Perú para tramitar más de mil documentos de identidad en su versión 3.0 dirigido a miembros de la institución militar.
El contar con el DNI electrónico permitirá a los integrantes de las instituciones castrenses y policial hacer uso del voto digital que implementará la Oficina Nacional de Procesos Electorales en las Elecciones Generales del 2026.
A este trámite gratuito del DNI electrónico accederá personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que aún cuenta con el documento nacional convencional (color azul).
“Agradecemos al Ejército por abrirnos las puertas. Estamos coordinando con las comandancias generales de las instituciones castrenses y policial para que los efectivos estén debidamente identificados con un DNI electrónico que les permitan hacer uso del voto digital”, manifestó Carmen Velarde durante la supervisión de la campaña en el cuartel conocido como el “Pentagonito”.
De acuerdo a estadísticas de la institución, a la fecha se han realizado 1958 trámites gratuitos del DNI electrónico como parte de la campaña en las sedes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional a nivel nacional.
El DNI electrónico es el único documento válido para ejercer el voto digital en los comicios generales del próximo año y, de acuerdo a la Ley 32270, el Reniec se encargará de entregarlo de manera gratuita al personal militar y policial.
La norma dispone la obligatoriedad del voto digital para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que, por razones de servicio, sean desplazados y el día de los comicios se encuentren en un lugar distinto al domicilio registrado en su DNI.
Cabe mencionar que el Reniec autorizó el trámite y la entrega gratuita de 65 mil DNI electrónicos a miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para que hagan uso del voto digital.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP